27 de agosto de 2025
La concejala de Potencia en Tandil busca renovar su banca con un discurso crítico hacia los oficialismos, poniendo en agenda la inseguridad, la salud, el tránsito y el uso electoralista de la obra pública.
Natalia Chacón busca renovar su banca en el
Concejo Deliberante de Tandil, esta vez como primera candidata de Potencia, la
alianza que encabeza a nivel provincial María Eugenia Talerico. Hoy, con cuatro
años de experiencia en el cuerpo legislativo local, en la entrevista con El
Diario de Tandil, en las instalaciones de Distrito Avellaneda, asegura que
aprendió a moverse entre los consensos y las tensiones de la política, pero
reivindica su condición de outsider. "Al ser la más nueva creo que soy la menos
política. También tengo autocrítica, sé que soy impulsiva, pero me tienen que votar
porque siempre voy con la verdad. Le guste a quien le guste, voy a votar con lo
que considero mejor para la gente. Estos años aprendí mucho cómo se desenvuelve
la política local y cómo poder trabajar consiguiendo consensos. La lista de
candidatos es muy buena, es gente comprometida que trabaja en el entramado
social de Tandil, no de un solo sector".
Sobre la decisión de sumarse a Potencia,
Chacón recuerda que hubo un proceso de análisis político y personal: "No
coordinamos y no se llegó a esa alianza con Nicolini o con el PRO. Mi partido,
a nivel nacional y provincial, hizo una alianza con María Eugenia Talerico,
quien encabeza Potencia. A partir de ahí, si iba a otra alianza, tenía que
romper con el partido. También analicé al lugar donde voy, si no estuviera
cómoda no estaría aquí. Cuando empecé a conocer a toda la gente de la lista, me
di cuenta que es gente que piensa como yo".
Tampoco se sintió cerca de La Libertad Avanza,
espacio al que critica con dureza. "Si lo hubiese hecho, hubiese sido por obligación.
Me negué a ir en el quinto lugar en la lista de diputados nacionales de 2023.
El gobierno nacional arrancó con una propuesta que era salirse de tantos años
de kirchnerismo, de la falta de respeto, la corrupción, de poner uno contra
otros la ciudadanía. Cuando sale esta opción, que era Milei o Massa, todos los
argentinos decidimos apostar a alguien disruptivo, pensando que iba a hacer
realmente lo que dijo. Ahora empiezan a pasar todas las cuestiones: se empezó a
acomodar la economía pero nos estancamos, no hay cintura política, hay
agresividad. El presidente habla en un tono agresivo muy malo, que fue lo que
dividió a la sociedad. Esto es lo mismo: si no se piensa igual sos una basura o
un degenerado. Y lo que rebalsó el vaso fue el recorte a jubilados y
discapacidad".
El panorama electoral, admite, es complejo.
"Es una elección muy difícil, están yendo como candidatos a concejal figuras
que podrían ser candidatos a intendente. Son candidatos pesados, todos tienen
experiencia y vienen de la gestión. Para muchos puede ser una locura
postularse, yo no lo pienso así, a mí me subieron al barco, me quedé y estoy en
el timón". La situación se complica con el cronograma desdoblado: "Con el
desdoblamiento de la elección, el votante no entiende nada. Algunos creen que
se vota a intendente por los personajes que hay encabezando listas. A muchos
candidatos les conviene mostrarse como candidatos a intendente cuando no lo
son, no vas a cambiarle la vida a la gente porque entres ahora al Concejo
Deliberante".
Chacón está terminando su primer mandato, un
recorrido que define como un proceso de aprendizaje. "Cuando no venís de la
política, te lleva tiempo adaptarte a los usos y costumbres, que son los
primeros dos años. Entrás con el reglamento interno y la Ley Orgánica, pero te
encontrás con que nada que ver. Se acostumbró que siempre la bajada de línea se
hace: lo dice el Ejecutivo y todos dicen sí. Ahora somos seis bloques, cambió
que lo que pasó del 2021 al 2023 le quitó la comodidad a muchos".
