24 de enero de 2022

CLASES

CLASES. El gobierno lanzó el operativo de vacunación para docentes y alumnos

El presidente Alberto Fernández lanzó en el mediodía de este lunes desde la localidad bonaerense de Morón un operativo de vacunación para docentes y alumnos rumbo al inicio del ciclo lectivo 2022 y dijo que quiere que "cuando comencemos los 190 días de clases pensemos en enseñar y aprender y no en el riesgo de contagiarnos".

"La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos", sostuvo el jefe de Estado.

Fernández estuvo acompañado en el polideportivo Diego Armando Maradona de Morón por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la Secretaria de Acceso a la Salud del ministerio de Salud, Sandra Tirado y el intendente local, Lucas Ghi.

También participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y exintendente local, Martín Sabbatella.

"Para que todos podamos volver a la presencialidad plena es necesario que todos estén vacunados", remarcó el Presidente y pidió "a los chicos y chicas que por favor se vacunen".

"Vacunarse es una acto de responsabilidad individual y también un acto solidario de cuidar al otro", remarcó.

En otro tramo de su discurso, el Presidente se refirió a los alumnos que habían abandonado el colegio durante la pandemia y dijo que desde el Estado "vamos a ir a buscarlos, tendiéndoles la mano y pidiéndoles que piensen en el futuro y que necesitamos que vuelvan al colegio".

En este sentido, remarcó las becas Progresar, que implican ayudas económicas para que jóvenes de los últimos años del ciclo secundario puedan terminar los estudios.

"No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación", indicó Alberto Fernández, al aludir a las declaraciones efectuadas la semana pasada por la titular de la cartera educativa porteña, Soledad Acuña.

En otro orden, el presidente también se refirió a las negociaciones en curso con el FMI para el pago de la deuda que tiene Argentina con el organismo de crédito al decir que que Argentina tiene "derecho a crecer como nosotros queremos crecer".

En este sentido subrayó que "cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció" y pidió recordar "lo que fue el 2001 y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer los ministerios de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología", en alusión a la reducción a Secretarías de varios ministerios en 2018, durante la gestión de Mauricio Macri.

Alberto Fernández recordó que en el predio donde se hizo el acto de hoy, llamado Diego Armando Maradona, funcionó durante la última dictadura el centro clandestino Mansión Seré, y dijo que "de aquel lugar trágico estamos en este lugar de esperanza, del lugar de dolor a un lugar de soluciones y el cambio es muy grande".

En este contexto reflexionó que "cuando la memoria se pierde los pueblos están condenados a repetir historias" y pidió no perder la memoria "en este caso en materia de derechos humanos, pero tampoco en materia económica".

Afirmó que "por más que a algunos les disguste" Argentina tiene en cuenta en las conversaciones con el FMI su "derecho a crecer como nosotros queremos crecer".

Al retomar la cuestión de los ministerios que fueron transformados en secretarías durante el gobierno de Macri sostuvo que "sin desarrollo de la ciencia y la tecnología uno se queda atrapado en el pasado; por eso Salud volvió a ser ministerio, Ciencia y Tecnología también y por eso Educación tiene la preponderancia que tiene".

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo que "los chicos tienen que tener un lugar en la escuela, los que no estaban antes y los que se nos fueron en la pandemia".

"Argentina los ha buscado y hay 450 mil chicos con escuela de verano, recuperamos una gran cantidad de chicos y nos faltan algunos otros", indicó el titular del Palacio Sarmiento.

Asimismo, remarcó que la beca Progresar lleva ya más de 400 mil inscriptos, mientras el Presidente sostuvo que el objetivo es que estos incentivos para finalizar los estudios alcancen el millón de alumnos.

El ministro de Educación agregó que Argentina avanzó en el plan para completar la dos dosis contra el coronavirus, que ya tienen el 46 por ciento de los alumnos entre 3 y 11 años y el 66 por ciento entre 12 y 17 años.

Según se informó oficialmente, mediante la campaña nacional "Nos vacunamos para ir a la escuela", implementada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, niños y adolescentes podrán acceder a la vacunación obligatoria de calendario presentando el carnet de vacunación al mismo tiempo que la inoculación Covid-19 para iniciar o completar el esquema.

(Télam)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina se juega la permanencia este domingo ante Estudiantes de San Luis

13 de septiembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con gran convocatoria, comenzó la 35ª Fiesta de las Colectividades en Tandil

13 de septiembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Viamonte y Payró: dos personas hospitalizadas

13 de septiembre de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Los ensayos del Grupo Mar y Sierras pusieron ritmo al circuito de La Cascada

13 de septiembre de 2025 15:09

En una jornada soleada, a partir de las 14 horas se pusieron en marcha los ensayos de las distintas categorías que conformarán el Grupo Mar y Sierras en el circuito del Tandil Auto Club.

EL PRÓXIMO MARTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Mercado Alimenticio Barrial vuelve a la Plaza Ardiles

13 de septiembre de 2025 14:09

MIÉRCOLES 17
solo suscriptos

Solo suscriptos

MIÉRCOLES 17
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MIÉRCOLES 17.
Se convoca a una nueva Marcha Federal Universitaria defendiendo la educación pública

12 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio de Tandil acercó a 60 empresas locales a la cadena Monarca

12 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Se conocieron las ofertas para realizar el cambio del techo del Hospital de Vela

12 de septiembre de 2025

CAMPAÑA
solo suscriptos

Solo suscriptos

CAMPAÑA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CAMPAÑA.
Cúneo: "De los enemigos no espero nada, a los traidores hay que patearles la cabeza"

12 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
"Semaforazo" en Tandil en defensa de la universidad pública

12 de septiembre de 2025

VIERNES 26
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIERNES 26
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIERNES 26.
Tandil se enciende con el ritmo de Hernán y la Champions Liga

12 de septiembre de 2025

MARCELO ABA
solo suscriptos

Solo suscriptos

MARCELO ABA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MARCELO ABA.
"El veto al presupuesto universitario es un golpe que busca ahogar a la educación pública"

12 de septiembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291