9 de octubre de 2024

UNICEN

UNICEN. Alumnos de Facultad de Arte, ganadores del Festival uruguayo de cine estudiantil

"Hacer un videoclip es como levantar una casa: se construye plano a plano, de a uno, pensando en lo que sigue. Todos juntos nos tienen que contar una historia", define Gastón Barbosa, integrante de Atlanta Audiovisual quien acaba de ganar, por segundo año consecutivo, el premio Mejor Videoclip Internacional en el FENACIES (Festival de Cine Estudiantil) de Montevideo (Uruguay) con "Un gran beso", sobre el tema de la banda local Vieja Minga.

Nahuel Rivero, Nazareno Gutiérrez y Agustina Barreto completan el equipo. Todos son alumnos avanzados de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales (RIAA) y fundaron la productora en 2019, a poco de haber comenzado sus estudios. Desde entonces, han realizado numerosos trabajos, entre ellos videoclips de bandas de nuestra ciudad como sucedió, primero con Alset, con el que ganaron la edición 2023 del festival uruguayo. "Vieja Minga acudió a nosotros porque había visto el video "Voligoma" de Alcides Pardo -Alset- con el que ganamos el mismo premio. Venían buscando un videoclip que contara una historia de amor con una mirada cinematográfica", adelanta Barbosa.

¿Cómo comenzaron a trabajar?

Para encarar este desafío armamos un equipo amplio, conformado por otros estudiantes de la Facultad: un equipo de Arte porque había que cuidar muchos detalles, ya que tenía dos líneas temporales y se buscaba cierto preciosismo en la imagen. Ahí contamos con el trabajo de Tavo Mansilla y Tami Rui, una gran dupla que labura muy bien haciendo dirección de Arte.

El equipo tuvo como núcleo original a quienes somos parte de Atlanta Audiovisual. Además del elenco -integrado por Betty Troiano, Josefina Mackeprang y Sebastián Irigaray-  Agus Barreto estuvo a cargo de la dirección de fotografía; Naza Gutiérrez hizo la producción; Nahuel Rivero se encargó del montaje y color y durante el rodaje estuvo resolviendo lo que hacía falta en el momento. En mi caso, fui el guionista y director además de productor ejecutivo, junto con el resto de los chicos de la productora. También contó con la participación de Marcio Castañón y Sol Bravo quienes estuvieron en dos jornadas muy complicadas porque teníamos muchos extras y vinieron como meritorios a dar una mano; Marcio, en equipo de cámaras y Sol en el equipo de Arte. El rodaje fue en octubre del año pasado; tres meses antes se escribió el guión y realizamos tareas de preproducción; luego tuvimos un mes de postproducción.

También quiero subrayar que María Morales, quien en ese momento era la representante de la banda, se comportó como una gran asistente en la producción de campo y otras formas de asistencia muy importantes durante el rodaje.

¿Cuál es la historia que cuenta el videoclip?

Es una historia de amor que transcurre en nuestra ciudad porque una de las condiciones que acercó la banda era que se pudieran apreciar paisajes de Tandil, de modo que el guion tenía que contemplar esa característica. Luego echamos mano a los recursos narrativos propios de ese género, apelando a un relato clásico, con giros, tensiones y la resolución.

Desde lo audiovisual, para nosotros fue un enorme desafío porque era un guion denso en lo que quería contar, con muchas idas y vueltas y con la complejidad de que en un videoclip no se puede apelar al diálogo. Nos preparamos mucho, miramos muchas pelis para tener de referencia: desde "Titanic" hasta "Up". El final apareció sorpresivamente, no lo teníamos pensado en esos términos y requirió el mismo esfuerzo que supuso todo el videoclip, pero creemos que es el final perfecto de la historia.

¿Cuáles considerás que son los principales aportes de la Facultad en la formación académica?

A la Facultad le debemos todo, ha sido un lugar increíble y la seguimos habitando porque varios del equipo somos ayudantes de cátedra o estamos dando finales de algunas materias. En lo que respecta a la formación es clave: yo no sabía usar una cámara y lo aprendí en la Facu. Pero también aprendimos a rebelarnos y creo que Atlanta es, en parte, una respuesta a cuestiones que queríamos hacer a nuestra manera, siempre escuchando y aprendiendo de los profes pero poniendo en jaque algunas cosas, probando otras. 

La Facu permitió, principalmente, que nos conociéramos: para mí, el valor más grande es lo que sucede en los pasillos, cuando conocés a gente que piensa como vos, que busca y necesita cosas parecidas, que entiende que el cine es urgente. La Facultad te permite conocer a gente con las mismas obsesiones y esas coincidencias son de lo mejor que te pasa como estudiante.

UNA COMUNIDAD EN PLENA PRODUCCION

Otros profesionales de la realización audiovisual que son parte de la comunidad de la Facultad de Arte han intervenido, recientemente, en numerosos trabajos. La película "Habitar la sombra", dirigida por César Italiano, se estrenó en el FIDBA - Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires- en El Cultural San Martín. Del rodaje formó parte Juan Vicente, estudiante de RIAA, quien se desempeñó en el área de sonido y música de la película, que contó con el financiamiento del INCAA para su realización. 

A fines de septiembre se estrenó, en Punta Alta, "La última enseñanza", película dirigida por Elio Hugo Caprin Dal Sasso. La producción cuenta con la participación de graduados y docentes de la Facultad de Arte, quienes han contribuido en diversas áreas del proyecto: dirección: Elio Hugo Caprin Dal Sass; dirección de Arte: Yanina Jensen; jefa de Producción: María Eugenia García; sonido 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA ESCUELA 1
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA ESCUELA 1
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA ESCUELA 1.
Más de 300 mujeres y disidencias participan del Encuentro Regional en Tandil

11 de octubre de 2025

DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE.
Comenzó el 22º Tandil Cine: una semana para celebrar el cine nacional

11 de octubre de 2025

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Alerta Amarilla para Tandil y la zona

11 de octubre de 2025 13:10

Hay anuncia de tormentas para la tarde y la noche del sábado y se esperan vientos fuertes el domingo por la noche.

IMÁGENES SENSIBLES
solo suscriptos

Solo suscriptos

IMÁGENES SENSIBLES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
IMÁGENES SENSIBLES.
Dos hombres fueron detenidos tras una faena clandestina: uno tenía pedido de captura por abuso sexual

11 de octubre de 2025

EN EL ANFITEATRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL ANFITEATRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL ANFITEATRO.
Mascotas 2025: Polivalente se llevó el primer premio

11 de octubre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Tandil cantó con No Te Va Gustar en un show a pura emoción

10 de octubre de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Cómo se votará con la Boleta Única de Papel

10 de octubre de 2025

COMUNICADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

COMUNICADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
COMUNICADO.
Colaboradores de Santamarina reclaman el pago de sueldos adeudados

10 de octubre de 2025

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SOLIDARIDAD.
Una nena tandilense necesita ayuda para afrontar un tratamiento contra una severa escoliosis

9 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291