29 de octubre de 2021
Durante la Noche de los Museos, se realizará
un Concierto Coral a cargo del Coro de la Tercera Edad, elenco municipal, y del
Coro Arco Iris de Gardey, junto a agrupaciones invitadas. La cita será a las
19, en el Palacio Municipal.
Asimismo, se desarrollará Patrimonio en Foco,
iniciativa de la coordinación de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de
Cultura y Educación del Municipio, con un interesante recorrido por la Casa del
Gerente del ex Banco Hipotecario. Una visita para descubrir sus materiales constructivos,
apreciar su arquitectura, sus misterios. La cita es a las 20, en la explanada
del Palacio Municipal. Se espera al público con linterna y barbijo.
PROGRAMACIÓN
NOCHE DE LOS MUSEOS SÁBADO 30 DE OCTUBRE. DE 19 H. A 24 H
Museo
Histórico Fuerte Independencia
Para la "Noche en los Museos" el MUHFIT
propone una serie artística titulada "Instantáneas Folclóricas". Consistirán en
presentaciones performáticas que sucederán a lo largo de la noche. Inaugura el
evento el Conservatorio de Música Isaías Orbe/Taller Música Popular.
Museo
del Ejército Argentino
19 a 24 h. Relatos a cargo del Suboficial
Principal de Ejército Héctor Luis Murua, quien exhibirá también elementos
personales utilizados en la Guerra de Malvinas, y el Suboficial Principal
Héctor Almada, ambos pertenecientes al Centro de Veteranos de Guerra "Islas
Malvinas" de Tandil.
20 a 20.30 h. Participación de la Banda
Militar.
Museo
del Vehículo de Época
Amplia colección autos clásicos, de época y de
colección, bicicletas antiguas, motores, y mucho más.
Entre los vehículos se podrán apreciar
alrededor de 32 autos de las décadas del `10, `20, `30 y `40, un micro cupé
alemán de los años 60 y 30 motos restauradas.
Además, el Museo cuenta con una biblioteca que
resguarda manuales de autos antiguos y un bar de época, inspirado en un boliche
de campo, como elemento de color que puebla la sala.
Museo
de los Deportes Tandil
Se puede visitar desde una colección hermosa
de los Pérez Roldan hasta el avión de Falistoco, pasando por camisetas de
Camoranesi por ejemplo y trofeos de campeones mundiales de distintos deportes,
los cinturones sudamericanos del boxeo, autos de rally, Apac, golf, vóley,
equitación, taekwondo, atletismo, la colección de trofeos de Santamarina, la
familia Pernia, Aldassoro, Acuña, Marcelo Federico, Olaechea,Toletti, Hnos
Pereyra, Bruti, Carlos fernandez, Jarque, Berrios, Monaco, junqueira, Irigoyen,
Zabaleta, Tarabini, Spatz, Davin, Maly, Harkes, Bataia, Migueltorena, Vistalli,
Birge, Ghersetti, Iturrioz, etc, Urrutia, Simon, Danilo Vidal, Villaruel,
Saporitti, Ibarra, Canibal Maldonado, Cicopiedi, Angerami, Daer, Pasty, Bustos,
Aladro, Arconstanzo, Pina, Zocchi, Salvador Bustos, Ots, Ferreyra, Verellen,
Parmigiani, Martinez, Bollini, Cheves, Gorelik, Etcheveste, Malisia, Toledo,
Rodriguez, Daldoso, Lapano, Augusto, Alfaro, Iparraguirre, Bruggesser, Delpech,
Bruni, Calles, Gastaldi, Fazzi, Testa, Uber, Quintela, Dadario, Duilio Botella,
Bonana, Rios, Carabajal, entre cientos de deportistas que realzan la rica
historia deportiva de nuestra ciudad.
Diarios y revistas de ayer y hoy, aquel diario
llamado "desde el Tablon", tiempos tandilenses, Tribuno, Actividades, hasta El
Eco, Nueva Era, Salpicon Deportivo y Tandilsports.
Diplomas y preseas olímpicas, mundialistas, la
camiseta de una leona, acompañada de varios pumas, que al galope de los jockey
que padeció Leguizamo nos llevaran en un viaje a través del tiempo.
