28 de mayo de 2021

A 20 AÑOS DE LA REAPERTURA DEL TEATRO DEL FUERTE

A 20 AÑOS DE LA REAPERTURA DEL TEATRO DEL FUERTE. La Facultad de Arte repasa uno de los hechos históricos de la agenda artística local y regional

El 25 de Mayo de 2001, un acontecimiento cultural sacudía los corazones tandilenses. Luego de muchos años de abandono, por fin las voluntades políticas y la perseverancia de un grupo de hacedores culturales permitieron la recuperación de uno de los teatros más hermosos de la ciudad. Ubicado en Fuerte Independencia 360, en la emblemática manzana 50, este teatro fue y es parte de la historia lugareña desde 1951, cuando se inauguró como Salón Parroquial y la Acción Católica administraba la sala. En 1968, pasó a denominarse Juan Manuel Estrada y el escenario era el espacio elegido por artistas de la región y de Capital Federal.

Pascual Pina, reconocido actor y promotor cultural de nuestra ciudad,  destacó "en lo personal, que pisé ese escenario desde 1951 y viví todas las etapas de su evolución y cambio, la reapertura significó una emoción muy profunda: ese espacio es parte de mi vida", compartiendo unos de sus tantos recuerdos "de niño, caminar ese escenario, como lo hice también en mi adolescencia, siempre, con la pasión del teatro, sin otro fin que disfrutar del teatro mismo. En 1968, siendo integrante del elenco estable y del entonces Grupo Vocal Sexteto Nuevo, viví intensamente ese cambio. En ese escenario actué, canté, produje, barrí, limpié, baldeé y fui inmensamente feliz. Para mí, el Teatro Estrada, fue quizá el espacio donde disfruté más conscientemente las mieles del arte teatral, que ha sido mi ruta siempre"

Entre 1990 y 1991, el Teatro Estrada pasó a la órbita municipal y comenzó una lenta tarea de recuperación edilicia. Gustavo "Flaco" Lazarte recuerda, que por los años 90, un elenco dirigido por Marcelo Islas puso en escena "300 millones", de R. Arlt; entonces, por el escenario y el hall circulaban propuestas para todos los públicos: recitales de Los Pañales, espectáculos de Los Cuatros Teatro Humor y varias ediciones de los Intercolegiales de Teatro.

Finalmente, en 2001 se re inauguró con el nombre Teatro del Fuerte, un acontecimiento local que marcó un antes y un después en la agenda teatral y fue celebrado por toda la comunidad. La re apertura de la sala fue acompañada por el re acondicionamiento de todo el edificio: un foyer de entrada que rápidamente comenzó a nutrirse de decenas de expresiones artísticas; la microsala Hebe Ballé (en el altillo) que se habilitó para cursos y conferencias, y las oficinas para funcionarios y equipos de trabajo del área de Cultura y Educación del Municipio. En poco tiempo, la agenda cultural de la ciudad empezó a vincularse con la del Teatro del Fuerte: espectáculos, muestras, cursos, reuniones, ideas y gestación de proyectos.

Entre esos primeros espectáculos que fueron parte de la agenda del Teatro, durante 2001, se presentó la obra "Rápido nocturno, aire de foxtrot", de Mauricio Kartun, con dirección de Carlos Catalano, fundador de la Escuela Superior de Teatro, hoy nuestra Facultad de Arte.

Que se abra el telón

Durante esos 30 años que precedieron a la reapertura, la historia teatral se siguió escribiendo. Cuentan que alumnos de la Escuela Municipal de Teatro se metían a escondidas y despertaban ese deseo. Teatristas inquietos y curiosos se ocuparon de que siguiera vivo el espíritu creativo... quizá fueron ellos los que susurraron al oído de quienes, además de las ganas y los anhelos colectivos, tenían los recursos y la voluntad política.

A quienes fueron parte del sueño de recuperar un teatro para todos y de la puesta en marcha de todas las obras que culminaron en aquel 25 de Mayo de 2001, la ciudad les adeuda gratitud por siempre y, en tiempos tan difíciles para los trabajadores de cultura, viene bien recordar que hay una sala que tuvo que esperar mucho para volver a encender sus luces.

Agradecimientos

La Facultad de Arte agradece a todos aquellos trabajadores y trabajadoras de la cultura quienes, mientras los sueños y los hechos se cocían a fuego lento, velaron por ellos y pusieron el cuerpo y las ideas al servicio de una espera que valió la pena.

"Agradecemos a Anabela Tvihaug, secretaria de Extensión, por la iniciativa en esta conmemoración, y a Gustavo Lazarte por facilitar las imágenes de la obra "300 millones" de Roberto Arlt, con la dirección de Marcelo Islas y actuaciones de Sandra Abán junto a Gustavo Lazarte y gran elenco", concluyen.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Notas relacionadas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

Marcelo Aba es el nuevo Rector de la UNICEN

DE PIE Y VIBRANDO

Ansiedad, gracias por venir

CULTO GITANO
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Sandro me regaló todo, me dio mucho, y quiero estar a la altura de poder devolvérselo"

6 de mayo de 2025 01:05

Fernando Samartín llega a Tandil con Culto Gitano, el homenaje más grande y reconocido a Sandro. El artista habló sobre el show y como el ídolo nos representa a todos los argentinos.

PRONTO CIERRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRONTO CIERRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRONTO CIERRE.
Inscripción para nuevos cursos de la Escuela Municipal de Talentos

5 de mayo de 2025

OPINION
solo suscriptos

Solo suscriptos

OPINION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OPINION.
Más clubes, más deporte, más cultura

5 de mayo de 2025

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
A 45 años de la construcción del Campus Universitario

5 de mayo de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
APAC, TS 1850 y TCS pusieron segunda en Rauch

4 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291