24 de junio de 2021
El próximo 9 de julio, productores de alimentos de todo el paÃs
convocan a todos los actores productivos, transportistas, distribuidores,
comerciantes, empresarios hoteleros, turÃsticos y gastronómicos, pequeños y
medianos industriales, y a la ciudadanÃa en su conjunto a participar de un
encuentro nacional.
El objetivo de la misma se realiza en reclamo de medidas que
alienten la producción y el trabajo.
En tal sentido, productores autoconvocados manifiestan que: "en
diciembre de 2019, a pocos dÃas de asumir, el actual gobierno inició su campaña
contra el campo con un aumento repentino de retenciones. En aquella ocasión,
como en tantas otras, los productores empezamos la lucha para defender el fruto
de nuestro trabajo. Pero, pocos meses después, la pandemia golpeó nuestro paÃs,
y decidimos postergar la pelea para aportar a la patria haciendo lo que mejor
sabemos hacer: producir. ¿Cómo retribuyó el gobierno este gesto? Con
desdoblamiento cambiario, el intento de expropiación de VicentÃn, el cupo de
exportación del maÃz, el apoyo a Grabois y los suyos ante la usurpación de
campos, el cierre de la exportación de carnes, y el eterno discurso anticampo
al que nos tienen acostumbrados. Pero serÃa un error creernos las únicas
vÃctimas de la polÃtica antiproducción del gobierno, sintetizaron".
Por otra parte, añadieron
que: "el 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera
que quiera vivir sin depender del Estado. Todos los argentinos trabajadores y
productivos resultaron perjudicados por diversas medidas que obstaculizan o
impiden su actividad, impuestas para obtener un rédito polÃtico, sostener un
relato o frenar las consecuencias de una pésima gestión económica y sanitaria.
Desde el cierre indiscriminado de muchÃsimas actividades, los controles de
precios o la excesiva carga impositiva, hasta un discurso que tolera y alienta
los avances contra la propiedad privada, el gobierno parece haber declarado la
guerra a los trabajadores y las pymes desde el primer dÃa, puntualizaron".
Finalmente destacaron que la pandemia se transformó en la
excusa perfecta para los sucesivos fracasos oficiales. En esta lÃnea, la
recesión, la inflación y el desempleo estaban garantizados desde mucho antes.
A su vez, expresaron que: "el coronavirus aún no habÃa tocado
suelo argentino cuando se impusieron las primeras medidas contra el sector
productivo, aseveraron".
Fuente: RURALNET
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025