28 de febrero de 2019
La Secretaría de Desarrollo Social del
Municipio y la seccional Tandil de la Administración Nacional de Seguridad
Social de la Nación (ANSES), confirmaron que trabajaran en conjunto para
complementar los sistemas de becas para estudiantes que cada organismo ofrece,
del mismo modo que se hizo el año pasado.
En conferencia de prensa, Cristian Salvi,
titular de la UDAI local y Mariano Martina, director de Juventud, brindaron
detalles sobre los programas Progresar y Tandil Estudia y de cómo se
implementan y la tarea de articulación que se realiza para optimizar su
funcionamiento y llegar a más beneficiarios.
Salvi explicó que "tanto el Municipio
como Anses trabajamos de manera conjunta para que con los dos sistemas de becas
se pueda asistir a la mayoría de los estudiantes que lo necesiten. En nuestro caso este primero de marzo
comienza la inscripción para las Becas Progresar que da el Estado Nacional, que
las gestiona el Ministerio de Educación y que Anses da el soporte territorial y
se encarga de la liquidación y el pago del beneficio".
Por su parte Mariano Martina, indicó que
"es un trabajo que comenzamos el año pasado y que consiste en complementar
los dos sistemas de becas, Progresar que está apuntado al público entre 18 y 24
años y Tandil Estudia que incluye desde los 16 a los 30 años. Lo que hacemos
nosotros es centrarnos un poco más en esa franja que queda por fuera del
Progresar y a su vez tratar de complementar en aquellos casos de carreras que
no están incluidas o en los periodos de tiempo donde no se ha dado de alta el
beneficio".
"La verdad que el trabajo conjunto
viene funcionando muy bien y hemos logrado alcanzar a una mayor cantidad de
población con algún tipo de beneficio, que en definitiva es lo que buscamos
desde los dos organismos", manifestó.
En cuanto a las becas Progresar, Salvi
detalló que "buscan asegurar la igualdad de oportunidades y tienen
horizontes. Uno es la educación obligatoria, si bien comienza a los 18 años es
para aquellas personas que no hicieron primario o secundario en el tiempo
oportuno, otro es la educación superior con terciarios y universidades y un
tercero para los cursos de formación profesional que aprueba el Ministerio de
Trabajo".
"Este año no hay límite de edad para
las personas que tengan certificado de discapacidad vigente, es decir pueden
empezar en cualquier etapa. Los requisitos son tener entre 18 y 24 años, para
el caso de estudiantes avanzados de nivel superior que hayan ingresado más
tarde se puede extender hasta los 30 años y que la suma de ingresos de la
persona interesada y su grupo familiar no supere los tres salarios mínimos,
vitales y móviles, que hoy son 37.500 pesos", puntualizó.
El funcionario también recordó que
"otra de las particularidades de Progresar es que prioriza las carreras
estratégicas, es decir aquellas que son beneficiosas para el desarrollo del
país y varian de acuerdo a cada región del país. Esas carreras tienen un beneficio
que se traduce en un incremento del monto de la cuota que puede alcanzar hasta
los 4.900 pesos por mes. También promueve las carreras de formación docente, y
en este caso van hasta 7.400 pesos por mes".
"Todos los interesados pueden
inscribirse mediante la página web, no obstante los casos de educación
obligatoria y formación profesional pueden hacerlo personalmente en Anses con
un turno previo que se puede obtener llamando al 130", especificó.
Finalmente Martina, completó que "como
parte del trabajo conjunto que realizamos, intercambiamos información acerca de
quien está dentro de cada beneficio lo que nos permite organizarnos de mejor
manera".
En ese sentido Salvi amplió: "esto nos
permite evitar que alguien pueda pedir dos veces el beneficio, en principio el
Progresar no tiene límite, es decir todo aquel que se inscriba y reúna los
requisitos lo va a cobrar, y Tandil Estudia si tiene un límite. Por lo tanto lo
que evitar es que una persona perciba dos beneficios, entonces buscamos que
agoten la instancia de Progresar y que Tandil Estudia actúe como una beca
subsidiaria".
Los interesados de inscribirse en Progresar
tienen tiempo hasta el 31 de marzo para y deben hacerlo a través de la página
web argentina.gob.ar/becasprogresar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025