1 de mayo de 2016

Sociedad

Sociedad. 34° Bautismo de Fuego de la Fuerza Aéra

. Esta fue la primera misión de reabastecimiento del conflicto y asistió a cuatro A-4B de la escuadrilla TOPO.   - A las 13 tres buques enemigos comienzan a bombardear con cañones las posiciones argentina.   - A las 15.45 parte de San Julián la escuadrilla TORNO, de tres M 5. Fueron los primeros en localizar, atacar y averiar buques de la Task Force. Las naves debieron suspender el fuego y retirarse.   - A la misma hora, de Río Gallegos partió la sección DARDO de dos M-III. Son los primeros en combatir con los Sea Harrier. Uno fue derribado en el combate aéreo, su piloto logró eyectarse y fue recuperado. El otro avión, con escaso combustible, intentó aterrizar en la Base Malvinas, que se encontraba en alerta roja, y fue derribado por la artillería argentina. Su piloto, el capitán Gustavo Argentino García Cuerva no logró eyectarse y falleció.   - A las 15.54 despega desde Río Grande un M 5, indicativo RUBIO. Vectoreado por el radar de Malvinas enfrenta a dos aviones enemigos. El piloto argentino es el primero en ganar una posición ventajosa y disparar su misil Shaffrir que, apenas, es esquivado por el avión ingles. Entre tanto el otro Sea Harrier, lo alcanzaba con un misil Sidewinder. El primer teniente José Leonidas Ardiles, no logró eyectarse y falleció.   - A las 16.20, desde Trelew, parte la escuadrilla RIFLE, de tres Canberra que son interceptados por una PAC de Sea Harrier. Uno de los aviones cae derribado y sus tripulantes, el teniente Eduardo De Ibáñez y el primer teniente Mario González, si bien logran eyectarse, no pueden ser rescatados. El día del Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina ofrendaron su vida por la patria: CAPITAN D. GUSTAVO ARGENTINO GARCIA CUERVA PRIMER TENIENTE D. MARIO HIPOLITO GONZALEZ PRIMER TENIENTE D. JOSE LEONIDAS ARDILES TENIENTE D. DANIEL ANTONIO JUKIC TENIENTE D. EDUARDO JORGE RAUL DE IBAÑEZ CABO PRINCIPAL MARIO DUARTE CABO PRINCIPAL JUAN ANTONIO RODRIGUEZ CABO PRIMERO MIGUEL ANGEL CARRIZO CABO PRIMERO JOSE ALBERTO MALDONADO CABO PRIMERO JOSE LUIS PERALTA CABO PRIMERO AGUSTIN HUGO MONTAÑO CABO PRIMERO ANDRES LUIS BRASICH SOLDADO CLASE 62 GUILLERMO UBALDO GARCIA SOLDADO CLASE 62 HECTOR RAMOS BORDON     2 de mayo   - Llega a Río Grande el buque de transporte Formosa, atacado el día anterior, de modo accidental por un avión argentino. En su bodega se alojaba una bomba que debía ser desactivada. Luego de evacuar a la tripulación, el suboficial ayudante Pedro Prudencio Miranda, armero del Escuadrón II de M5 Dagger, se ofrece para desarmarla. Es trasladado hasta el buque en un bote de goma y logra quitar la espoleta. Las Fuerzas Argentinas no sufrieron bajas ese día.   4 de mayo   - A las 5.33 se produce un nuevo bombardeo de Vulcan a  la Base Aérea Militar Malvinas. Lanza diecisiete bombas con retardo (de hasta dos horas) que impacta a 45º de la cabecera 08 sin afectar la pista.   - A las 13.10, tres Sea Harrier atacan la Base Aérea Militar Cóndor. La aproximación fue alertada por un Observador del Aire. La defensa antiaérea reacciona y una de las piezas de 35mm del Grupo de Artillería de Defensa Aérea (GADA 601) derriba al Sea Harrier. El teniente Nick Taylor fallece en la acción. La segunda aeronave es alcanzada por el fuego de cañones de 20mm y probablemente derribada. El restante atacante se retira. Las Fuerzas Argentinas no sufrieron bajas ese día.       5 de mayo   - Al mediodía, un helicóptero de la Fuerza Aérea ubicó al aviso Alférez Sobral, de la Armada Argentina. El buque había sido averiado gravemente el 3 de mayo, cuando intentaba rescatar a los tripulantes del avión Canberra derribado el 1º. Un pararescate descendió sobre la cubierta, asistió al herido más grave y lo acondicionó en una camilla para que sea elevado hasta el helicóptero y trasladado de urgencia para su atención. Nuestra institución cumplía, así, con una deuda de honor. El capitán del buque y siete tripulantes habían fallecido intentando salvar la vida de sus camaradas aeronáuticos. Las Fuerzas Argentinas no sufrieron bajas ese día.     6 de mayo   - A las 12 despega de Comodoro Rivadavia el C-130 TC-65, indicativo TIGRE. Primer avión de transporte que aterriza en Malvinas después del inicio de las hostilidades. De regreso al continente traslada ocho heridos, en la primera evacuación sanitaria en combate.   7 de mayo   - Tres aviones C-130 Hercules logran burlar el bloqueo y aterrizan en la Base Malvinas trasladando abastecimientos.   8 de mayo   - Dos C-130 Hercules logran aterrizar en Malvinas. En conjunto trasladaron más de 28 toneladas de carga y casi 40 pasajeros.   9 de mayo   - Mientras realizaban una misión de diversión, dos Lear Jet, indicativo PEPE, fueron atacados con misiles desde un buque. Al ver las estelas, los pilotos abrieron bruscamente la formación y observaron el pasaje de los misiles en trayectoria casi horizontal.   - Durante el intento de ataque al destructor Coventry, al volar en condiciones meteorológicas extremadamente adversas se estrellaron en las estribaciones de las islas Sebaldes los tenientes Jorge Eduardo Casco y Jorge Ricardo Farías. En este día ofrendaron su vida por la patria: TENIENTE D. JORGE EDUARDO CASCO TENIENTE D. JORGE RICARDO FARIAS   10 de mayo   - Mientras transportaba carga entre Puerto Rey y Puerto Mitre, el buque de la armada Isla de los Estados fue atacado por la fragata Alacrity. El combustible que acarreaba provocó una explosión y fallecieron dieciocho de sus tripulantes, entre ellos, el cabo de la Fuerza Aérea, Héctor Hugo Varas. Era conductor motorista del Servicio de Transporte del Grupo Base 6, y había trasladado, desde Buenos Aires, un jeep Mercedes Benz debidamente acondicionado para funcionar como Equipo de Control Aéreo para apoyo directo a las fuerzas terrestres en Malvinas. En este día, cumpliendo una misión no menos significativa para el desarrollo de las operaciones, perdió heroicamente su vida: CABO PRIMERO HECTOR HUGO VARAS   12 de mayo     - Durante el ataque al destructor Glasgow y la fragata Brilliant, fallecen los primeros tenientes Mario Víctor Nívoli, Manuel Oscar Bustos y Fausto Gavazzi, y el teniente Jorge Rubén Ibarlucea. Bustos fue derribado por un Sea Wolf antes de llegar al buque, Ibarlucea luego de lanzar su bomba y Nívoli la lanzó pero, al tratar de esquivar un misil, se estrelló contra el agua. Gavazzi atacó el Glasgow, en el escape pasó muy cerca de la guarnición de Darwin, que se hallaba en alerta roja y fue derribado por la artillería antiaérea argentina. La fragata no sufrió grandes averías pero el destructor debió ser retirado definitivamente de la zona de operaciones. Ofrendaron su vida por la patria: PRIMER TENIENTE D. MANUEL OSCAR BUSTOS PRIMER TENIENTE D. FAUSTO GAVAZZI TENIENTE D. MARIO VICTOR NIVOLI TENIENTE D. JORGE RUBEN IBARLUCEA   13 de mayo   - Dos C-130 Hercules parten desde Comodoro Rivadavia con abastecimientos para Malvinas, pero las malas condiciones meteorológicas sólo permiten el aterrizaje de uno, guiado por el radar del CIC. Entre la carga, se encontraba un cañón de 155mm para la artillería del Ejército.   15 de mayo   - Durante un ataque de tropas especiales inglesas a la Estación Aeronaval Calderón, ubicada en la isla de Borbón, son destruidos cinco aviones Pucará que habían utilizado la precaria pista como aeródromo de alternativa. El comando de la Fuerza Aérea Sur envía nuevos aviones para reemplazar los averiados.   - Pese al bloqueo, tres C-130 Hercules logran aterrizar en Malvinas. En conjunto, trasladan más de 40 toneladas de carga, incluyendo otro cañón de 155 mm., y 84 pasajeros. Con los cañones los artilleros comienzan a contestar el bombardeo naval.   17 de mayo   - En dos vuelos de C-130 Hercules, se trasladan más de 28 toneladas de carga.   18 de mayo   - Dos C-130 Hercules intentan llegar a Malvinas pero las malas condiciones meteorológicas sólo permiten el aterrizaje de uno, con carga y pasajeros.   19 de mayo   - A las 16.04, el C-130H TC-68, con el indicativo TRONCO realiza, sobre la zona de Darwin, la primera operación de abastecimiento aéreo por lanzamiento que la aviación de transporte llevó a cabo en una zona de combate. Mientras tanto, otro Hercules burlaba el bloqueo y aterrizaba en la base Malvinas.   20 de mayo   - Al igual que el día anterior, mientras un C-130 Hercules aterrizaba en Malvinas, otro realizaba una segunda operación de abastecimiento aéreo por lanzamiento. Esta vez, sobre la zona de Bahía Fox.   - Dos Pucará de la Base Cóndor realizan una misión de reconocimiento ofensivo sobre el estrecho de San Carlos. Detectan un buque de gran tamaño, pero tenían órdenes de no atacar, transmiten la información y regresan pero las malas condiciones meteorológicas y la casi nula visibilidad, los obliga a realizar dos difíciles aterrizajes.   21 de mayo   COMIENZA LA BATALLA DE SAN CARLOS   - A partir de las 6 comienza el cañoneo naval sobre la base Cóndor. Los Pucará se prepararon para salir en misiones de reconocimiento ofensivo. Como las salvas se espaciaban cada noventa segundos, los mecánicos preparaban los aviones y, entre disparos, los pilotos se subían y despegaban. El primero en salir fue el capitán Jorge Alberto Benítez quien sobrevoló la zona del desembarco y confirmó la presencia de buques y tropas en tierra. Decidió atacar pero su avión fue alcanzado por un misil FIM-92A Stinger lanzado por una patrulla del SAS, y debió eyectarse. Llegó ileso a tierra y, luego de eludir varias patrullas enemigas, regresó a su base.   - Poco después, despegan los Pucará piloteados por el mayor Carlos Antonio Tomba y el primer teniente Juan Luis Micheloud. En reconocimiento ofensivo, recorrieron varios posibles blancos hasta atacar una construcción donde se ocultaban tropas del SAS. Este fue el primer ataque efectivo realizado por el sistema IA-58 contra tropas de una potencia enemiga. Luego del ataque, una escuadrilla de Sea Harrier, derribó al Pucará del mayor Tomba que logró eyectarse y caminó de regreso a su base.   - La confirmación del desembarco llegó a la Fuerza Aérea Sur a las 9 y de inmediato se emitieron las órdenes de ataque. Cuarenta y cinco minutos después partía la primera escuadrilla de aviones M-5 que atacaron la fragata Broadsword dejándola averiada, con más de cuarenta impactos de cañón, dieciséis hombres heridos y dos helicópteros dañados. Un misil Sea Wolf derribó al avión del primer teniente Pedro Ignacio Bean quien al fallecer, se convirtió en la primera baja argentina de la Batalla de San Carlos.   - Casi simultáneamente, llega la segunda escuadrilla de M-5 que ataca la fragata Antrim. Una de las bombas lanzadas destruyó varios compartimientos y el magazín de misiles Seaslug.   - Poco después, una tercera escuadrilla de M-5 repite el ataque a la fragata. Los daños causados, sumados a los de la formación anterior, dejaron a la nave fuera de combate por el resto del conflicto.   - La segunda oleada de ataque estuvo a cargo de aviones A-4B y C. Durante el ataque, algunos aviones fueron interceptados por Sea Harrier que derribaron las aeronaves del primer teniente Daniel Fernando Manzotti y el teniente Néstor Edgardo López, que fallecieron.   - Al mediodía, el solitario A-4B del capitán Carballo efectuó el primer ataque a la fragata Ardent. Por los restos que volaron por el aire y la posterior columna de humo, se presume que el impacto fue en cubierta. Según el capitán del buque, la bomba dañó la popa, el sistema de misiles que allí se encontraba e inició un incendio.   - Con los aviones de la tercera oleada se forma una escuadrilla de cinco A-4B que atacaron la fragata Argonaut. La nave intentó refugiarse cerca de unos acantilados pero fue alcanzada por cañones y bombas. Al retirarse los aviones, tenía un hueco por encima de la línea de flotación, fuera de servicio los motores y el sistema del timón, había estallado una caldera y estallaron algunos misiles Sea Cat.   - A esta acción, siguió un nuevo ataque a la fragata Ardent, a cargo de las secciones Cueca y Libra, de M 5. Además de numerosos impactos de cañón, el buque fue alcanzado por una bomba que destruyó el helicóptero Lynx, demolió el hangar y el lanzador de misiles Sea Cat. Una segunda bomba, que no explotó, se alojó en la popa. Una vez que se controló el incendio a bordo, la Ardent navegó hacia el noroeste, con el objeto de unirse a otros buques en el estrecho, para protección. Había quedado indefensa y no pudo evitar el ataque que, más tarde, realizó una escuadrilla de aviones A-4Q de la Armada y que determinó su hundimiento definitivo. El primer teniente Héctor Hugo Luna fue derribado, logró eyectarse y fue recuperado.   - Tras ellos llegaron al estrecho los M5 de la escuadrilla RATÓN. Interceptados por una PAC de Harrier, los tres aviones fueron derribados. El capitán Guillermo Adolfo Donadille, el mayor Justo Gustavo Piuma y el primer teniente Jorge Daniel Senn, lograron eyectarse y fueron recuperados. Durante el combate, el capitán Donadille, aún sin armamento para la lucha aire/aire, enfrentó a uno de los Harrier y le disparó con sus cañones. Se presume que el avión ingles pudo ser alcanzado.   - Un helicóptero Bell 212 rescata al mayor Tomba que se había eyectado por la mañana. Oscurecía y las bengalas lanzadas por el piloto permiten ubicarlo. Regresaron de noche, guiados por el radar de artillería y, para aterrizar, el personal de la Base Cóndor formó un círculo con linternas, a modo de balizamiento.   BAJAS DEL DÍA 21 DE MAYO:
  • FRAGATA “ARDENT” HUNDIDA
  • FRAGATA “ARGONAUT” SEMI-DAÑADA
  • FRAGATA “ANTRIM” AVERIADA
  • FRAGATA “ALACRITY” AVERIADA
  • FRAGATA “BROADSWORD” AVERIADA
    EN ESTE DÍA OFRENDARON SU VIDA AL SERVICIO DE LA PATRIA:   PRIMER TENIENTE D. DANIEL FERNANDO MANZOTTI TENIENTE D. PEDRO IGNACIO BEAN TENIENTE D. NESTOR EDGARDO LOPEZ       22 de mayo   - Durante una misión de Exploración y Reconocimiento lejano, fue atacado el Boeing 707 TC-92. Luego de sobrevolar una formación de navíos, entre los que se destacaba uno de gran porte (posiblemente el Atlantic Conveyor), regresó para identificarlo. Los buques escolta, Bristol y Cardiff, le dispararon dos misiles Sea Dart cada uno. El comandante de la aeronave redujo totalmente la potencia de los motores y viró bruscamente a la izquierda, en descenso escarpado. El procedimiento dio resultado porque los misiles pasaron próximos, pero sin alcanzarlos. Peligrosamente cerca de las olas, el piloto niveló el avión y, en cuanto confirmó electrónicamente que los radares no lo iluminaban, ascendió al nivel de crucero adecuado para economizar combustible, y regresó a la base. - El Bell 212, matrícula H-83, de la base Cóndor, realiza un difícil vuelo cruzando el estrecho de San Carlos, hasta puerto Howard, para recuperar a pilotos eyectados, incluyendo el ingles Jeff Glover, derribado por fuego de Ejército. LAS FUERZAS ARGENTINAS NO TUVIERON BAJAS EN ESTE DIA.   23 de mayo   - En las primeras horas del día un C-130 Hercules logra burlar el