27 de noviembre de 2020
En el marco de la convocatoria de acciones de
emergencia ante el COVID promovida desde la Sec. de Extensión de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, un grupo de estudiantes,
docentes y no docentes de las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias,
junto al Club de Observadores de Aves "Tacuarita Azul", están desarrollando el
proyecto "Aves solidarias".
El mismo se fundamenta que en forma primaria
se atendió y resguardó la salud física al instalar la cuarentena, el ASPO, pero
los aspectos emocionales de este cambio de hábito de vida, de organización
personal, familiar, laboral y en definitiva nuevo comportamiento social,
afectaron e impactaron de manera diferencial en cada uno de nosotros.
Ante ello las aves, grupo de vertebrados que
están siempre presentes en todos los ámbitos en los cuales llevamos a cabo
nuestra actividad diaria en el marco del ASPO o DISPO, trasmiten bienestar,
buen vivir, alegría, optimismo, empatía, tranquilidad, calma y paz interior,
aportando a la salud mental de forma positiva. Por otro lado, los dispositivos
como celulares ya forman parte de nuestra cotidianeidad, con la ventaja de
contar la mayoría con cámara de fotos y poder realizar registros.
Recorrido
actual del proyecto
Reuniendo estos aspectos, se desarrolla "Aves
solidarias" con un eco que superó todas las expectativas. Ya son 900 los
seguidores en Facebook y 700 en Instagram, las 2 redes usadas en el proyecto.
Las intervenciones e interacciones son permanentes, a toda hora y desde todo
lugar, posibilidad que brinda la virtualidad. Amigos y seguidores de todas
partes de Argentina, Perú, Guatemala entre otros países forman parte de la
bandada de Aves solidarias. De la misma manera, se han sumado distintos grupos
etarios, alumnos de jardines de infantes, adultos mayores, público en general,
aportando todo tipo de fotos, algunas tomadas con celulares y otras con cámaras
con objetivos de alto alcance. Todas las imágenes valen por igual y son parte
constructiva del proyecto, que no es un concurso ni un censo de aves. Es
generar otra mirada hacia nosotros mismos, hacia la naturaleza, hacia nuestra
sociedad en la cual estamos insertos, en búsqueda de bienestar, armonía y
tranquilidad. Un producto no esperado fue que muchos seguidores realizaron la
búsqueda en sus archivos de registros de fotografías de aves, lo cual también
es positivo para el autor, no solamente por los recuerdos sino el poder
compartirlos.
El proyecto previó como forma de incentivar la
participación, el sorteo de libros temáticos durante 4 semanas; ya hubo 2
ganadores, quienes recibirán un ejemplar de "Aves argentinas. 30 especies
emblemáticas de nuestro país" de Tito Narosky.
Con la intención de despertar o consolidar
saberes, curiosidad y facilitar la identificación de las especies
fotografiadas, se armó el álbum "Biblioteca de imágenes de aves frecuentes"
donde se presentan fotos representativas. A todos los interesados en sumarse,
el sitio de Facebook es "Aves solidarias" y en Instagram @avessolidarias donde
podrán interactuar entre todos los seguidores compartiendo fotos y videos de
aves urbanas, suburbanas o rurales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025