11 de octubre de 2025
Con la proyección de Belén, de Dolores Fonzi, se abrió una nueva edición del festival, que ofrecerá una semana de funciones, charlas y premiaciones con entrada libre y gratuita.
Con la proyección de Belén, la película de
Dolores Fonzi que viene de ser premiada en San Sebastián, se puso en marcha una
nueva edición del Festival Nacional Competitivo Tandil Cine, que se
desarrollará hasta el 17 de octubre con proyecciones, charlas y actividades
gratuitas en el Espacio INCAA UNICEN y el Espacio Multicultural.
La jornada inaugural marcó el inicio de una
semana que volverá a convertir a Tandil en el epicentro del cine nacional. Este
año, el festival propone una programación diversa que reúne 10 largometrajes y
10 cortometrajes en competencia, además de la sección Panorama Tandil, con
siete producciones locales que reflejan el crecimiento de la escena audiovisual
de la ciudad.
Entre los títulos destacados que compiten por
el Premio Centinela se encuentran Tesis sobre una domesticación, Presente
continuo, Antártida dominio 1, Retrato del apocalipsis y Cuando las nubes
esconden la sombra, entre otros. La competencia será evaluada por un jurado
integrado por realizadores y especialistas como Pablo Giorgelli, Jorge Sesán y
Silvio Torres.
El festival también otorgará los Premios
Facultad de Arte UNICEN, el Premio a la Innovación Artística del PCI, el
reconocimiento de la Asociación de Directores de Fotografía (ADF) y
distinciones especiales de la Fundación SAGAI y la Sociedad Argentina de
Editores Audiovisuales (SAE).
Además de las funciones diarias, el programa
incluye espacios de formación y encuentro. El ciclo "Los oficios del cine"
reunirá a profesionales de la industria para abordar temas de dirección,
producción, fotografía y distribución, mientras que la Maratón Audiovisual del
miércoles 15 presentará los cortometrajes en competencia.
El jueves 16 se realizarán proyecciones
destinadas a escuelas, dentro del ciclo Infancia Cinéfila, con producciones
pensadas para las infancias y juventudes. En tanto, la clausura del festival
será el viernes 17 de octubre a las 20 hs., con la entrega de premios y la
proyección de Lágrimas de fuego, dirigida por Gabriel Grieco y protagonizada
por Fabiana Cantilo.
Organizado por la UNICEN, el Municipio de
Tandil y la Biblioteca Rivadavia, con el aval del Instituto Cultural de la
Provincia de Buenos Aires, el 22° Tandil Cine reafirma su lugar como un espacio
clave para la difusión del cine argentino y el fortalecimiento del talento
audiovisual local.
Cronograma y más información en www.tandilcine.com.ar
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025