22 de marzo de 2020
DOMINGO #3
Desde muy temprano sentí el silencio... recordé mis tantos años en el campo, cuando no había mas ruido que la naturaleza. Que el micro verde no pase doblando en la esquina a puro rechinar de frenos se nota bastante. Ya leí que en los comentarios bajo las notas, que en ciertos barrios de nuestro "pueblo" circulaba la humanidad como si nada. Bueno, el trabajo de la policía es mucho y estoy segura que cuando la ley se aplica como hay que aplicarla se acaban los rebeldes estúpidos. Permítanme un poco de esperanza.
A las 11.30 llamo Grace, enojada porque conté lo que me contó, dice que eso la "obligó a leerlo", y que quedó como una estúpida, etc, etc. El gordo -parece- la retó y según ella "el está también muy asustado".
La convencí que la cité como ejemplo de algo que nos pasa a todos y ahora resulta que es famosa -"Vos decís? Y que... me llamarán para un reportaje o algo así"- No, Grace no es para tanto, además mejor que no digas nada porque no conviene angustiarse mas. "-Ah!!! te cuento que llamé a Iacaruso y Santillán, están velando a cajón cerrado y con los deudos mas próximos y solo por unas horas, bueno...es gente sin coronavirus y por eso no los creman, pero no hay velatorios ... digamos normales... enseguida al cementerio. Ya sé, ya sé que en Tandil no tenemos muertos por el virus, pero si los tuviéramos -Dios no lo permita- si, me dijeron que está la ley o el protocolo o lo que sea...y hay que cremarlos, ¿viste que yo ayer te dije?"- Grace, no me podes llamar para decirme de nuevo lo que ya hablamos! calmate por-favor-te-lo-pido... -"Ah! si, claro porque estás muy ocupada un domingo antes de las doce... jaja, no me digas que estas limpiando otra vez el baño!"- No Grace, estoy trabajando, porque yo TRABAJO EN MI ESTUDIO, por lo que da igual si hay cuarentena o no, que te quede claro. -"Ya lo seeeeee, te cuento que anoche con el gordo nos hicimos un flor de festín en ese nuevo chulengo eléctrico que los chicos le regalaron al papi. Nos abrimos un vino, yo hice unas brusquetas para el mientras tanto. Comimos en la terraza de atrás, porque en la del frente el olor entra al living. Estuvo fabuloso... que te digo, chuletitas de cerdo y unos calabacines en papel de aluminio, ya sabés como cocina el gordo y como condimenta!!! es un sol, además tenemos carne de sobra porque estamos solos. Después vimos una peli, si, de esas que vos me recomendaste... ¿Cómo era? esa del matrimonio que se separa y estaba para el Oscar..., uf, se me fue de la mente"- Debe haber sido HISTORIA DE UN MATRIMONIO, que ella se va a Los Ángeles a retomar su carrera y él se queda en NYC _"Si, esa, ufff re charlamos después con un café y un whisky que no nos dejó dormir hasta las 3 y pico, Jajaja años que yo no tomaba un whisky...el gordo dice que si yo hubiera tenido una carrera el se habría venido conmigo. Mmmm no le creo mucho pero estuvo buena. Esta noche vamos a ver esa sueca que es una serie que me dijiste de Bonus..no se que mas. Ya la puse en la lista. Seguimos con el tema familia, divorcio y matrimonio. Mira Helen, si esta vez con el gordo no nos divorciamos es que de verdad somo el uno para el otro!!!"- La serie es BONUS FAMILJEN y es buenísima, les va a encantar....mucho Suecia pero fíjense bien como viven y como se notan las diferencias sociales. Grace está bueno para ver que en este mundo no hay sociedades perfectas. Salvo el gordo y vos, que respiran juntos hace 50 años, bueno creo que en agosto cumplen 50 de casados, verdad? "-Ay!!! como te acordás, si, 50, ya pensamos un mega fiesta. Espero que para agosto este virus de recontra mierda haya pasado o ... estemos todos muertos"- Cortamos en paz, saber que la vida sigue, que Grace y el gordo tienen planes, que anoche superaron el sábado con asado y película...ya es mucho. No hay sábado que no se queden con alguno de los nietos, o se junten. Este fue un golpe fuerte. No le pregunté por el almuerzo de hoy domingo, sé que no hubo mesa larga. Pero imagino que solitos y juntos encontraron la manera. Le aseguré a Grace que hoy, como cada día, en el portal Vatican News está la misa que el Papa da en la pequeña Capilla de Santa Marta y cada día con una intención distinta siempre en relación a la pandemia: https://www.youtube.com/watch?v=OHXm-P3HdIU
En nuestra Hills City -Ciudad de colinas- hay música desde las casas ¡Me EN-CAN-TO! está en el portal la música en cuarentena del PROCREAR y en la cuadra de Maipú entre San Lorenzo y 14 de Julio. Los aplaudo tanto como celebro revivir el concepto de sociedad, de tribu, de pertenencia ... algo que existe desde el inicio de los tiempos y sin necesidad de tecnología. Tenemos una increíble oportunidad de salir mucho mejor como personas y como sociedad. GRACIAS enormes al trabajo de todo el personal de salud, del primero al ultimo y otro GRACIAS enorme a los efectivos de las Fuerzas de Seguridad (en este caso DDI) que interceptaron un "vareador de caballos" aquí nomas de mi casa, 4 de abril y Las Heras y a los cientos que giran y giran tratando que la cuarentena se cumpla. Mi madre decía "si no entendés por las buenas...entenderás por las malas".
