30 de diciembre de 2022
El Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia de Buenos Aires con sede en Azul llega a fin de 2022, luego de un frondoso recorrido institucional que comprendió nuevas tareas, transformaciones y una agenda de trabajo que continuará en 2023, con el fin de mejorar la llegada a los más de 800 psicólogos y psicólogas matriculados y matriculadas en el Distrito, que abarca 7 municipios de la región.
A modo de balance, el flamante presidente su actual presidente, licenciado Angel Orbea tuvo palabras de agradecimiento para con la presidenta saliente licenciada Marisa Mayora y a "los colegas que me acompañan en el Consejo Directivo, con quienes he asumido el compromiso de preservar mejores condiciones para el amplio y asimétrico campo profesional que se extiende en un territorio tan amplio".
Un enorme colectivo de psicólogos y psicólogas de toda la Provincia enfrenta, en la práctica cotidiana, a numerosas dificultades, de las cuales muchas constituyen un denominador común, a pesar de las particularidades.
Por solo mencionar algunas, las obras sociales, sus retrasos y condiciones. Se destacan también las dificultades que ya se están dando en lo que se llama "intrusionismo de matrícula", es decir, las intervenciones que diferentes agentes de salud no calificados y sin incumbencia legal realizan sobre los casos en tratamientos en diversos espacios públicos. En ocasiones, se han producido lesiones en la matrícula y dificultades en la orientación de los casos.
"Entendemos que el Colegio no debe consumirse solo en las gestiones administrativas y de matrícula, sino también abrirse a la participación, insertarse en la comunidad con una clara posición a favor de los derechos humanos y de las personas, la desmanicomialización y, sobre todo, por una democracia participativa interna y externa, rechazando y denunciando todas aquellas prácticas que se ofrecen en las ciudades como terapéuticas, sin estar debidamente acreditadas y aprobadas. En este sentido, los Colegios son un resguardo de la Salud de la población", subraya Orbea.
OBJETIVOS PARA 2023
De acuerdo a lo apuntado, "el Colegio seguirá trabajando para ampliar los servicios a los colegas, en este contexto de comunicación permanente y creciente virtualización que se está consolidando a través de diferentes vías y herramientas, permitiendo una cercanía real con cada matriculado y matriculada, con el propósito de conocer sus inquietudes, necesidades y pensar en conjunto una agenda que promueva la formación y actualización, en un marco de intercambios de experiencias y prácticas en todo el Distrito".
Expuso que "durante este año se pudo avanzar en la realización de una primera jornada institucional de encuentro, con la presencia de numerosos colegas que compartieron sus experiencias profesionales durante la pandemia. Un precedente positivo que sienta las bases para continuar en esa línea de trabajo".
Sobre 2023, indicó: "Pretendemos que para el año entrante se redoble el accionar del Colegio y la participación de los colegas en las actividades y gestiones para seguir construyendo la institución que necesitamos y que nuestras comunidades necesitan como interlocutora válida en un amplio diálogo social".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025