16 de noviembre de 2022
Este martes comenzaron los trabajos de montaje
de los diferentes tanques y módulos de la planta desnitrificadora que
funcionará en el predio de Obras Sanitarias y permitirá contar con una
importante mejora en la calidad del agua de Tandil.
Se trata de una planta modular que se fabrica
en containers que se van ensamblando según distintas etapas y funciones. Su
construcción la realizó la firma Bridge Hydrogen S.A., en la localidad
santafesina de Sunchales, demandó una inversión aproximada de 60 millones de
pesos y se financió con recursos del Fondo Provincial de Infraestructura
Municipal que oportunamente se obtuvieron a partir de gestiones realizadas por
autoridades comunales.
Sebastián Pedro, Director General de Obras
Sanitarias, explicó que "en esta etapa se están instalando cuatro tanques,
dos de agua cruda y dos de agua tratada, y los contenedores que contienen un
módulo de tableros y un módulo de desnitrificación. Todo esto sobre la platea
que construimos en el predio y con la estación transformadora y la bajada de
media tensión necesaria que hicimos con la Usina".
"Con esto queda lista gran parte de la
obra, con el contenedor de tableros, las cañerías de los cuatro tanques y el
módulo de desnitrificación. Solo resta completar la licitación para la
construcción del bypass y la conexión de la planta a la red, que la próxima
semana tenemos la apertura de ofertas. Cuando se complete esa etapa la planta
podrá comenzar a operar", agregó.
A su vez Pedro adelantó que "el año
próximo esperamos poder concretar una segunda etapa del proyecto, que incluye
la incorporación de cuatro módulos más, lo que permitirá incrementar
notablemente la cantidad de agua tratada, pero mientras tanto ya iremos
trabajando con este primer módulo".
La iniciativa forma parte de las políticas
públicas impulsadas por el Municipio para continuar mejorando los servicios que
se brindan a los vecinos y la calidad de vida de todos los tandilenses.
Tandil es abastecida por la producción de 58
pozos profundos con rendimientos que varían de acuerdo a su ubicación y los
estratos subterráneos de suelo que contiene el acuífero. Estas perforaciones
fueron construidas progresivamente a partir del año 1931 a medida que fue
creciendo la población.
Debido a la antigüedad de alguno de los pozos
se consideró necesario implementar esta primera etapa para abordar esas
perforaciones más antiguas que abastecen a la Cisterna, quedando pendiente para
la segunda etapa las perforaciones que abastecen a la Torre Tanque.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025