23 de diciembre de 2019

POR QUIQUE ALVARADO

POR QUIQUE ALVARADO. Bendita sea la fecha que une a todo el mundo en una oración de amor

Como suele enseñarse, saberse y escribirse pueden encontrarse muchas referencias sobre que la navidad (en latín: nativitas, 'nacimiento') es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las iglesias ortodoxas.

En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la iglesia ortodoxa rusa o la iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos.

Es frecuente en algunas regiones o países que algún personaje visite a los niños para darle regalos bajo el árbol de la navidad. Aparte del origen cristiano de la navidad esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de la convivencia familiar debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.

En el siglo XIX fue cuando la navidad empezó a afianzarse con la motivación que tiene hoy día. Se popularizó la costumbre de intercambio de regalar tarjetas de navidad que ello con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la navidad por el mundo dándole carácter distinto al religioso y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña. Nuestra intención de momento debiera ser volver a recuperar aquellos principios esenciales que dieron origen a esta festividad.

Según Stella Maris Wiaggio las narraciones de Lucas (1,26-28 y 2,1s) y de Mateo (1,18-25) manifiestan con claridad, por un lado, que la maternidad de María no es obra de José sino del Espíritu Santo y, por otro lado, que Jesús -por medio de José- es legalmente hijo de David. Siguiendo a la autora José conoce por el ángel el misterio de la concepción virginal y recibe de Dios el ministerio de adoptar como padre legal al hijo del pueblo elegido. Jesús, sin embargo, es impropiamente hijo de José. De modo propio Jesús no tiene otro padre que Dios y su madre real es María.

Para Wiaggio José, por su actuación de abandono en las manos de Dios, nos permite descubrir que en Dios obra la salvación más allá de nuestros planes y de nuestra capacidad. Como en otros tiempos Dios hizo brotar la salvación y la vida en senos estériles (Sara, Ana, Isabel...) para hacerlas luego brotar del seno virginal de María fecundado por el Espíritu Santo. José lo sabe. Cuida el misterio de Dios. Se entrega al misterio y lo adora hecho vida en Belén junto a María. Ella es madre real y plena. Él es sólo padre legal. El misterio queda guardado en su corazón y en el corazón de su esposa. Un misterio de amor y ternura tan grande que, para vivir, hoy necesita todos los corazones de la historia humana.

José se entrega al misterio de Dios. En navidad recordemos con afecto a José en Belén. Los pastores que recibieron la noticia del nacimiento por medio del ángel "fueron rápidamente y encontraron a María, a José y al recién nacido acostado en el pesebre". La tradición cristiana ha relacionado esta adoración navideña con la adoración de los Magos, adoración llena de luz y de gozo (cfr Mt 2,10s).

La mencionada autora nos introduce además en una acotada síntesis de Pablo VI cuando nos dice que esta celebración también puede aplicarse a la realización de un pesebre viviente incorporándole esta u otras características semejantes que asuman la reflexión, la revisión de vida, el gesto concreto de compartir e insertar la experiencia de la Natividad en el tiempo presente.

"Es necesario recuperar la verdad de la navidad", Juan Pablo II, 1981. Hoy es un verdadero desafío para la comunidad cristiana volver la mirada y el corazón hacia la verdad de la navidad: Dios que se hace hombre por amor a los hombres. La celebración navideña debe recuperar entre los cristianos su significación auténtica y su gozo exultante para que puedan proclamar una "buena noticia" a todos los hombres: Dios nos ha hecho cercano en Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador del mundo.

Urge re-significar los símbolos navideños para aproximarnos adecuadamente al misterio de la Encarnación y dar a conocer a los hombres, en la encrucijada del tiempo, el mensaje de salvación. El Hijo de Dios volverá a mostrar su rostro humano lleno de amor y ternura en el Niño de Belén. Demostrará, una vez más, su amor sin arrepentimiento por nosotros a pesar que seguramente tendrá que volver a nacer en un pesebre porque su madre no encontrará en el mundo un albergue para darlo a luz un corazón que lo cobije.

Por su lado Mónica Masdeu nos sugiere que esta navidad traiga a nuestras vidas a quien realmente necesitamos: a Dios. Que sus promesas nos animen a vivir de una manera diferente que apreciemos el valor de su sangre en la cruz para rechazar toda tendencia mundana y que florezca en nosotros el espíritu de bondad y generosidad rico en amor y dotado de toda la paciencia que recibimos en el bautismo. Recordemos que para estar de pie en la vida tendremos que estar de rodillas ante Dios.

Que el Señor les conceda su paz inmensa en abundancia. Seguimos unidos espiritualmente por la oración. ¡Feliz navidad para todos! Para finalizar no olvidemos que son épocas y fechas, entonces, para abrir auténticamente nuestros corazones y en comunidad, es decir en comunión. Buscar cada día ese mensaje de amor, humildad, prudencia, y esperanza que han sido grabados en nuestro espíritu.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291