14 de marzo de 2021

Nacionales

Nacionales. Cómo sigue la campaña de vacunación contra el covid-19

Luego del acuerdo que posibilitará la llegada de 3 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, el Gobierno nacional ajusta los detalles "logísticos" para el rápido arribo de ese cargamento y esperan poder concretar, para la semana próxima, una nueva remesa de la rusa Sputnik-V, con el objetivo de intensificar en el corto plazo el ritmo de la vacunación en todo el país.

Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, luego de firmado el contrato con China, los representantes de ambas partes trabajan en los ajustes más finos de la operación que unirá Buenos Aires y Beijing, probablemente hacia el fin de la semana próxima.

"Tanto China como Rusia son dos países grandes, que están en pleno invierno, lo que dificulta muchas veces la llegada de los componentes hasta el aeropuerto. Por eso vamos a esperar hasta que esté todo preparado, incluidos los termobox para así avanzar", dijo un vocero gubernamental a la prensa acreditada en Casa Rosada.

El acuerdo con la Corporación Farmacéutica Nacional de China (laboratorio que produce la vacuna de Sinopharm) se trabajó durante varias semanas, fue confirmado el miércoles pasado y convertirá al fármaco producido en Beijing en el que más dosis puso en Argentina, superando -por el momento- a la Sputnik-V, que hizo llegar 2.470.540 vacunas.

Si bien el Centro Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa tienen comprometidos varios millones de su Sputnik V para la Argentina, el anuncio de demoras en la producción realizado por Moscú hacia fines de enero y la intervención de Sabino Vaca Narvaja desde la embajada argentina en China aceleraron las compras en ese país.

Mientras tanto, se sigue aguardando la llegada de las vacunas de AstraZeneca coproducidas con México (a través del acuerdo entre los laboratorios mAbxiencie, de Argentina, y Liomont, del país azteca) para principios de abril, los nuevos despachos desde Moscú y un calendario que fije las entregas del mecanismo 'Covax' (fondo global de acceso a las vacunas del que forma parte la Organización Mundial de la Salud).

Desde el Gobierno apuntan que, más allá de eso, sólo con la llegada de las Sinopharm, se habrá cumplido con el objetivo de conseguir, al menos, 4 millones de vacunas durante marzo.

 

El destino de la vacuna china

Respecto del destino de las vacunas chinas, la imposibilidad -provisoria- de suministrarla a mayores de 59 años (todavía no se autorizó su aplicación en la franja etaria superior a 60) abre la ventana para que sean dadas especialmente a fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y docentes.

Por ejemplo, el Ministerio de Educación a cargo de Nicolás Trotta calcula que los docentes y no docentes de todos los niveles educativos configuran un universo de casi 1,5 millones de personas.

Algunas jurisdicciones comenzaron con la inmunización del personal educativo hace un par de semanas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eso ocurrió el miércoles último, justamente con las Sinopharm recibidas a fines de febrero.

En el caso de CABA, la vacunación a docentes arrancó con polémica y críticas de los gremialistas del sector: Eduardo López, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), reprochó que el operativo de inmunización "comenzó a cuenta gotas" y reclamó al Gobierno porteño "que vacune más rápido" y que para eso "invierta más plata" con más "bocas de atención y más empleados".

En todo caso, a nivel general, se espera que con el nuevo cargamento de Sinopharm, los educadores pasen a convertirse en destinatarios prioritarios.

Mientras tanto, el panorama entre los miembros de las Fuerzas Armadas es diverso: entre los 80 mil militares argentinos ya se avanzó con fuerza en el suministro al personal sanitario de Ejército, Armada y Fuerza Aérea, pero el resto debería esperar a que primero se vacune al personal de las fuerzas de seguridad.

En el Gobierno miran con atención y ponderan la cantidad de personas inmunizadas en el país (que este domingo superó las 2.381.429 aplicaciones, según los datos del Monitor Público de Vacunación) y señalan que si bien se pretende llegar con las dos dosis, la aplicación de la primera de ellas "genera más protección que la asegurada por la antigripal contra esa enfermedad".

Por otra parte, uno de los ministros nacionales confirmó a Télam que en el Gobierno siguen con atención extrema la situación epidemiológica de los países vecinos que han entrado en una nueva espiral ascendente.

Preocupa, sobre todo, la situación en Brasil, cuyo sistema de salud ya ingresó en fase de colapso en varias regiones del país y donde ya se registró la circulación de una cepa mucho más contagiosa y letal del virus.

El viernes, el director general de la OMS, el biólogo nacido en Eritrea Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que a menos que el gobierno de Jair Bolsonaro "tome medidas serias", "la tendencia ascendente que inunda el sistema de salud y que supera su capacidad, se traducirá en más muertes".

El directivo de la OMS subrayó que la situación sanitaria en Brasil preocupa a nivel mundial ya que "no sólo el número de casos sino también el número de muertes está aumentando".

Con este escenario en la región, en la Casa Rosada aseguran que el impacto de una segunda ola de la pandemia en la Argentina es "esperable" pero también "imprevisible".

"Es creíble pensar que llegará. Cuándo y de qué forma, es algo menos claro", explicó el funcionario que dialogó con los periodistas acreditados.

Al buscar alguna explicación sobre la relativa 'tranquilidad' epidemiológica de estos días en el país, los voceros gubernamentales afirman que, incluso con dificultades, la sociedad ha tomado conciencia de los peligros de la enfermedad y está manteniendo recaudos, aunque sostienen que se debe sostener la atención cotidiana a los indicadores y los protocolos de prevención de contagios.

El viernes, en el marco de una nueva reunión del Comité de Vacunación que encabezó el presidente Alberto Fernández, la ministra de Salud Carla Vizzotti expuso ante sus pares de gabinete que el objetivo del Gobierno en esta etapa de la pandemia en el país es "fortalecer los cuidados con el objetivo de retrasar el aumento de casos a medida que avanza la vacunación".

"Estamos tratando de fortalecer las medidas de cuidado para poder sostener la vacunación a quienes tienen más riesgo", subrayó.

Los riesgos que implica el panorama de la pandemia en la región explican por qué el Ejecutivo oficializó, a través de la Decisión Administrativa 219/2021 del Ministerio del Interior, la reducción de la frecuencia de vuelos que llegan del exterior.

Las frecuencias se mantienen reducidas al 30% para los vuelos procedentes de México y Europa y se fija la misma restricción para Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y Chile, mientras que se endurecen aún más las restricciones para los arribos que llegan desde Estados Unidos y -dato no menor- Brasil.

 

FUENTE: LUCAS GONZÁLEZ MONTE / TELAM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291