Tenis y más tenis de la mano de sus grandes
protagonistas que nos han acercado sus raquetas, medallas, remeras de copa
Davis, trofeos, gigantografias, etc.
El micro cine nos dará la posibilidad de ver y
escuchar imágenes de ayer y de hoy en sus procesos de enseñanza y competencias,
videos inéditos.
Prepárate e incorpora en tu celular lector de
Qr ya que la tecnología te ayudara a conocer nuestro ADN serrano.
Museo
Malvinas en Gardey
El Museo Malvinas Tandil, cumplió 39 años de
existencia, habiendo logrado constituirse en un destacable ejemplo de
autogestión, ya que su creación, expansión y consolidación, ha sido fruto de la
creatividad, el esfuerzo y la persistencia de personas que aman a su PATRIA. La
adecuada y eficiente gestión llevada a cabo, puede observarse en la importante
organización y presentación de las salas con que actualmente cuenta, que
realmente sorprende si se tiene en cuenta que no recibe ningún tipo de apoyo
desde el punto de vista financiero. La confianza depositada en los dirigentes
del Museo por la comunidad de Tandil en su conjunto, puede notarse en el apoyo
de personas que le han confiado el resguardo de verdaderos tesoros históricos
como los que exhibe. En la actualidad esa confianza se ha extendido más allá de
su propia comunidad, logrando obtener un espacio físico en la localidad de
Gardey a partir del mes de noviembre de 2016 y donde han sido recibidos con el
mismo fervor patriótico.
Museo
de Arte Religioso
El Museo de Arte Religioso de la Parroquia
Santísimo Sacramento abrió sus puertas al público el 27 de marzo de 2002, con
el objetivo de poner en valor y compartir con la comunidad y los visitantes
parte del acervo histórico de una institución con más de 150 años de historia.
La muestra se compone de una exposición
permanente de objetos de uso religioso, adquiridos y utilizados en la Parroquia
desde 1858, así como también de otros objetos y bienes donados desde templos y
personas particulares. También, contamos con una biblioteca religiosa.
El museo es un espacio de recreación de la
memoria histórica y revalorización del patrimonio cultural de la ciudad y la
región.
19.30 h. apertura de la muestra. María Madre
de Jesucristo y Madre Nuestra. Historia de nuestro Carrillón.
21.00 h. Concierto de Campanas. (Invitamos al
público a concentrarse sobre la vereda de la Iglesia)
23.00 h. Cierre de la muestra.
Museo
del Libro-Biblioteca Rivadavia
El Pequeño Museo del Libro logró concretarse a
tiempo para ser inaugurado el día del aniversario de la Biblioteca: 2 de junio.
Al cumplirse 110 años se programó una importante celebración con la asistencia
de autoridades, socios y amigos de la institución que brindaron el marco
necesario para presentar el nuevo espacio.
Se optó por exponer, en esta primera
exhibición, los libros más antiguos y relevantes que posee la Biblioteca
Durante la noche de los museos se exhibirá y
mostrará el material del pequeño museo del libro y también las instalaciones de
la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia que es la más antigua de las
Bibliotecas de Tandil.
Museo
Municipal de Bellas Artes- MUMBAT
Con tres escenarios, artistas en vivo,
recorridos y visitas de muestras en sala que incluyen creadores tandilenses y
un recorte patrimonial, música y danza, celebra una nueva edición de encuentro
con la comunidad toda, con el auspicio de Fundación Osde.
Cronograma de actividades y muestras en sala
*Propuestas
visuales.
- Migración, inserción y legado artístico.
La muestra se compone en primer lugar por la
presentación de la obra "FAMILIA DE PESCADORES" de Mauricio Flores Kaperotxipi,
recientemente restaurada por el Mumbat Lab. En sus cuadros el artista plasmó
las tradiciones y los paisajes del País Vasco, constituyendo una especie de
muestrario de la vida cotidiana de Euskal Herría.
El recorrido por las salas continúa
problematizando la inmigración como un denominador fundamental de nuestra
historia, de las configuraciones demográficas y urbanas y de las producciones
artísticas. Artistas como Bruno Venier, Manuel Vidal Barros, Vicente Seritti,
Salvador Striga, Basia Kupermann, Alfredo Lazzari y Antonio Rizzo capturan
paisajes y lugares reconocibles; mientras Abraham Vigo, Antonio Cabana Oteiza y
Victor Rebuffo centran su producción en la figuración. La muestra propone una
visión de los artistas en relación al concepto de identidad cultural y la
inmigración, mientras dialoga la obra de Kaperotxipi.