No son tiempo fáciles, nuestra vida local transitó épocas complicadas muchas veces, y siempre en los momentos singulares, así como en cada año nuevo o cuando Del Potro granó el abierto de EEUU, o la Copa Davis... una sirena nos identifica: la del DIARIO NUEVA ERA. Pues cada día a las 11hs y a las 20hs cuando el Sistema Integrado de Salud da el parte local del COVID 19, suena la sirena que siempre nos indica algo IMPORTANTE. Que no queden dudas... estamos viviendo algo muy serio, no es chiste, no es exagerado CUIDEMONOS unos a otros y dejemos el egoísmo por un tiempito. Esto es mas que un mundial.
¡Y lávense las manos! Porque por lavarse las manos cambió toda la medicina. Hasta mañana, si Dios quiere
Los antisépticos no son tan viejos, son sugerentemente nuevos. En Essex (Inglaterra) en 1827 había nacido el Barón Joseph Lister, para 1847 ya era cirujano y los por entonces "quirófanos" eran una mezcla de trapos y gasas que se reutilizaban, canastos con trozos de órganos, piel, restos de sangre y otros desechos. Operar una fractura expuesta solo significaba amputar, era imposible reducir y esperar que sanara sin infección. Lister conocía los avances del médico húngaro Ignaz Philipp Semmelweis que atendiendo partos había establecido un protocolo de higiene muy estricto, que llevó a sus colegas a considerarlo loco. Usaba un cuenco con una solución de cal clorada -también llamada hipoclorito de calcio- que se descompone fácilmente en agua eliminado un fuerte olor a cloro, para Semmelweis aniquilaba bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud humana y era un formidable agente blanqueador, lo que hoy conocemos como LAVANDINA. Muy resistido, este "Padre de las parturientas" falleció en 1865 sin gloria alguna, expulsado de Viena, sin poder ejercer ni la docencia fue tildado de loco e internado en un centro de salud mental. Para Lister, el enorme trabajo de Semmelweis, sumado al que realizaba en contemporáneo el químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur, con su "pasteurización" en un rudimentario autoclave, sumado al avance la fermentación de los microorganismos y en sueros que luego serían vacunas, fue fundamental. Ellos lo habían iniciado un camino que vinculaba cada proceso de infección con una serie de procesos encadenados a partir de la falta de higiene. Por entonces, un médico era "un caballero" y un caballero "jamás tiene las manos sucias". Lister, tomó la experiencia y los ensayos de estos dos antecesores y publicó en 1867, un trabajo científico en "The Lancet" sobre la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia. Describía el fundamental uso del fenol (ácido fénico) como antiséptico para lavar el instrumental, las manos de los cirujanos y las heridas abiertas. El efecto fue espectacular; procedimientos quirúrgicos que antes eran una sentencia de muerte por infección casi segura se convirtieron en rutina. Dos años más tarde inventó el pulverizador de gas carbólico e instauró en el acceso al quirófano una sala con grifos con agua y jabón, con cepillado de manos y antebrazos, bolsas cerradas con la ropa para el cirujano y sus ayudantes, lavadas y sometidas al autoclave. No fue fácil para Lister defender su invención ya que la comunidad científica de su tiempo se mostraba ofendida en su saber y lo atacó duramente. Sin embargo, los resultados fueron contundentes. El riesgo de morir tras la cirugía decreció de manera increíble.
Donde fuere que estén hoy estas mentes brillantes... nos obligan a conocer su trabajo y reconocer su lucha. Por eso: ¡LAVÉMONOS LAS MANOS!
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025