11 de enero de 2020

PERSONAJES DE LA CIUDAD - EDICIÓN PAPEL

PERSONAJES DE LA CIUDAD - EDICIÓN PAPEL. Carlos Gastaldi: una vida entre libros

por
Mauro Carlucho

Nació en el año 1946, en el fondo de la recordada florería Rosmary, ubicada en Rodríguez al 700. Sus padres eran los propietarios del comercio y tenían una casa ubicada en el fondo de manzana. Por aquella época era usual que las parteras visiten las casas para traer los chicos al mundo.

Más allá de ser un tandilense de pura cepa, podríamos agregar que el centro serrano fue su lugar en el mundo. Vivió, trabajó y vive en pleno centro comercial de la ciudad. Allí lo trajo la cigüeña y dejó su marca.

La primaria la hizo en la Escuela Número 1, su infancia pasó sin sobresaltos, como cualquier chico de clase trabajadora en aquel Tandil de mediados de siglo. Los problemas llegaron cuando ingresó en la adolescencia.

Había comenzado la secundaria en la Escuela Normal cuando falleció su padre. La prematura perdida lo descolocó. Se puso rebelde y no quería saber nada con seguir estudiando. Su madre se hizo eco de la existencia de un colegio para pupilos en Azul y buscó un cambio para su vida. "Con los curas va a encauzar su camino", pensó la madre preocupada.

Lo cierto es que el cambio le vino bien a Carlos. El año que estuvo en la ciudad vecina quedó como uno de los alumnos más destacados de su aula. Y eso que tenía compañeros que luego fueron reconocidos sacerdotes y hasta alguno llegó a Monseñor.

"Era como una cárcel, terrible. Pero también era bastante común para la época. Acá en Tandil no sobraban las vacantes en las escuelas y yo a Normal no volvía ni loco. Al final me fue bien con los estudios en Azul, si no tenía otra cosa que hacer. Estudiaba y agarraba los libros, nada más", comentó Gastaldi a ElDiariodeTandil, hace unos años atrás.

De vuelta en el pago, pudo terminar la secundaria y volvió a armar las valijas para irse a estudiar abogacía. No fue una época que recuerde con mucha alegría. No había pasado mucho tiempo de la partida de su padre y tuvo que afrontar el fallecimiento de su madre. Ambos se fueron muy jóvenes pero dejaron un gran recuerdo en sus hijos.

"Estábamos a fines de la década del 60 y yo estaba en La Plata bastante mal económicamente. Encima tuve ese golpe por la pérdida de mi madre. Un día iba a la casa de una novia que vivía por calle Chacabuco y me crucé un local vacío en Yrigoyen  1096, no sé qué se me pasó por la cabeza pero dije: 'Acá voy a poner un negocio'. A los pocos días empezó una nueva historia. Siempre me habían gustado los libros, el primer flechazo lo tuve con Sandokan, me gustaba leer. Recuerdo que para empezar con el negocio le compré los libros usados que tenía Edith Montani. Hay una anécdota muy linda de ese tiempo, porque ella sacó un crédito y yo lo fui pagando con el trabajo. Así empecé esta historia. Le debo mucho a los Montani, una familia muy reconocida en nuestra ciudad", mencionó.

El emprendimiento fue un éxito casi de inmediato. "Yo no lo podía creer, pero al corto tiempo la gente hacía cola para ir a comprar. Vendía manuales y libros usados que los chicos usaban en la escuela", contó.

Sin embargo, este no fue el principal atributo de Gastaldi dentro del rubro. Su principal cualidad era la de ser un gran gestor y promotor de la literatura. "Hacía poco tiempo que había abierto y mandé a hacer volantes de propaganda que decían: 'El boom de la literatura latinoamericana está en Don Quijote'. Teníamos las obras de García Marques, Vargas Llosa. Era una novedad para el momento y todo el mundo los leía".

"Ahora de viejo parece que me puse soberbio también, pero quien me va a decir algo a esta altura. Fui un precursor en el marketing y en la promoción. Tenía ideas que iban más allá de la época. Recuerdo que una vez nos llaman de una editorial de Buenos Aires para hablarnos de una nueva herramienta de venta: el mail. Yo pedí la palabra y les dije que hacía mucho que lo había implementado. Pero yo lo hacía por correo, enviaba los catálogos y hasta llegue a hacer 30 mil revistas con las promociones y las novedades de Don Quijote".