-
Laberinto NEWEN KURA.
Artista: José Araolaza.
Invocando a la cosmovisión mapuche surge un
proyecto poético que se estrategiza para representar el encuentro con el ethos
cultural y con la sabiduría ancestral mediante un propuesta site specific.
-Reflejos
de un pasado.
Artista: Germán Olivera.
Una propuesta fotográfica donde el reflejo
opera como una metáfora discursiva.
La permanencia de aquellos elementos
arquitectónicos que se vislumbran en las superficies, ocasionalmente
refractarias, producen un juego de pares conceptuales que se valen de la
presencia-ausencia a través del paso del tiempo de aquella arquitectura que hoy
podría no existir y de aquel dispositivo que impermanente.
-Re-visión.
Artistas: Juan Pablo Vicente, Juan Manuel
Artero, Noelia Urbina, Agostina Romeo, Mercedes
Videla Dorna.
En el marco del Apoyo a la creación artística
visual-Artista en Residencia MUMBAT, se podrá recorrer el proyecto
seleccionado, una videoinstalación experimental con tecnología material de
archivo reciclado.
Re-Visión se propone explorar en la memoria
comunitaria a partir de sus imágenes descartadas, desechadas, archivos
familiares, grabaciones de televisión, producciones institucionales y todos
aquellos materiales hallados en las búsquedas del equipo y las convocatorias
abiertas a la comunidad. A su vez, pretende explorar la relación entre arte y
tecnología a partir de los conceptos de reciclaje y reutilización, mientras
reflexiona sobre la obsolescencia programada y los formatos actuales de
producción de imágenes/memoria.
-Sitio
especifico
Artistas: Enriqueta Viegas, Andrea Zubiri,
Rodrigo Velázquez, Emmanuel Alcalá, María Abasolo, Agostina Fuentes, Mercedes
Videla Dorna, Lucrecia Etchecoin, Diego Ibáñez Roca, Lucia Pérez Conni,
Josefina Rivero Leguizamón y María Eugenia Martin.
Propuesta colectiva a cargo de algunos de los
integran del Sociedad Argentina de collage- SAC. Abrazando el eje transversal
de la propuesta, los collagistas resignifican imágenes, generar algo nuevo a
partir de una propuesta preexistente, cambiándole el sentido original; creando
así nuevas historias y mundos posibles desde una poética propia.
-
"Postales que laten"- Ilustradores serranos.
Artistas: Afra, Braian Ruiz, Emanuel Alcalá,
Juan Carlos Thomas, Juan Manuel Torrisi, María Abasolo, Mercedes Irastorza,
Santiago Benavides, Mariana Hoffmann, Paula Aldea, Salvador Barja Villabona y
Fernando Maiaru.
El grupo de artistas tandilenses, en la sala
Chierico, trabajan conforme a la temática que plantea la identidad local a
partir del desafío de la ilustración. Las sierras, el sol, el viento que mueve
las hojas de los eucaliptos, los adoquines de las calles. El campo, la tierra
que recorren los zorros y la que cuidan los teros. El aromo que anuncia la
primavera y esos vallecitos donde asoma la luna; son parte del paisaje que nos
reunió para hoy ser Ilustradores Serranos.
"Postales que laten" reúne una parte
de nuestra identidad, de lo que somos, lo que vemos y lo que nos mira.
*Espectáculo
audiovisual.- Tango, arrabal y academia
Inspirado en los primeros asentamientos
porteños, mediante la técnica del mapping la fachada de nuestro Museo
revaloriza la estética de los conventillos, su universo, habitantes,
costumbres, identidades. Las escenas pintorescas, a las que se les suman
personajes netamente locales, dan lugar a un paisaje por demás atractivo que
dialoga con la tradicional portada "academicista" de nuestra institución. Así
mismo en los Jardines del Palacio Municipal, con vista a la Casa del Gerente se
podrá apreciar otro mapeado inspirado en la milonga porteña con un tinte
surrealista.
