11 de septiembre de 2018
El primero es financiero: ¿representa el comienzo de un
colapso de los mercados emergentes de un modo no visto desde las crisis que
hubo en Rusia, Asia y América del Sur a finales del siglo pasado?", se preguntó
el diario británico Financial Times en un artÃculo titulado "Mercados
emergentes: Argentina cruje bajo un estrés extremo". Luego la prestigiosa
publicación especializada se mostró preocupada por las implicancias que podrÃa
tener una debacle argentina: "Si el gobierno tecnocrático de Mauricio Macri,
que encabeza el G20 y ha seguido la ortodoxia económica al tiempo que goza de
pleno apoyo internacional, no puede competir con los mercados caprichosos,
¿quién puede hacerlo?", agregó. A su vez, para comprender las implicancias del
derrumbe argentino, el artÃculo intenta comprender qué fue lo que salió mal con
su programa de reformas y, lo más importante, si el gobierno de Macri todavÃa
está en condiciones de revertir la situación.
Financial Times advierte que los préstamos en dólares a los
mercados emergentes se duplicaron desde 2008 y el gobierno de Macri, estimulado
por las tasas bajas, pidió prestados cerca de 80.000 millones de dólares en
apenas dos años para financiar, lo que califica como, reformas graduales. El
problema es que el dólar se fortaleció y las tasas de interés subieron. Por lo
tanto, el diario advierte que los compromisos ahora se han vuelto difÃciles de
honrar, especialmente para paÃses con déficit de cuenta corriente como
Argentina, TurquÃa y Sudáfrica. Además, el diario afirma que el proteccionismo
estadounidense también sumó problemas. "El temor es que se produzca un
contagio, ya que las pérdidas en un mercado incitan a los inversores a vender
en otros, lo que genera una espiral viciosa que podrÃa afectar a todos los
mercados", señala el periódico británico.
Con respecto a la Argentina, el artÃculo, firmado por John
Paul Rathbone y Benedict Mander, remarca que ahora la pelota está del lado de
Macri quien debe enfrentar desafÃos de percepción, psicologÃa y polÃtica. En lo
que refiere a la percepción, sostiene que el presidente argentino cometió
varios errores de comunicación y destaca especialmente el mensaje en el que
Macri anunció un adelanto de desembolsos del FMI cuando ni siquiera habÃa
comenzado la negociación. El diario dice que esa jugada fue "un error que
alimentó el pánico del mercado". Luego resume las opiniones se una serie de
analistas, los cuales coinciden en que Macri "ahora necesita tranquilizar a los
inversionistas en el paÃs y en el exterior con un mensaje claro: Argentina no
tendrá problemas para cubrir sus necesidades de financiamiento hasta el final
de 2019, ya sea que los mercados vuelvan a abrir o no".
Financial Times destaca además que el problema principal
ahora no es convencer a los inversores internacionales sino a los ahorristas
domésticos asustados no solo por la situación actual sino por una historia
argentina marcada por ocho incumplimientos de deuda, dos episodios de hiperinflación,
veinte programas del FMI en 60 años y múltiples crisis monetarias. El diario
agrega que los argentinos "ya no tienen fe en el peso, que ha perdido más de la
mitad de su valor este año".
Por ultimo, el diario sostiene que Macri necesita que el Congreso
apruebe el presupuesto del año próximo y avanzar con el plan de ajuste que le
dictó el FMI para llegar a déficit cero primario el año próximo, aunque plantea
dudas sobre si podrá hacerlo. "Abrazar tal austeridad siempre es difÃcil. En
Argentina, ya en recesión y con alrededor de un tercio de la población en la
pobreza, es aún más difÃcil", dice el artÃculo. Igual sostiene que Macri tiene
como punto a favor "el apoyo de aquellos que temen un retorno al tipo de
polÃticas populistas asociadas con la ex presidenta Cristina Fernández de
Kirchner a las que muchos culpan por los problemas económicos actuales."
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025