bloque ingles y aterriza en Malvinas. De regreso evacuó 24 heridos del Ejército y uno de la Prefectura Naval. - A las 12 parten desde Río Gallegos las Escuadrillas de A-4B TRUENO y NENE que, reunidas en una sola, atacan y hunden a la fragata HMS Antelope. El primer teniente Luciano Guadagnini es derribado inmediatamente después de lanzar su bomba. El avión sin control se estrelló contra la borda de la nave, y un instante después hizo impacto la bomba. Ésta, y la que había arrojado el alférez Hugo Edgardo Gómez, quedaron sin explotar, en el interior de la nave. Por la noche, cuando se intentaba desactivarlas, estallaron y la fragata se hundió. - En las primeras horas de la tarde, los M 5 del mayor Carlos Martínez y del teniente Héctor Ricardo Volponi son interceptados por una PAC de Sea Harrier. El segundo es derribado y fallece. - Al regreso de una misión de ataque, un avión A-4Q de la Armada sufre un serio contratiempo. Por problemas técnicos, las bombas no pudieron ser lanzadas, al aterrizar, se produjo el reventón de un neumático y, ante el peligro que representaba, su piloto se eyectó sin que su paracaídas se desplegara totalmente. Esto le ocasionó la muerte al golpear, violentamente, contra el terreno. El A-4Q accidentado, con sus bombas armadas, obstruía la operación en la pista mientras que aviones M 5 regresaban del combate y necesitaban aterrizar. Como el 2 de mayo, el suboficial Miranda se ofreció voluntariamente para desarmar las bombas y logró que la pista quedara operable. - En tres vuelos realizados por el helicóptero Bell 212, H-85, son rescatados el tripulante fallecido y los sobrevivientes de la patrullera Río Iguazú, de la Prefectura Naval Argentina, que fuera atacada por aviones Sea Harrier.   OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: PRIMER TENIENTE D. LUCIANO GUADAGNINI TENIENTE D. HECTOR RICARDO VOLPONI   24 de mayo   - Una PAC de Sea Harrier derriba los M 5 del capitán Raúl Ángel Díaz, mayor Luis Alberto Puga y teniente Carlos Julio Castillo. Los dos primeros lograron eyectarse y fueron recuperados. El teniente Castillo falleció.   - Tres A-4C tripulados por el primer teniente José Daniel Vázquez, el alférez Guillermo Ángel Martínez y el teniente Jorge Alberto Bono llegaron al estrecho, pasaron entre ocho a diez buques y atacaron la fragata HMS Arrow mientras recibían un intenso fuego de artillería antiaérea. De la nave se vio salir una llamarada. Con abundantes pérdidas de combustible, los aviones lograron escapar y se dirigieron al reabastecedor. Durante el vuelo, se vio a la aeronave del teniente Bono iniciar un suave viraje descendente e impactar en el mar sin observarse su eyección. Los otros dos aviones alcanzaron al KC-130 y debieron regresar al continente conectados por las mangueras de reabastecimiento desacoplándose al encontrarse a 30 millas náuticas de San Julián. Esta salida, por las especiales características que se registraron al regreso, quedará inscripta para siempre en la historia mundial de la aviación de combate.   - Durante una misión de Reconocimiento Ofensivo sobre el golfo de San Jorge, desaparece el Pucará del alférez Mario Luis Valko, que había despegado de Comodoro Rivadavia a las 12.46. Al demorarse el regreso, vencerse la autonomía con que había sido cargado y no haber tenido contacto con los controles de vuelo de la Región, fue declarado en emergencia. Entre las 16.30 y las 18.40 se lo buscó intensamente, sin resultados positivos. El alférez Valko fue considerado muerto en acción Su cuerpo fue recuperado posteriormente.   EN ESTE DIA OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: PRIMER TENIENTE D. JORGE ALBERTO BONO TENIENTE D. CARLOS JULIO CASTILLO ALFEREZ D. MARIO LUIS VALKO   25 de mayo   - Luego de atacar los buques que se encontraban en el estrecho de San Carlos, fallecen los capitanes Hugo Ángel del Valle Palaver y Jorge Osvaldo García al ser derribados por misiles del destructor Coventry.   - El A-4C del teniente Ricardo Lucero es derribado por un misil Rapier lanzado desde tierra. Logró eyectarse y fue rescatado por el HMS Fearless, el buque que acababa de atacar. Lucero se transformó así, en el primer piloto de la Fuerza Aérea hecho prisionero por una potencia extranjera durante una acción bélica.   - A las 14, despegan de Río Gallegos las escuadrillas de A-4B ZEUS y VULCANO, para atacar al destructor Coventry y la fragata Broadsword que, operando en conjunto, habían derribado los aviones de Palaver y García. Como resultado del ataque, la fragata sufrió serias averías en los sistemas de propulsión y dirección, mientras que el destructor se hundió rápidamente.   - Un C-130 Hercules logra aterrizar en Malvinas. Transportó más de 14 toneladas de víveres para el Ejército, 9 toneladas de elementos para los cañones de 155 mm., repuestos de comunicaciones y material quirúrgico para Fuerza Aérea, encomiendas para ambas fuerzas, cartas y siete pasajeros. De regreso trasladó veintiún heridos, entre los que se encontraban tres pilotos de Fuerza Aérea eyectados y el teniente Glover. Ya en el continente, Glover fue trasladado a la Base Chamical, en La Rioja, donde se había establecido un centro de prisioneros de guerra cuya fuerza de origen fuera la aérea, y fue liberado el 8 de julio.   - Un ataque de Sea Harrier a la Base Malvinas es repelido por la artillería argentina que logra, al menos un derribo y averiar un segundo.   OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: CAPITAN D. HUGO ANGEL DEL VALLE PALAVER CAPITAN D. JORGE OSVALDO GARCIA   26 de mayo   - Ante el inminente ataque inglés a la Base Cóndor, el escuadrón Pucará es replegado a la Base Malvinas. El personal aeronáutico que queda, se apresta para la defensa terrestre como tropa de infantería. Coheteras de Pucará son colocadas sobre distintos afustes, entre ellos, el techo de un camión, para utilizarlas en fuego terrestre.   27 de mayo   - La Fuerza Aérea Argentina lleva a cabo el primer bombardeo nocturno del conflicto. Lo cumple una sección de dos BMK-62 (B-104 y B-105) tripulados por los capitanes Juan Carlos Freijó y Emilio Juan Marín y los mayores Ramón Pastor Vivas y Aldo Escudero. Las bombas cayeron en el vivac británico causando muertos y heridos.   - Comienzan los denominados vuelos “Locos” para Exploración y Reconocimiento, efectuados con C-130H. Consistían en sucesivos “asomos” en puntos distantes, entre sí, 20 millas náuticas con un procedimiento que exigía acelerar el avión hasta el límite de su velocidad estructural, iniciar una trepada hasta 10.000 pies y 110 nudos de velocidad, con el radar IFF en posición Stand By. Al iniciar el ascenso, se activaba el IFF para saber si el avión era iluminado por radares de tiro enemigo. Si eso ocurría, se nivelaba el avión, se apagaba el IFF y se encendía el radar para ubicar en pantalla azimut y distancia del eco. Se fijaba la posición en el navegador OMEGA y se descendía a máxima performance hasta la velocidad estructural, para llegar debajo de 500 pies.   - Dos C-130 Hercules burlan el bloqueo y aterrizan en Malvinas.   - Aviones A-4B atacan el establecimiento San Carlos. Lanzaron ocho bombas y recibieron un intenso fuego antiaéreo. Seis disparos de armas livianas dañaron al avión del guía, el capitán Carballo. Uno abrió un orificio de 25 centímetros de diámetro, por el que se veía el instrumental de la nariz, además de destruir el equipo OMEGA y cortar un manojo de cables del espesor de un puño. Los sistemas de navegación y comunicaciones salieron de servicio.   - Una segunda escuadrilla de A-4B también ataca, lanzan ocho bombas y reciben fuego de artillería. Uno de los aviones es averiado y su piloto, primer teniente Mariano Ángel Velasco se eyecta y es recuperado. LAS FUERZAS ARGENTINAS NO TUVIERON BAJAS EN ESTE DIA.   28 de mayo   - Luego de atacar helicópteros enemigos y derribar uno de ellos, el teniente Miguel Ángel Giménez ingresó, con su Pucará, en una gruesa capa de nubes y se estrelló contra la ladera de un cerro. Su cuerpo fue encontrado aún dentro de la cabina, cuatro años después, y enterrado con honores militares. Su compañero, el teniente Roberto Federico Címbaro, averió otro helicóptero.   - En varias salidas, los aviones Pucará apoyaron a los defensores de la Base “Cóndor”, atacando las concentraciones de tropas y en todos los casos, regresaron con gran cantidad de impactos de armas livianas. El teniente Miguel Antonio Cruzado debió eyectarse y fue hecho prisionero.   - Mientras defendían la Base Aérea Militar “Cóndor” fallecieron los soldados aeronáuticos clase 63 Mario Ramón Luna, Luis Guillermo Sevilla y Héctor Walter Aguirre. Sevilla y Luna fueron alcanzados por el fuego de un mortero y Sevilla recibió un impacto de fusil en la cabeza cuando se irguió de su refugio para disparar su ametralladora MAG, contra un Harrier.   - Dos C-130 Hercules burlan el bloqueo y aterrizan en la pista de Malvinas.   - En una arriesgada misión, un helicóptero Bell 212 logró rescatar una patrulla del Grupo de Operaciones Especiales que había quedado aislada detrás de las líneas enemigas. OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: TENIENTE D. MIGUEL ANGEL SANCHEZ SOLDADO CLASE 62 MARIO RAMON LUNA SOLDADO CLASE 62 LUIS GUILLERMO SEVILLA SOLDADO CLASE 62 HECTOR WALTER AGUIRRE   29 de mayo   - Luego de dos días de intensos combates, capitula la guarnición militar del istmo de Darwin, incluida la Base Aérea Militar “Cóndor”.   - Víctima de la explosión de un misil, fallece en la base Malvinas, el primer teniente Luis Darío Castagnari y fueron heridos los suboficiales que lo acompañaban.   - Durante una misión de ataque a buques en la zona del Estrecho de San Carlos, un misil Rapier lanzado desde tierra derriba el avión del teniente Juan Bernhardt quien fallece. Este fue el primer derribo de un Dagger efectuado por una batería emplazada en tierra.   - En una arriesgada misión, el Twin Otter T-82 pilotado por el primer teniente Marcelo Uriona, el teniente Omar Poza y el cabo principal Pedro Bazán aterriza en la Estación Aeronaval “Calderón”, en la isla de Borbón para traer, de regreso al continente, a pilotos de Fuerza Aérea eyectados y recuperados, y heridos de la Armada. También se trasladaron los restos del teniente Volponi, derribado con su Dagger el día 23.   - En un nuevo bombardeo nocturno, dos Canberra atacan la zona del Establecimiento San Carlos desde una altura de 700 / 800 pies. Lanzaron ocho bombas que estallaron en su totalidad.   - El C-130 TC-64, que realizaba un vuelo “loco”, recibe en su interrogador la indicación de que estaba siendo iluminado por el radar de un buque. Descendió a máxima velocidad y, mientras volaba a ras del agua, el piloto comenzó a zigzaguear pues el CIC le había advertido de la presencia de una Patrulla de Combate.   - Mientras buscaba a personal de la ROA que replegaba, el Bell 212 H-85 fue atacado con un Blow Pipe lanzado por una patrulla de comandos ingleses. El misil no lo alcanzó y se autodestruyó. OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA:   PRIMER TENIENTE D. LUIS DARÍO CATAGNARI TENIENTE D. JUAN DOMINGO BERNHARDT   30 de mayo   - Dos aviones Super Etendard y cuatro A-4C, apoyados por dos KC-130 de reabastecimiento, atacan al portaaviones HMS Invincible averiándolo de consideración. En la acción fallecieron los primeros tenientes José Daniel Vázquez y Omar Jesús Castillo. Los pilotos sobrevivientes fueron el primer teniente Ernesto Rubén Ureta y el alférez Gerardo Guillermo Isaac. Inglaterra no ha reconocido este ataque. Los cuatro recibieron la “Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”, la más alta distinción que otorga nuestra patria. OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: PRIMER TENIENTE D. JOSÉ DANIEL VAZQUEZ PRIMER TENIENTE D. OMAR JESUS CASTILLO   31 de mayo   - Dos misiles Shrike, lanzados desde un avión Vulcan, caen en las cercanías de la antena del radar y lo dejan fuera de servicio, con las bocinas perforadas y el cable seccionado.   - Una sección de aviones Canberra bombardea con éxito las concentraciones de tropas inglesas en Puerto San Carlos   - De cuatro vuelos que despegaron, dos C-130 Hercules logran aterrizar en Malvinas burlando el bloqueo.   1° de junio   - Durante una misión de Exploración y Reconocimiento de los denominados “vuelos locos” es derribado, por una sección de Sea Harrier, el Hercules C-130 – TC 63 – indicativo TIZA. El avión fue alcanzado entre los motores del lado derecho. Aún se mantenía en vuelo cuando fue atacado con cañones sobre sus áreas de comando de la cola y se estrelló en el mar. Fallecieron los capitanes Rubén Héctor Martel y Carlos Eduardo Krause, el vicecomodoro Hugo César Meisner, los cabos principales Miguel Ángel Cardone y Carlos Domingo Cantezano, el suboficial principal Julio Jesús Lastra y el suboficial ayudante Manuel Alberto Albelos.   - Un C-130 Hercules burla el bloqueo y aterriza en Malvinas.   - Dos BMK-62 Canberra atacan la zona del monte Kent donde una patrulla del Ejército había ubicado tropas inglesas. El bombardeo es exitoso y luego del lanzamiento fueron atacados con misiles que lograron evitar lanzando señuelos.   OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: VICECOMODORO D. HUGO CESA MEISNER CAPITAN D. RUBEN HECTOR MARTEL CAPITAN D. CARLOS EDUARDO KRAUSE SUBOFICIAL PRINCIPAL JULIO JESUS LASTRA SUBOFICIAL AYUDANTE MANUEL ALBERTO ALBELOS CABO PRINCIPAL MIGUEL ANGEL CARDONE CABO PRINCIPAL CARLOS DOMINGO CANTEZANO   4 de junio   - Una escuadrilla de cuatro M 5, otra de tres BMK-62 Canberra, y una tercera de dos, bombardean las concentraciones inglesas en Monte Kent. La última fue atacada con misiles que logró evitar lanzando señuelos. LAS FUERZAS ARGENTINAS NO REGISTRARON BAJAS.   5 de junio   - Una sección de BMK-62 Canberra realiza un nuevo bombardeo exitoso sobre las tropas británicas en Monte Kent. Otra sección fue atacada con misiles y debió regresar.   - Dos C-130 Hercules evitan el bloqueo y logran aterrizar en Malvinas.   - Luego de una durísima marcha a lo largo de 46 kilómetros, llegan a Puerto Argentino los integrantes del Puesto de Observación Aérea Nº 8 (suboficial auxiliar Roberto Alonso, cabo principal Raúl Guerra y soldado clase 63 José Zink). Fueron trasladados al hospital para su atención y reposo. Su puesto había sido sobrepasado por las fuerzas inglesas y el repliegue debió realizarse a través de montañas para evitar ser vistos. Durante todo el trayecto acarrearon una batería de camión gracias a lo cual, pudieron transmitir datos del despliegue británico sobre el terreno.   