Artista: Walter Vicente y María Cecilia
Christensen
*Espectáculos
musicales y de danza
Tangos, valses y milongas envuelven el
interior y exterior del Museo a cargo de un conjunto instrumental y vocal que
recrea música tradicional. Una perfecta invitación a toda la comunidad para
disfrutar de música y bailes de la mano de reconocidos artistas de la ciudad.
-20.30 hs. En el escenario ubicado en el
ingreso de la calle Chacabuco, se presenta un espectáculo musical y vocal que
incluye a las figuras de la música ciudadana tandilense como Horacio Morrone y
Susana Romero en voz, acompañado por Roberto Matti en bandoneón. La vereda se
convierte en una pista de baile donde Karo Pizzo y Alejandro Lazzaro nos
conquistan con sus movimientos.
-22.30 hs. En el interior del Museo la pareja
de baile de la Compañía Municipal de Tango de Tandil, integrada por Delfina
Pissani y Diego Balero nos conquistan con su performance; al mismo tiempo que
el grupo musical El Pifie interpretan tangos, valses y milongas que acompañan
la conexión en la pareja.
-23.00 hs. En los Jardines del Palacio
Municipal, se activa un nuevo mapping de identidad tanguera que refleja el
espíritu de la milonga, acompañando al "Patio Milonguero".
Casa de
la Cultura
El Edificio, de estilo francés, fue diseñado
por el arquitecto Ramiro Penacchi a partir de 1912, a pedido de la familia
Manochi. Su construcción finalizó en el año 1918.
Se revitalizaron y recuperaron diferentes
salas para el desarrollo de propuestas y actividades que permiten compartir la
cultura manifestada en todas sus facetas.
19 a 24 h. Actividad Especial.
Casa
del Gerente
Patrimonio en foco en la Ex Casa del Gerente
del ex Banco Hipotecario. Una visita para descubrir sus materiales
constructivos, apreciar su arquitectura, sus misterios. Te esperamos con tu
linterna en la explanada del Palacio Municipal a las 20.00 hs. Con tu barbijo.
Palacio
Municipal
19 h. Concierto Coral 2021
El Coro municipal de la 3ra Edad y el Coro
Arco Iris de Gardey, realizan el Sábado 30 a las 19hs en el Palacio Municipal
un concierto coral junto a los coros invitados Gure Abestiak y Pentagrama Sur.
UNICEN
(Facultad de Arte /Cultura UNICEN y ATUNCPBA)
Muestra Arte Andante - Proyecto NIÑEZLUZ del
artista Guillermo Dillon. Intervención de videomapping ambulante.
Niñezluz.
Infancias por las paredes.
Intervención de videomapping ambulante
Durante la pandemia las infancias quedaron
mayormente invisibilizadas. Los edificios de las escuelas estuvieron cerrados,
sin niñes en las calles, sus presencias transcurrieron por otros canales
-sostenidos por docentes y familias- que fueron encontrando formas de alojar
juegos, deseos, temores e imaginación.
En el paisaje visual y sonoro de la ciudad
prevaleció la quietud y el silencio. Esta muestra busca restituir al espacio
colectivo urbano sonidos e imágenes que circularon en los ámbitos domésticos
durante la pandemia. En un diálogo entre imágenes y espacios que evocan las
presencias y ausencias de estos tiempos de encuentros restringidos.
Circuito
Las intervenciones ambulantes se realizarán:
20:30 h. Zona de la ESCUELA Nº1 "MANUEL
BELGRANO" GRAL BELGRANO 557 y Plaza Independencia.
Casa de
la Palmera
Club de Jazz
19.00 h. Inauguración de la muestra de
Christian Amezcua, presentando sus últimos trabajos.
20.00 h. Standards de Jazz por el dúo de
guitarras Tangorra-Bugarini.
21.00 h. Sesión de dibujo con modelo vivo,
abierta a todos los asistentes y coordinada por la Prof. Mariana Debaz.
22.00, h. Jam Session abierta.
Centro
Cultural La Compañía
21 h. a 23.30 h.
Exposición del artista plástico Pablo Orcajo
Presentación del Conservatorio de Música
Folcklore. Facu Gonzalez (flauta traversa)
acompaña Facundo iglesias (guitarra)
Música de cámara (Conservatorio Isaías Orbe):
Obras de Faure, Debussy, Copland y Chausson.
