1 de diciembre de 2018

. Bicicletero de barrio

por
Mauro Carlucho

Este tandilense de 62 años siempre cultivó un perfil muy bajo. Desde hace dos décadas es el bicicletero del barrio, ubicado en la zona de las calle O'higgins y Brandsen. Pero también hay otra historia para contar.

La historia de una laburante que nunca abandonó el deporte. Hijo de un albañil con historia de ciclista y una madre ama de casa.

"En Tandil viví por todos lados. Nací en una casa de Montiel y Uriburu, en el Barrio de la Estación, pero cuando era un niño nos fuimos a Villa Aguirre, más puntualmente a Rosales y Aeronáutica Argentina. En casa éramos 5 hermanos y pasamos por todas. La historia cuenta que mi padre quería dejarle su bicicleta de carrera al hijo mayor, pero tuvo que venderla en un momento de malaria", le contó Martínez a ElDiarioDeTandil.

Rubén o "el paisano", como le dicen los amigos, salió a trabajar desde muy chico. Apenas salía de la Escuela 47 se iba a ayudar a su padre en alguna obra de construcción. A partir de los 11 comenzó a trabajar en el taller de "finito" Pedersen, lavando piezas y ayudando en lo que se podía. Este taller fue toda una escuela en la vida de Martínez.

"Ahí encontré que me gustaban los autos, los motores, el deporte con ruido, como le dicen. Así de corajudo llegué a correr en karting y hasta en cafeteras con Pedersen", agregó el Personaje de la Semana.

"Después uno se empieza a hacer más grande y quiere progresar. Empieza a buscar el mango. Así me fui a trabajar a Metalúrgica Tandil en el área de mantenimiento. Llegar ahí era lo máximo. Tenía miles de empleados y yo estaba chocho entre los fierros, arreglando cosas", mencionó sobre su paso en MT, que duró varios años.

"Como te decía antes, yo iba atrás del mango. Por eso pasé por muchos trabajos. Después mi viejo hacia ladrillos para Loimar y me fui a trabajar con ellos. Para ese entonces ya me había casado con María Inés y habían nacido mis dos primeros hijos", relató.

Con la responsabilidad de llevar adelante una familia, se fue al campo para trabajar de tractorista y más tarde se hicieron cargo de un tambo mecánico. "Esa última experiencia fue distinto a todo. Un trabajo totalmente insalubre. No tenés feriados, fin de semana, nada.  Creo que estuvimos dos años, hasta que un fin de semana nos cansamos y nos volvimos de nuevo para la ciudad. Ahí por suerte mi señora consiguió empleo en Entel y yo agarré en la cantera Montecristo. Después a través de mi cuñado pasé a Mirasur. En los momentos libres ya me había largado a hacer changuitas como gas o plomería. Limpiaba calefactores y termo tanques. Yo digo que eran tiempos diferentes. Siempre hubo momentos de inestabilidad pero había mucho trabajo. Yo sabía hacer muchas cosas y siempre algo encontraba. Pero para ese momento me empecé a renegar de trabajar bajo patrón. Así fue que un día me cansé y le dije a mi señora que el lunes abría un taller de bicicletas en la casa", recordó sobre su trayectoria laboral.

Nunca había trabajado en una bicicletería, pero para ese entonces era un reconocido ciclista de la ciudad con experiencia en duatlón y triatlón.

"Evidentemente traía algo en la sangre, quizás por mi viejo. Pero siempre me gustó el deporte. Cada vez que llegaba a casa después de trabajar, enseguida me ponía las zapatillas para salir o correr o agarraba la bicicleta. Mi familia es testigo de esto que cuento, mis 4 hijos mamaron eso de chicos y por eso todos abrazaron el deporte. Dos de ellos son profesores de gimnasia, pero todos tienen alguna trayectoria en el deporte, son personas sanas", cuenta emocionado, sobre un legado muy importante que les dejó a Walter, Diego, Facundo y Enzo.

De fondo se escuchan los ruidos típicos de la bicicletería. Las ruedas que giran, fierros, ese olor característico. Porque las bicicleterías tienen un olor especial. Distinto a cualquier taller.

