9 de junio de 2022
Tras el primer trimestre de intensificación de
la enseñanza, habrá pruebas de Matemática y Prácticas del Lenguaje en 3º y 6º
año, con el objetivo de "reinstalar el horizonte de contenidos al que la
escuela debe llegar al finalizar cada año". Cartas a las familias con los
aprendizajes que se esperan en cada año escolar.
El director general de Cultura y Educación,
Alberto Sileoni, confirmó hoy que la Provincia realizará las Pruebas de
Matemática y Prácticas del Lenguaje que había anunciado en abril pasado.
La de Matemática se llevará a cabo en la
semana del 27 de junio mientras que la de Prácticas del Lenguaje en la del 11
de julio y serán dirigidas a estudiantes de 3° y 6° año de todas las escuelas
primarias bonaerenses. "Necesitamos conocer los avances en los
aprendizajes, lo que se ha perdido y lo que debemos recuperar, para ajustar la
enseñanza con propuestas que acompañen con lo que necesitan las y los chicos,
esa es nuestra intención", dijo Sileoni.
Desde mediados de 2020, la Provincia viene
llevando adelante en las instituciones educativas de todos los niveles
diferentes espacios de acompañamiento e intensificación de la enseñanza, que
continúan hasta hoy. Transcurrido el primer trimestre, se abre un período de
reflexión sobre lo que se está enseñando y lo que se está aprendiendo. En el
caso del Nivel Primario, se focaliza en los años en los que finaliza el primer
ciclo de la enseñanza y la trayectoria en el nivel. Las pruebas se repetirán
hacia el final del ciclo lectivo.
La cartera educativa asigna a las y los
docentes un rol central en todo el proceso, que apunta a garantizar que cada
estudiante se apropie de los contenidos previstos en los lineamientos
curriculares del Nivel.
Así, serán las maestras y los maestros quienes
analicen en primera instancia el resultado de las pruebas, cooperativamente con
sus pares del mismo año y luego con sus compañeras y compañeros del ciclo, para
que la totalidad del equipo docente se interiorice sobre cómo se espera que las
y los estudiantes lleguen al final de cada etapa.
"Quienes están en tercer grado tuvieron
dos años atrás de pandemia, y los de sexto están a punto de entrar en el
secundario. Las pruebas son una lente puesta sobre la relación entre la
enseñanza y los aprendizajes, para contar con información que complete y amplíe
lo observado por los equipos escolares cuando aún hay tiempo para retomar,
profundizar y avanzar con la enseñanza. No se pone nada bajo la alfombra",
completó Sileoni.
Otra de las medidas tomadas en el marco de lo
que se presentó como la "Agenda para la Educación Pública de
Calidad", consiste en el envío a cada familia bonaerense con estudiantes
en los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de una misiva donde la cartera
educativa detalla cuáles son los contenidos y aprendizajes esperados según el
año escolar que se transite.
El objetivo de esta comunicación es informar a
las y los adultos sobre la propuesta que la Provincia elaboró y las y los
docentes llevan adelante, de manera que puedan acompañar activamente las
trayectorias educativas de las niñas, niños y jóvenes que cursan en las
escuelas bonaerenses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025