APRONOVID expone una valija originaria del
Museo de Ciencias Naturales de La Plata que contiene objetos réplicas de
objetos pertenecientes a los pueblos originarios de la Argentina.
Espacio
Nido
Horario: comienzo 20:30 hs
Encuentro a 188 metros sobre el nivel del mar,
charla abierta con los artistas y la curadora de la muestra colectiva en sala:
188 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR
Artistas:Federico Pose, Augusto Rossanigo,
José Rossanigo, Mariana Hoffmann, Paula Aldea, Juan César Curadora: Paula
Jaureguiberry
*KIOSCO DE ARTE, venta de obras y objetos de
artistas de Tandil
Huarte
Actividad
Exposición de arte dentro del Domo
Galería de murales
Mapping sobre mural
Incubadora
de Arte
Muestra de Artes Visuales: Artistas Residentes
(Pintura-Fotografía-Escultura).
Música en Vivo y Cantina/ Abierto de 20 a
00:30 h.
Dalila-
Espacio de Arte
Un Cuento de Luz
Artistas invitados
- Marcelo Marelli, artista de la luz.
- Sol Binando y Pilar Jaureguiberry, artistas
de la performance.
- Japón Factory, artista del papel (tocados).
- Hidromedusa, artistas del jazz y la música electrónica.
- Verde Bistró, artistas de la comida.
- Horacio Zarlenga, artista de la fotografía.
- Micaela Dirroco, Mara Sapag y Tristán
Barbosa, artistas de la palabra.
- Julieta De la Canal y Guillermo Cappelluti,
artistas de la música.
- Masdéu Celia y Miranda Marianela, artistas
del diseño de indumentaria y textil.
- Cristián Valenzuela, artista de la palabra.
- Silvia de Paula, artista de la voz.
- Victoria Rabitti, artista de la escultura.
- Caídos del Catre, artistas de la murga
Conservatorio
de Música Isaias Orbe
Lugar: Conservatorio de Música Isaias Orbe
(vía publica)
Hora: 20:30 a 21:30 h.
Homenaje musical a las víctimas del covid-19
en nuestra ciudad
· ensayo abierto cátedras: percusión y
análisis y producción musical. Docente a cargo: Prof. Juan Polito. Estudiantes
del primer año del profesorado de música orientación educación musical
· Che Gurisa. Estudiante del profesorado de
música orientación educación musical
Lugar:
ESEA n°1 (ex polivalente)
Hora: 20:30 a 21:30 h.
· La Funkeria. Docentes y egresados del
Conservatorio de Música Isaías Orbe.
Lugar: La Compañía
Hora: 22 h.
· Facu González (Flauta Traversa), acompaña
Facundo Iglesias (Guitarra)
Estudiante de la carrera Profesorado de Música
orientación Instrumento.
· Cátedras: Canto. Docentes a cargo: Prof.
Estefanía Murrone y Prof. María Jesús Pelen. Pianista acompañante: Ezequiel
Lavayen
Lugar: Museo del Fuerte
Hora: 19:45 h.
· Catedra Taller de música popular. Docente a
cargo: Prof. Guillermina Berkunsky
Estudiantes: Cristian Domelio, Marisol
Martínez, Fermín López, Santiago Estévez y Francisco Indurria.
Escuela
de Cerámica N° 2
Actividades permanentes:
-Instalación Fungi en patio de la escuela:
Para esta Noche de los Museos se tomará como punto de partida la temática de la
instalación "Flores para mi Escuela" propuesta para el cuadragésimo aniversario
de la Institución, y se continuará con tópico Fungi.
-Muestra de técnicas gráficas y producciones
con resina: La muestra consiste en la exposición de obras/objetos cerámicos
realizados desde la aplicación de técnicas gráficas. Las mismas representan las
nuevas narrativas que vinculan a la cerámica con la contemporaneidad. En esta
exposición también se exhibirán obras con materiales alternativos, producciones
de técnicas mixtas.
-Muestra estática: Producciones artísticas
realizadas en diferentes cátedras, que se vinculan con la temática del evento.
-Performance (modelos vivientes)
-Fachada intervenida: Intervención
bidimensional en relación al tópico Fungi.