Nuestro personaje tuvo una gran vida social. Allí estaba el secreto de su trabajo. De chico le gustaba organizar eventos y mantuvo esa actitud hasta nuestros días. "Lo mío no era solo vender libros, me gustaba gestionar cosas nuevas. Invitaba a los escritores a venir a la librería, organizaba presentaciones. Recuerdo que la primera vez fue al poco tiempo de abrir". En Tandil había una convención muy importante con escritores renombrados de la época y él se animó a llevarlos al diminuto local de calle Yrigoyen. "No tenía ni sus libros, pero los pedí de urgencia a una distribuidora de Mar del Plata y pude hacer mi primer evento en Don Quijote".

Ese afán por innovar y promover la lectura lo llevó a ser uno de los impulsores que tuvo la feria del libro en nuestra ciudad junto a Rubén Betbeder, Pedro Fuentes, Alicia Laco y otros referentes de los libros en Tandil.

 "Yo siempre quise una Feria cosmopolita, que tenga autores de todo el país y figuras renombradas.  Llegamos a traer plumas de mucho prestigio y los que traía por mi cuenta no nos cobraban un peso. Yo iba a las editoriales a pelearme y discutir, pero así traje mucha gente. Estaba al tanto que los escritores tenían convenios con las editoriales y debían presentarse en este tipo de eventos".

Don Quijote con el tiempo se mudó a calle Rodríguez, siempre fue un punto importante para los lectores serranos. Ineludible a la hora de  ir a buscar el nuevo best seller o ese clásico que nunca pasa de moda.

Otro de los "famosos" que pisaron la librería fue Osvaldo Soriano. Con el gordo entabló una estrecha amistad. "Yo lo conocía de antes, pero cundo vuelve del exilio a Tandil, vino a Don Quijote a presentar un libro. Me le acerco y lo quiero saludar. Él me frenó en seco y me dijo: '¿Quién sos vos? Ahora que soy famoso todos me vienen a saludar'. El gordo tenía esos arranques, era agrio como la puta madre. Pero era un buen tipo. La última vez que estuvo acá me vino a ver a la librería y salimos a tomar un café. Se nos hicieron como las 7 de la mañana y de repente me pregunta: '¿Vos trabajas mañana, no?. Era así, vivía de noche y dormía de día".

Desde hace un tiempo, aquejado por problemas de salud, Gastaldi estaba alejado de la actividad. "No puedo seguir haciendo cosas como antes. Me encantaba lo mío y ahora con este andador no puedo hacer nada", protestaba ante el grabador del diario. También dejó una gran imagen en la Cámara Empresaria donde ocupó el cargo de vice presidente y fue el organizador de las tradicionales cenas camaristas.

"Me gustaba hacer de todo y me metía en todos lados. Quizás por eso descuidé la librería. Pero la verdad es que no deja plata. Todas las librerías tradicionales de Tandil terminaron mal. La de Villar, Tupac Amaru, Don Quijote. La única sobreviviente es Alfa, y después El Atril que vino más tarde. A veces pienso que fui un boludo, porque hacía todo por los demás y nunca pude hacer un peso. ¿Viste que modesto que soy?", se sinceraba.

Así nos despedimos. Todos en nuestra casa tenemos un libro que pasó por sus estantes. Una figura ineludible dentro del sector comercial en nuestra ciudad y un inquieto vecino que apostó por la cultura. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fiesta, cultura y emoción en los festejos por los 106 años de la Biblioteca de Ferro

20 de junio de 2025 23:06

La Biblioteca Juan A. Salceda se encuentra festejando su aniversario con tres días llenos de actividades culturales. El viernes se realizó el brindis, con una importante participación de la comunidad.

FIN DE SEMANA LARGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Comenzó el festival "Mi Bandera" en la Estación

20 de junio de 2025 16:06

DE VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DE VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DE VIERNES A DOMINGO.
La Feria de la Comunidad Emprendedora en Plaza Moreno continúa hasta el domingo

20 de junio de 2025

BARRIO MAGGIORI
solo suscriptos

Solo suscriptos

BARRIO MAGGIORI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
BARRIO MAGGIORI.
Se realizará la segunda fecha del programa "Los barrios juegan 2025"

20 de junio de 2025

DÍA DE LA BANDERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

DÍA DE LA BANDERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DÍA DE LA BANDERA.
Tandil honró a la bandera desde lo más alto

20 de junio de 2025

EN DISTRITO AVELLANEDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN DISTRITO AVELLANEDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN DISTRITO AVELLANEDA.
Outlet de marcas premium: una experiencia de compra innovadora que llega a Tandil

20 de junio de 2025

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA ESTACIÓN.
La agenda completa del festival "Mi Bandera"

19 de junio de 2025

11 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

11 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
11 DE JULIO.
Un concierto que se dibuja en vivo: Johansen + Liniers llegan a Tandil

19 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291