22 de enero de 2018

Nacionales

Nacionales. Cerró el ingenio azucarero más antiguo de la Argentina y despidió a 730 trabajadores

Con un cartel en la puerta de entrada, la compañía comunicó a todos sus empleados que presentó ante el ministerio de Trabajo su Procedimiento Preventivo de Crisis (CPP), orientados a permitir las acciones que resulten necesarias para "cesar las operaciones de la empresa".

Voceros del Sindicato de Trabajadores del Azúcar dijeron a NA que pedirán al Gobierno nacional y provincial que intervengan para frenar el cierre dado que, entienden, se trata de una maniobra de la empresa para reducir el personal y presionar de cara a las próximas paritarias.

Pero Carlos Montalvo, gerente general del ingenio, descartó esas afirmaciones al asegurar que es una "determinación irrevocable" y que el proceso para "el cierre definitivo de la planta ya está en marcha".

"No es la primera vez que hacemos un anuncio de aplicación de procedimiento, pero bueno, los resultados del ingenio simplemente no dan para más", afirmó el directivo en declaraciones al diario El Tribuno.

El Grupo Gloria, la empresa de capitales peruanos que desde 2011 controlaba el ingenio, dijo que existen "poderosas razones" de orden económico, financiero y laboral que determinaron "la imposibilidad" de continuar con las operaciones.

Tras una inversión de 50 millones de dólares hace siete años, Montalvo consideró que "claramente el modelo de negocio está muy deprimido por una plataforma que afecta no solo a San Isidro sino a la industria azucarera argentina".

"Y más allá de la industria argentina, en la Bolsa de Nueva York, donde cotizan los commodities, hay una guerra en la defensa de los precios. Es una situación de amenaza permanente para la industria. Tenemos un tema estructural que hace que esta actividad no sea viable, por eso la decisión", apuntó.

Este ingenio azucarero, el más antiguo del país, contaba con 11.000 hectáreas de tierras, de las cuales 3.500 hectáreas se encontraban destinadas a la producción de caña de azúcar, y el resto eran bosques naturales y tierras aptas para el desarrollo de proyectos ganaderos.

La Fábrica de Azúcar tiene una capacidad instalada para procesar entre 3.400 a 3.700 toneladas de caña por día, con una producción diaria de 340 a 370 toneladas de azúcar.

La compañía exportaba a mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Belgica, Italia, España, Alemania, Holanda, Japón Israel y Nueva Zelandia.

El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios en Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico.

Sus actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios.

Al ser consultado sobre si el holding tiene previsto cerrar otros ingenios en otros países, Montalvo fue tajante: "Definitivamente no".

(AGENHOY)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Santamarina goleó en Puerto Madryn

11 de mayo de 2025 13:05

El Aurinegro venció por 4-1 a Guillermo Brown como visitante y sumó los primeros tres puntos de la era Izquierdo

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil será sede por primera vez de "La Noche de las Ideas"

11 de mayo de 2025 12:05

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Dadatina: "Tandil es uno de mis lugares favoritos en Argentina"

10 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque entre auto y dos motos dejó a dos personas heridas

10 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Motociclista con fractura tras choque

10 de mayo de 2025

INVESTIGACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

INVESTIGACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INVESTIGACIÓN.
La UNICEN recibió elementos para seguir trabajando en el cuidado del ambiente

9 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El precio de la vida cotidiana aumenta sin cesar. ¿Por qué?

9 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291