De cara a lo que viene, se entusiasma con un
Concejo más disputado: "Creo que el Concejo Deliberante que viene va a ser
interesantísimo. Hay que ver qué postura va a tomar cada candidato de cara al
2027. A mí me encantaría estar, desde mi lugar puedo ser la voz de los ciudadanos
más que de la política en sí. Los otros candidatos van a hacer política estos
próximos dos años para ser candidatos. Ninguno está viendo lo complicado que
está el panorama, lo que pasó estos días con los escándalos de las coimas cae
sobre toda la política, no solo sobre Milei".
En su análisis, la participación electoral es
otra de las grandes preocupaciones: "Ahora se suma más gente que no quiere ir a
votar. Para llamarlos a votar, hay que decir que si estás enojado con los
peores, son los que van a ganar si no vas. Son los mismos de siempre, llevan
militancia, son los que van a ganar, los que van a meter más concejales porque
vos no vas a votar. El que está enojado es quien está dudando a quién votar, no
el desentendido del todo. También hay parte de una generación entre los 20 y
los 40 que ni le interesa ir a votar". Y advierte: "Los que más tienen para
perder son los que la gente está cuestionando, los tres que tienen Ejecutivos:
Nacional, Provincial y Local".
En cuanto a los temas centrales para la
ciudad, Chacón no duda: "Hay cosas claves como la inseguridad, una pata está
fallando. Yo le echaría toda la culpa a la policía si no tuviésemos una
Secretaría de Protección Ciudadana que percibe una tasa, eso obliga al
Municipio a responder. Por esto cuestiono la gestión de Protección Ciudadana,
cada vez es peor el descontrol". También menciona la salud: "Tenemos un solo
hospital para el tamaño de la ciudad. Tenemos que rever eso, o ponés otro
hospital público municipal o le pedís otro a Provincia. No podemos seguir con
tres centros de salud, dos privados y uno municipal que no da abasto, con la
población que tenemos. Los Centros de Atención Primaria no tienen
profesionales. No hay un proyecto de medicina conjunta. Cierra la salita a las
12 del mediodía y los derivan de todos los barrios, con lo que cuesta llegar al
hospital. También Salud Mental, donde faltan profesionales que atiendan estas
problemáticas que son cada vez más graves".
"Tránsito es otra cuestión que hay que
ordenar", agrega, y cuestiona el uso de la obra pública con fines electorales:
"En este tiempo de campaña nos tiraron por la cabeza el asfalto y un montón de
obras que se podrían haber hecho antes. Entiendo que es así, pero no va más
hacer las obras para campaña, es viejo, de ventajero. El año pasado salió una
ordenanza por un préstamo al Banco Provincia para maquinaria vial, y apareció
este mes. No nos tomen más el pelo. La gente no es estúpida, se da cuenta que
hacen obras cuando vienen las elecciones".
Chacón reconoce que Tandil es un distrito
particular: "Los partidos grandes tienen su piso con su militancia. Además en
Tandil somos conservadores, capaz que cuando no esté más el intendente la gente
hace el clic. Yo voté a Lunghi hasta que empecé a votar a Nicolini en 2019, una
vez que empecé a ver cosas que no me gustan. En todos los largos periodos de
gobierno se hace un círculo vicioso. Quizás la oferta de candidatos no ha sido
buena. Al electorado conservador no le va a cambiar el voto, pero sí al que se
hartó. Eso va a repercutir. Incluso mucha gente no va a ir a votar, está
complicado y es una lástima".
Con un discurso que mezcla crítica y
autocrítica, Natalia Chacón se posiciona como la candidata de Potencia en
Tandil, buscando retener su banca. Se define como "menos política" y subraya
que lo que la diferencia es su compromiso con la verdad y con una forma
distinta de entender la gestión local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de agosto de 2025