7 de junio   - Durante una misión de relevamiento aerofotográfico, un misil lanzado desde un buque derribó al Lear Jet T-24, indicativo Nardo. Los restos cayeron en la isla de Borbón y sus cinco tripulantes fallecieron. Eran el vicecomodoro Rodolfo Manuel de la Colina, mayor Juan José Falconier; capitán Marcelo Pedro Lotufo, suboficial ayudante Francisco Tomás Luna y suboficial auxiliar Guido Antonino Marizza. Según el primer teniente Bianco, piloto numeral, el misil alcanzó la zona donde se encuentra el tanque de combustible de cola, se observó una bola de fuego y el avión, sin control, cayó en tirabuzón. OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: VICECOMODORO D. RODOLFO MANUEL DE LA COLINA MAYOR D. JUAN JOSÉ FALCONIER CAPITAN D. MARCELO PEDRO LOTUFO SUBOFICIAL AYUDANTE FRANCISCO TOMAS LLUNA SUBOFICIAL AUXILIAR GUIDO ANTONINO MARIZZA   8 de junio   - Las escuadrillas de A-4B MASTÍN y DOGO son las primeras en ubicar y atacar a los buques de desembarco que se encontraban en la zona de Bahía Agradable. Se inicia lo que los ingleses llamarían luego: “El día más negro de la flota”   - En los ataques siguientes fallecieron el primer teniente Danilo Rubén Bolzán y los tenientes Juan José Arrarás y Jorge Alberto Vázquez. Bolzán fue derribado por un Sidewinder, inmediatamente después de haber hundido al lanchón Fox Trot 4. Arrarás y Vázquez lo fueron antes de concretar el ataque, por la misma patrulla de combate.   - Como resultado de los bombardeos fueron destruidos los buques RFA Sir Galahad y RFA Sir Tristram y el lanchón de desembarco Fox Trot 4. También fue averiada la fragata Plymouth por aviones M 5   - Durante una compleja misión, en la cual, se hizo gala de gran ingenio, el C-130 TC-68, transformado en bombardero, y apoyado por aviones Canberra, atacó al súper petrolero Hércules que, presumiblemente, abastecía a la flota y no respondió las llamadas del piloto intimándolo a dirigirse a un puerto argentino. Una de las bombas explotó en el interior de la nave y la otra quedó alojada en una bodega. Posteriormente, sus propietarios decidieron hundirlo. OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA PRIMER TENIENTE D. DANILO RUBEN BOLZAN TENIENTE D. JUAN JOSÉ ARRARAS AFEREZ D. ALFREDO JORGE VAZQUEZ   9 de junio   - En un difícil cruce, repliegan al continente los dos helicópteros Chinook. Para adecuar la autonomía de combustible, llevaron quince tambores de 200 litros de combustible, cada uno. Desde allí, se lo bombeaba a los tanques principales.   10 de junio   - En conjunto con el Centro Coordinador de Fuegos de Apoyo del Ejército, los Pucará ejecutan una misión de ataque. La artillería hizo fuego de ablandamiento sobre las concentraciones inglesas en Monte Kent y luego disparó municiones fumígenas que marcaron los sitios para el ataque de los aviones que utilizaron coheteras LAU armadas con cohetes FFAR.   11 de junio   - El C-130 TC-66 burla el bloqueo y aterriza en Malvinas. Al hacerlo, revienta un neumático y, ante la imposibilidad de cambiarlo, luego de la descarga, decola realizando una maniobra de rotación. El copiloto giró el volante totalmente a la izquierda para levantar el plano derecho durante la carrera de despegue. Esto permitió que, a medida que el avión incrementaba su velocidad, comenzara a sustentarse en su plano derecho permitiendo el despegue sin problemas.   12 de junio   - A las 3.42, se lanzó un Exocet S/S 38 emplazado sobre un acoplado, contra el destructor Glamorgan, mientras ejecutaba fuego naval. El impacto en la popa; destruyó el helicóptero (Wessex XM837), mató a trece tripulantes e hirió a diecisiete más. Para apuntar el misil y medir la distancia al blanco se utilizó la información del radar de la Fuerza Aérea que operaba el personal del VYCA. El seguimiento y control de la operación lo efectuó personal de la Armada desde el CIC Malvinas.   - El capitán Pablo Marcos Carballo parte en la última misión en la que le tocaría participar pero debe regresar por orden superior, sin atacar. Su desempeño como jefe de escuadrilla, ser uno de los pilotos con más salidas de combate y horas de vuelo sobre el campo de batalla y los ataques en los que participó, le valieron ser condecorado con la “Cruz La nación Argentina al Heroico Valor en Combate”, la más alta distinción que entrega nuestra patria.   - Pese a la crítica situación que se vivía en Malvinas, los BMK-62 Canberra continúan los bombardeos nocturnos. Durante una de las misiones, el avión tripulado por el capitán Eduardo Oscar García Puebla y el primer teniente Jorge Julio Segat, al volar a ras del agua, se desvía del rumbo y se encuentra con la flota. Pegado al mar y amparado por la oscuridad, con todas las luces, incluso las del instrumental, apagadas, cruza entre dos fragatas sin ser visto. Cómo única referencia, el capitán García Puebla utilizó el reflejo esporádico de la luna sobre la cresta de las olas. Aún así logró llegar al objetivo y bombardearlo con precisión causando gran cantidad de bajas y destrucción de material.   - Con todas las probabilidades en contra, otro C-130 Hercules logró aterrizar en Malvinas. Al despegar, fue perseguido por un Harrier pero pudo escapar gracias a la guía del Centro de Información y Control.   13 de junio   - A las 6, por primera vez, se recibió fuego de artillería terrestre sobre el aeródromo. En la plataforma estaba descargando material un C-130 Hercules que había burlado el bloqueo.   - Por la mañana, una escuadrilla de A-4B (NENE) atacó las tropas inglesas en Monte Kent. Durante la acción, el avión del alférez Guillermo Alberto Dellepiane fue alcanzado por fuego variado y tenía pérdidas de combustible que el piloto no había notado, sólo le quedan 1900 libras, pocos minutos después, su reserva era de 1100. Voló veinte minutos más y se dirigió al reabastecedor pero el escaso combustible remanente no le alcanzaba para llegar y lo informó. El piloto, vicecomodoro Litrenta, se lanzó en su búsqueda con dirección a Malvinas; se encontraron cuando el liquidómetro del A-4B marcaba 0. Dellepiane debía conectarse al primer intento y lo logró. La importancia de la pérdida hizo que el KC-130 lo acompañara durante el regreso. Al llegar, una densa pérdida brotaba de las alas del avión.   - Otra escuadrilla de A-4B, los CHISPA, tenía que atacar tropas en el monte Dos Hermanas. El bombardeo se realizó sobre concentraciones de tropa, módulos y helicópteros aterrizados. En el escape, un misil estalló cerca del avión del líder, el capitán Carlos Manuel Varela. La aeronave se mantuvo en vuelo pero la turbina comenzó a calentarse. Varela decidió continuar el vuelo aunque la potencia iba mermando. Durante el regreso, la temperatura alcanzó 630º, sin embargo, llegó a San Julián. Apenas aterrizó, la turbina se detuvo y, al ser revisada, se descubrió que el excesivo calor había consumido los álabes a menos de la mitad de su longitud. Los módulos atacados funcionaban como cuartel general y, en ese momento, los generales Moore y Thompson no se encontraban presentes. También fueron averiados seriamente dos helicópteros.   - En Río Grande, mientras se preparaban aviones M5 para una salida de ataque, accidentalmente se inició la secuencia de armado de la espoleta de una bomba de 250 kgs. El suboficial auxiliar armero Pedro Miranda ordenó el desalojo de la zona, la desenrosco y logró desarmarla en el preciso instante que se iniciaba el tren de fuego. La explosión hubiera afectado cuatro aviones estacionados a la par, un polvorín de campaña, la planta de aerocombustible cercana, las instalaciones de la jefatura de aeródromo, donde se encontraba el Centro de Información y Control, y la sala de pilotos. Esta acción, junto a sus actuaciones del 2 y 23 de mayo, lo hicieron merecedor de la “Cruz la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”, la más alta condecoración que otorga nuestra patria.   - A las 20 aterriza en la Base Aérea Militar Malvinas el último C-130 Hercules que cumpliría una misión de abastecimiento aéreo. El TC-65, indicativo PATO transportó un cañón y municiones de 155 mm. Mientras se estaba realizando la descarga, se declaró alarma roja por lo que debió abandonarse la tarea, buscar refugio y esperar. Finalizada la misma se completó la descarga y entonces, el último C-130 que cruzaría a las islas, decoló de regreso al continente.   - Es el último día de ataques producidos por la Fuerza Aérea Argentina y durante una misión de bombardeo nocturno, es derribado el BMK-62 B-108. El piloto, capitán Roberto Pastrán, logró eyectarse. No así el navegador, capitán Fernando Juan Casado quien se transformó en la última víctima fatal aeronáutica de la Batalla de Malvinas. El avión formaba parte de una sección que había bombardeado, nuevamente, la zona de módulos, guiados por el radar del CIC.   OFRENDARON SU VIDA POR LA PATRIA: CAPITAN D. FERNANDO JUAN CASADO   14 de junio   - A las 10.50 se realiza la última comunicación entre el Comandante del Componente Aéreo del Teatro de Operaciones Malvinas, brigadier Luis Guillermo Castellano y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Basilio Arturo Lami Dozo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil vivió la primera jornada de Isla Medieval con combates y feria temática

2 de mayo de 2025 19:05

Este viernes, comenzó la segunda edición de Isla Medieval, el evento que recrea costumbres, vestimentas y enfrentamientos de época en la Isla del Lago.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Manazzoni presentó un proyecto para la regulación de Uber en Tandil

2 de mayo de 2025 11:05

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

No se cobrará estacionamiento medido los días sábados

2 de mayo de 2025 11:05

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Del Valle y Quintana: una moto colisionó con un auto y fue secuestrada

2 de mayo de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
La Juanita Lácteos: Quesos con memoria

1 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un aprehendido por robar en un comercio

1 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio detectó "ausencia o deterioro de cartelería esencial" en las rutas

1 de mayo de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Macanudo lanza "Juegos, Birra y Papas", el nuevo plan dominguero

30 de abril de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Chopi Izquierdo asumió y dirigió su primer entrenamiento

30 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291