4 de septiembre de 2018
Martín Rosso, Secretario general de Adunce, habló en la
mañana de Radio Voz 106.9 sobre la nueva propuesta que les llegó desde el
gobierno a los universitarios, en este marco de lucha que vienen arrastrando
hace meses.
"Es una propuesta que por lo menos nos hace discutir en Asamblea, ahora la responsabilidad de la toma de decisiones está en los trabajadores. Se van a hacer asambleas en todos los
gremios de base, analizándola. Es una propuesta que a los profesores titulares,
los de mayor categoría alcanzaría alrededor del 24% y a los de menos ingreso,
los docentes simples, un 26%. A los preuniversitarios, que trabajan en escuelas
y jardines, un 25% de aumento", explicó.
Añadió que "lo importante de la propuesta también es que
tiene dos cláusulas de revisión, una en noviembre y otra en febrero. No son
clausulas gatillo, que sería automática si supera el porcentaje de inflación lo
acordado en paritarias se equipara. Estas son de revisión, se va a juntar
nuevamente la paritaria para analizar los porcentajes que las partes plantean y
se negocia nuevamente".
"Otra cuestión a analizar es que no es remunerativa. O sea,
el 15% original que ofrecían es en blanco, con los descuentos y lo que
corresponde en lo salaria. Pero lo que se ofrece para llegar a estos nuevos
porcentajes, es no remunerativo, es decir que no tendría descuentos para
jubilaciones u obras sociales. Aunque no es en negro en total, porque está
incluido en lo salarial, no tendrá estos descuentos", detalló Rosso y agregó
que "las medidas continúan hasta que las asambleas lo dispongan y el viernes estaríamos
yendo a un congreso a Buenos Aires, de la Conadu Histórica, donde se va a
analizar si se firma este acuerdo o no".
A todo esto, la universidad seguirá sin dictar clases el
resto de la semana, salvo en lo que tiene que ver con los exámenes finales.
Por último, mencionó que "hay otra cuestión a analizar que
es la presupuestaria. Es una de las grandes luchas, en la cual fuimos muy
acompañados por el sector estudiantil. Creo que la lucha va a continuar más
allá del acuerdo salarial, porque sin presupuesto la educación pública no puede
funcionar. Estamos realmente en una crisis presupuestaria muy importante, no
vamos a abandonar esa lucha".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025