30 de agosto de 2023
La Facultad de Arte de la UNICEN reconocerá, el próximo 8 de septiembre, la trayectoria de Gualberto "Coco" Romero, declarándolo personalidad destacada de la cultura y las artes. Romero es referente indiscutible del carnaval y de la poética murguera, además de un luchador incansable en el proceso de su recuperación, la construcción de la memoria y las identidades populares.
El acto será una de las actividades centrales de dos jornadas de encuentro e intercambio que comprenderán también la publicación de "Banderines de Febrero. Historias del Carnaval de Mi Tandil", de Canela Raigal; la inauguración de la muestra "Carnaval y Democracia" -como parte del ciclo "Hall Abierto"- y la presentación del libro "Carnaval y Democracia. Las voces de los pueblos".
La actividad es organizada en forma conjunta con Cultura UNICEN, el ICPBA (Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires), Ministerio de Cultura de la Nación y Credicoop, junto con numerosas agrupaciones carnavaleras locales.
GLADIADOR DEL CARNAVAL
Gualberto Elio Milagro Romero nació en 1955, en la provincia de Salta. A lo largo de su carrera se ha desarrollado como músico, investigador y tallerista, tomando como eje fundamental la temática de la murga y el carnaval. Ha creado su propio archivo con diversos materiales sobre el tema, recopilando la historia y la tradición oral del carnaval de nuestro país. Es autor de los libros La Murga Porteña. Historia de un viaje colectivo (2006) y Talleres de murgas del Rojas, el árbol genealógico (2011).
Fundó y dirige El Corsito, publicación de divulgación y consulta sobre el Carnaval, de distribución gratuita. Coordina, desde su creación, el área de Circo, murga y carnaval en el Centro Cultural Ricardo Rojas en el cual han surgido numerosas murgas como Los Quitapenas, Los Traficantes de Matracas, Acalambrados de las Patas y Gambeteando el empedrado, entre otras.
La recuperación de la palabra es uno de los puntos sobre los que se trabajó en los talleres del Rojas, con una apertura que posibilitó la inclusión de artistas de diversos campos, al universo de la murga. Romero jugó un papel clave en la recuperación del valor expresivo y sensitivo de una sociedad que miraba el carnaval como algo ajeno y prohibido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025