11 de marzo de 2025

HASTA EL 21

HASTA EL 21. La muestra "Un oscuro tiempo de injusticia" fue inaugurada en la UNICEN

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de marzo, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

Escuchar artículo

En el marco del Mes de la Memoria, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) inauguró la muestra "Un oscuro tiempo de injusticia", organizada por el Área de Derechos Humanos y el Área de Cultura de la UNICEN, en conjunto con el Archivo Provincial de la Memoria. La exposición, que reconstruye el papel del Poder Judicial durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, permanecerá abierta al público del 10 al 21 de marzo.

La inauguración oficial tuvo lugar el pasado lunes en el Aula Magna del Rectorado de la UNICEN (Pinto 399) y entre los oradores del evento estuvieron el Dr. Marcelo Aba, rector de la UNICEN; Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires; María Nazabal, titular del Área de Derechos Humanos de la UNICEN; Diego Araujo, defensor público del fuero penal del Departamento Judicial de Azul y docente de la Facultad de Derecho de la UNICEN; y Ana María Careaga, psicoanalista, docente universitaria e hija de Esther Ballestrino, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. También participaron el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre y los concejales Darío Méndez y Severiano Mon.

Durante la presentación, María Nazabal, titular del Area de Derechos Humanos de la UNICEN, destacó la importancia del evento y señaló que "en el día de ayer presentamos en el aula magna del rectorado de la UNICEN la muestra de 'Un oscuro tiempo de injusticia', que es una producción del Archivo Provincial de la Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia que reconstruye el rol del Poder Judicial durante la última dictadura cívico-militar y está basada en documentación y expedientes del Poder Judicial bonaerense". Además, remarcó el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y el compromiso de la UNICEN con la memoria, la verdad y la justicia, vinculándolo con la realización del juicio por delitos de lesa humanidad de la subzona 12.

Por su parte, Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la PBA, resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre la Universidad y el Estado: "Quiero rescatar la importancia de la articulación entre el Área de Derechos Humanos de la UNICEN y la Subsecretaría de Derechos Humanos para seguir profundizando diferentes actividades que tiendan a consolidar el Nunca Más, el valor de la democracia y la construcción de una sociedad comprometida con los derechos humanos".

Ana María Careaga también destacó la relevancia de la muestra en la formación de las nuevas generaciones: "Me parece muy importante impulsar iniciativas como la que tuvo la UNICEN, de presentar la muestra 'Un oscuro tiempo de injusticia', que da cuenta del rol del Poder Judicial durante la última dictadura. La transmisión de la memoria y de la historia de los hechos perpetrados por el terrorismo de Estado en los años de plomo es fundamental de cara a sostener el lazo con quienes se están formando y serán nuestros futuros profesionales". También subrayó que "la muestra hace un recorrido por la experiencia que derivó en la construcción de la tríada Memoria, Verdad y Justicia, en donde ésta última tuvo el estatuto de lo no negociable" y advirtió sobre los riesgos actuales para el pacto civilizatorio que en Argentina ha garantizado la continuidad de los juicios de lesa humanidad.

Además, el evento contó con una intervención artística a cargo del Dúo de Guitarras de la UNICEN, conformado por Gabriel Porta y Antu Olivera Caniumir, quienes brindaron una presentación musical en la jornada inaugural.

La muestra busca generar un espacio de reflexión sobre el rol del Poder Judicial en contextos de represión y su impacto en la sociedad. A través de documentos, testimonios y análisis históricos, la exposición invita a repensar los mecanismos de justicia y memoria en Argentina. Como destacó Careaga, "la continuidad de los juicios que investigan y sancionan delitos de lesa humanidad y genocidio es clave para el fortalecimiento del Estado de derecho y si uno de sus escenarios es la Universidad, se afianzan los lazos con la comunidad que es el fundamento del conocimiento".

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de marzo, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TRANSMITE TYC SPORTS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Ferro en lo más alto del boxeo nacional: Axel Córdoba peleará en la FAB

19 de mayo de 2025 22:05

Axel Córdoba, representante de FerroBox, se prepara para una pelea clave como profesional en la FAB. Será este sábado contra Touba Niang. Transmite TyC Sports.

22, 23 Y 30 DE MAYO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La danza, protagonista de un nuevo Ciclo In-Estable, en el Campus Universitario

19 de mayo de 2025 16:05

EL FORMULARIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FORMULARIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FORMULARIO.
Vence el plazo para inscribirse y participar del desfile del 25 de Mayo

19 de mayo de 2025

GRATIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GRATIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GRATIS.
En Villa Italia Norte, continúa el programa gratuito de castración y vacunación

19 de mayo de 2025

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA ESTACIÓN.
Se realizó con éxito la Primera Fiesta de la Miel de Tandil

19 de mayo de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
Karina Dobal retorna a la categoría APAC

19 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291