"Te sigo contando. Yo hacía mucho que corría o solía a andar en bici. Entonces le hacía todo yo. Arreglaba, cambiaba las piezas, lo que sea. Además me gustaba hacerlo. Fue lo que se me ocurrió en ese momento. Voy a poner una bicicletería. Empecé a buscar contactos y di con un tal Albino que vendía herramientas específicas para este trabajo. Armé lo poco que tenía en una piecita del fondo y puse un cartel en la vereda. Trabajo no me iba a faltar y la verdad que nunca me faltó. Viene mucho obrero, laburante, viste. Pero también tengo la gente de las Mountain Bike o los ciclistas que salen a la ruta. Yo arreglo de todo. Me he ido actualizando. No me quedé solo con las viejas rodado 28, las de paseo, esas  finitas. Yo te hago frenos hidráulicos, te puedo reparar gomas de moto, me doy mucha maña. Por eso digo que nunca me faltó el trabajo. Al año de abrir nos mudamos a un salón en el frente, que levantamos nosotros mismos", contó.

En lo de los Martínez todo es a pulmón. Como si fuera una maratón. El propio Rubén levantó la casa con sus propias manos. Ladrillo a ladrillo y metro a metro.

"Abrir la bicicletería fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Acá me siento feliz, tengo mis tiempos, mis horarios. Yo decido lo que quiero hacer. Por eso digo que esto es lo último, no cambio más de trabajo. De acá me van a llevar al cementerio", dijo riéndose.

Nuestro Personaje es uno de los pioneros en armar grupos de mountain bike para salir a recorrer la zona. "Desde el año 1995 que estamos con eso. Salimos a andar en la semana y los domingos cada tanto armamos una caravana, donde vamos con la familia y conocemos lugares hermosos. Yo me encargo de reunir la gente, de proponer rutas, es algo que me gusta. Pero siempre sin fines de lucro. También hemos organizado viajes muy largos. Hasta el sur argentino, unímos los dos océanos, de Mar del Plata hasta Chile. Esas experiencias no me las olvido más.  Viajamos con un grupo de apoyo, con autos o combis de sostén. Muy lindo. Hacíamos 200 km por día. Una experiencia hermosa", indicó sobre una pasión que lo desborda.

Apagamos el grabador y enseguida suena la cumbia en una vieja radio que habita en un rincón. El local está abarrotado de cuadros, llantas y repuestos. Me quedo pensando en el olor a bicicletería. ¿Serán las gomas?, ¿el pegamento?, no me cierran las respuestas todavía.

"Todas estas -dice señalando la larga fila de bicicletas- están para reparar o listas para entregar. Siempre tengo mucho laburo. Pero hay que meterle. Yo estoy todos los días y los sábados hago horario corrido. Antes, hasta abría los domingos, pero es demasiado", piensa.

Con 62 años se siente pleno, "la verdad que me siento muy bien, no me veo como un viejo y tengo muchas fuerzas para seguir", enfatizó.

Se le nota. Va y viene. Con energía. "Yo les aconsejo a todos que anden en bicicleta, no solo que te vas a sentir mejor de lo físico, sino que ayuda mucho a la cabeza y la mente. Cuando andas en bici por las sierras o caminos rurales, la mente se despeja, se oxigena. Es un cable a tierra espectacular".

Ese es el secreto. Cuerpo, mente y corazón en armonía. Martínez encontró su lugar frente a la placita de Lourdes. Sobre calle O'higgins, la continuación de San Martín. Ahí lo conocen todos. Saben que si no está adelante quizás haya que golpear las manos porque está atrás en la casa. No hay apuros, ni presupuestos abultados. Es el bicicltero amigo, el del barrio. Ese que está siempre y te da una mano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FAMILIAS SOLIDARIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

FAMILIAS SOLIDARIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FAMILIAS SOLIDARIAS.
"Amor y tiempo es lo mejor que podemos ofrecer"

3 de agosto de 2025

50 AÑOS DE PUNK ROCK
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AÑOS DE PUNK ROCK
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AÑOS DE PUNK ROCK.
Noche de punk, noche de amor

3 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Buscan a un menor de 13 años que se ausentó de su domicilio en Tandil

3 de agosto de 2025

ASAMBLEA
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Asociación de Guías de Turismo de Tandil renovó su Comisión Directiva

3 de agosto de 2025 20:08

La Asociación de Guías de Turismo de Tandil informa que, mediante asamblea de asociados, ha renovado sus autoridades, quienes conducirán la institución durante los próximos dos años.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina sumó de a tres en casa

2 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque entre una moto y un utilitario: dos personas trasladadas al Hospital

2 de agosto de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Ataque vandálico en la madrugada: destrozaron la vidriera de una pollería

2 de agosto de 2025

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRÁNSITO.
Continúan las obras de reparación de la calzada en la Avenida Colón

2 de agosto de 2025

AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AGOSTO.
Continúa el programa gratuito de castración y vacunación

2 de agosto de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Se presentó Hechos, la lista que encabeza Marcos Nicolini

2 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291