29 de octubre de 2021
El Frente de Todos presentó esta tarde en el Hotel Libertador las propuestas legislativas de cara a las próximas elecciones del 14 de noviembre con los ejes puestos en el empleo y la producción, la vivienda, la educación, la salud y el cuidado del ambiente. El Frente de Todos en Tandil asumió el desafío de elaborar una propuesta ciudadana que le permita conocer a los vecinos y las vecinas cuál es la ciudad que proyecta y que está en condiciones de construir.
Vivienda, infraestructura y acceso al suelo
fue el primer eje desarrollado en donde Darío Méndez, primer candidato a
Concejal, indicó que "hay sectores en nuestra ciudad que están muy postergados,
uno sabe con lo que se va a encontrar cuando camina los barrios. Son sectores
que no están visualizados dentro de la ciudad de Tandil. Hay falta de accesos
de cloacas y agua potable. No se puede creer que en 2021 aún haya barrios que
no cuenten con esos servicios de primera necesidad. Muchos barrios se quedan
sin agua y desde el municipio creen que es porque el agua va a las piletas de
lona. Lo que faltaba era gestión, por eso con Rogelio Iparraguirre y el
Ministro de Obra Pública Gabriel Katopodis, se vio el problema y se gestionó
para solucionarlo con una cisterna y una estación de bombeo en Movediza."
"El problema se da cuando el Municipio ejecuta
o quien solicita las obras, porque después de hacer la gestión para el problema
de iluminación de la Rotonda de Ruta 226 con Ruta 30, gestionar las obras de
acceso a la ciudad, el Municipio se encarga de pedir la repavimentación de
Avenida Alvear, que no tiene un solo pozo, lo que marca las prioridades del
ejecutivo local en materia de infraestructura y obras que le brinden soluciones
a los vecinos y vecinas de Tandil", sentenció Méndez.
Uno de los ejes importantes de las propuestas
es la enorme problemática que tiene la ciudad en el acceso a la vivienda y al
suelo, donde Méndez expresa sin temores: "hay que empezar a pensar no en el
sueño de la casa propia, sino en el derecho a la casa propia. A través del
PROCREAR ya se han generado en 18 meses más de 1.900 créditos, que generaron
más de 2.000 puestos de trabajo. Si el Estado Municipal no interviene en
materia de suelo urbano y alquileres, quedamos librados al mercado y los y las
tandilenses quedan rehenes y no puede acceder"
La producción y el trabajo es la gran demanda
de nuestra ciudad, con índices de desocupación que superan la media de nuestro
país y con una Secretaría de Producción que destina el 0,2% de su presupuesto
de $6.000 millones de pesos a la producción. Fue Nélida Sereno la encargada de
desarrollar el eje de la producción, conectado siempre con el campo, donde se
destaca el impulso del desarrollo de la actividad agropecuaria y el agregado de
valor en todo el Partido de Tandil. Se mencionó ma extensión de la Red de Fibra
Óptica para localidades rurales, que pronto será una realidad, y el
reacondicionamiento de los caminos gracias al apoyo del Gobierno Provincial.
Sereno expresó que "en Tandil no se conocen los números de cuántos productores
agropecuarios hay. Si queremos planificar y elaborar ordenanzas que ayuden al
desarrollo de Tandil hay que comenzar con saber dónde estamos parados, hoy el
Municipio no lo sabe. Hay que trabajar mucho con los mismos actores del sector,
las ordenanzas que valen son las que al ser aplicadas, funcionan"
Nicolás Carrillo fue el tercer orador de la
tarde, y centró su discurso en el desarrollo del cooperativismo en nuestra
ciudad, una rama que conoce muy bien desde hace varios años. Hizo foco en el
trabajo en conjunto con las barriadas en donde la economía popular es el camino
para un mundo que ya no conoce el pleno empleo. "El Ingreso Familiar de
Emergencia (IFE) nos vino a mostrar en Tandil que hay 20.000 hogares que no
cuentan con un trabajo registrado. No se puede gobernar una ciudad sin tener
referencia y estadística de cuánto trabajo y cuánta vivienda falta. En estos
últimos 20 años hubo más generación de trabajo en las cooperativas y
organizaciones sociales que desde el propio Municipio. Hay que valorizar más la
producción de la economía popular, generar más espacios de comercialización,
acompañamiento desde el Municipio para que estos actores puedan comercializar."
En materia de educación, uno de los ejes
importantes a destacar en la plataforma de propuestas legislativas del Frente
de Todos, fue Hugo Gonzalez, quien habló. Quinto en la lista de candidatos a
concejales, indicó que "como municipio tenemos que destinar un porcentaje del
Fondo Educativo para planificar la ejecución de obras que garanticen la
accesibilidad de alumnos, alumnas y docentes: rampas, sanitarios, etc., de
manera complementaria a los recursos que gira el Estado provincial y nacional.
Hay que profundizar con políticas públicas, seguir fomentando en las aulas la
Educación Ambiental y Ciudadana, Educación Sexual Integral, Educación Cultural
y Educación para la capacitación en emprendimientos y micro emprendimientos."
El deporte y la cultura están bien presentes
en las propuestas que elaboraron los equipos técnicos, teniendo anclaje en los
clubes de barrio, los centros culturales y todos los actores que aún siguen
viendo un Tandil que no los reconoce como ramas principales de la ciudad.
Méndez expresó que "El Municipio tiene que jerarquizar el área de Cultura, no
puede ser que Tandil no tenga una Secretaria de Cultura. No hay apoyo por parte
del municipio, hemos presentado un proyecto de tutorías deportivas que se
aprobó en el Concejo pero luego el Intendente no la reglamentó; duerme en el
cajón sin fondo de proyectos presentados en el Frente de Todos."
Noelia Domenighini, candidata en cuarto lugar
de la lista, abordó los ejes de seguridad, justicia y género. Manifestó que
"desde el Frente de Todos han participado nuestras concejalas y presentado
muchos proyectos de género y hay dificultades para tomar agenda de lo que pasa
con las mujeres en nuestra ciudad. Hay desinterés en esta problemática. Nos
dicen que somos reiterativas. Somos reiterativas porque no somos escuchadas.
Nuestra propuesta es tener en agenda las cuestiones de género, por ejemplo el
acceso a la justicia en el Partido de Tandil. Hace pocos días tuvimos un
encuentro de mujeres y nos dimos cuenta que siempre hablamos de lo mismo, con
muchas necesidades". Asimismo,
expresó la necesidad de "Jerarquizar la dirección de políticas de género y
diversidad sexual, dotarla de recursos. Existe la necesidad de trabajar con un
espacio de varones para poder erradicar la violencia contra las mujeres. La
realidad es que hace muchos años que interpelamos al Estado pero nos
encontramos con un municipio que subejecutó estos programas por creer que no
son necesarios para Tandil".
Finalmente, Méndez cerró el evento, que contó
con la participación de más de cien personas, y apuntó a construir la ciudad
que todos los y todas las tandilenses merecen: "un Tandil con mayor
integración social, económicamente próspero y ambientalmente sustentable.
Trabajemos como comunidad para lograr un destino compartido y para volver a
tener futuro en una ciudad donde sea posible concretar proyectos, sueños y una
vida digna para todos y todas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025