8 de febrero de 2021
El oficialismo presentó un proyecto de ley
para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso, en el
que solo pagarían los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales y las
jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos.
La iniciativa, redactada por el presidente del
cuerpo, Sergio Massa, ingresó a la Cámara el viernes y, de ser aprobada,
implicaría que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de pagar Ganancias,
según se informó en un comunicado de prensa.
De esta manera, el proyecto -que prevé un
"nuevo piso" de 150 mil pesos de remuneración mensual para empezar a
pagar el impuesto- beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes actualmente
alcanzados y, así, "el tributo solo alcanzaría al sector de mayores
ingresos".
"La propuesta no solo tiene como objetivo
beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino
también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de
la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus
ingresos al consumo", según indicaron fuentes parlamentarias.
Asimismo, el proyecto está orientado a
proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados de todo
el país.
De acuerdo con las estimaciones, de aprobarse
la iniciativa, dejarían de pagar el impuesto -entre otros- más de 486 mil
personas del sector de la administración pública, defensa y seguridad social,
entre los que se encuentran los docentes, médicos y fuerzas de seguridad.
"La recuperación del ingreso es clave
para el crecimiento de la economía este año. Sacarle el Impuesto a las
Ganancias a más de 1.250.000 personas es mejorarles la capacidad de compra y
recuperar el ingreso", considera Massa en el proyecto.
"Debemos tener un sistema tributario más
progresivo. Hoy paga más en proporción a su ingreso de ganancias una enfermera
o un barrendero que una empresa minera o un bingo", agrega el presidente
de la Cámara de Diputados.
FUENTE: TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025