Actividades con horario:
-Bodypainting: 19 a 23 hs.
-Horneada de Rakú: 19 a 22hs.
-Audiovisual (stop motion): 20hs a 24hs.
-Dibujo en vivo: 20 a 22hs.
-Tatuaje en vivo: 20 a 22hs.
IPAT-
Instituto del Profesorado de Arte N° 4 -Escultor Carlos Allende
Muestra general de todas las carreras por el
cierre del mes del grabado.
La propuesta es creación de los estudiantes y
docentes del IPAT NRO 4 coordinados por los estudiantes de cuarto año del
Profesorado de Artes Visuales, orientación grabado. La muestra se propone con
el fin de dar un cierre a octubre y acompañar con la noche de los museos.
La idea está avalada y gestionada desde la cátedra
del espacio de la Práctica Docente IV, Dirección del IPAT y la Inspección de
Artística.
El fin es aunar donde se expongan tanto
trabajos plásticos visuales, tales como: dibujos, grabados, pinturas,
esculturas ilustraciones y fotografías; como así también presentaciones de las
carreras danzas.
Fomentar la comunicación y el diálogo de los
estudiantes, la producción cultural de arte contemporáneo, y la apertura de la
institución a toda la comunidad del IPAT en el marco de la noche de los MUSEOS
del MUNBAT
sede ESTACIÓN. MACHADO Y COLÓN
Ingreso por el ANDÉN.
ESEA N°
1-Polivalente de Arte
Lugar: Anfiteatro
19:30 a 20:00 h.
-Dúo de Guitarras .Alumnos de 5º año. Profesor
Sagrera
-20:30 a 21:30 h.
Alumnos, egresados y profesores del
Conservatorio de Música Isaías Orbe.
-21:30 a 22:00 h.
Conjunto de guitarras .Alumnos de 6º año.
Profesor Ariel Navarro.
Lugar: Galerías Internas
19:00 a 23:00
Muestras estáticas Espacio de la Especialidad:
GRABADO-PINTURA. Alumnos y egresados de 5º y 6º años .2020-2021.
Taller
El Suri
Muestra Cartografía intangible de un silencio
Cecilia Pagliaro Mariana Hoffmann
Señalar lo intangible y lo concreto, andando
siempre con la intención de investir con la categoría "artística" aquellos
derroteros alternativos, ajenos a la tradición.
Buscamos en esta acción fortuita, más profana
un "aura" que puede brillar en lugares y objetos inesperados, de manera fugaz.
Citando a Ticio Escobar "el arte ha perdido
lustre y entusiasmo... en compensación, ha logrado detectar latidos pequeños y
extraños... nuevos impulsos de creación..."
Dar un espacio poético a un objeto, es decir
más espacio que el que tiene objetivamente o para decir mejor es seguir la
expansión de su espacio interno. A cada materia su localización. A cada
sustancia su existencia.
Porque estamos donde no estamos, nos paramos
en la no coherencia de las demarcaciones para entrar en distintas geografías,
geometrías generando un recorrido onírico, donde la mirada se posa y entabla un
diálogo. Propiciando un ordenamiento, generado por la propia naturaleza de lo
observado.
Queremos dotar a lo señalado de la posibilidad
de "mirar".
Cecilia Pagliaro + Mariana Hoffmann
-Muestra de grabados "En proceso" de María
Cieri
-Presentación de la revista Xylon
Centro
Cultural Arte y Parte
Todos los artistas y los miembros que
participan de Arte y Parte, trataran de hacer transportar al público, a una
tanguería de los 40, habrá un poco de historia, habrá un poco de Baile (tango
de Salón, Tango milonguero, tango nuevo, tango de fantasía), habrá músicos en
vivo y otras sorpresas.
Se replicará una auténtica tanguería de
aquellos tiempos argentinos, homenajeando al TANGO, como un verdadero
Patrimonio Cultural.
Beirut
Inauguración muestra: Lo posible - Agustina
Errecaborde
Inauguración Muestra: Punk Tropicalista -
Lautaro Soto
DJ set
Auspician la noche de los Museos Fundación
OSDE e Imagenss- Marketing.
Acompañan: Laboratorios Montani, Elebar, Clínica de Ojos, Diagnostico Meduco de Martino, Blue Bull y El Valle de Tandil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025