19 de enero de 2021

RELATO EN PRIMERA PERSONA

RELATO EN PRIMERA PERSONA. "No sabemos si la recuperación fue producto de la casualidad o por la ingesta de Ivermectina"

"No se la estoy recomendando a nadie; simplemente cuento mi experiencia familiar. Pero sí hay que saber que existe una alternativa para el tratamiento con sustento científico contra el Covid-19 y que, día a día, aparecen más resultados que ratifican sus beneficios".

El médico veterinario Rubén Ceminari (Chichito, 52) hace la aclaración antes de ponerse a hablar con La Nueva Provincia.

Se refiere a la ivermectina, una droga que -según estudios publicados- ha demostrado ser eficaz para los primeros 5/7 días de aparición de síntomas y efectiva: ayuda a disminuir la carga viral y evita el avance del virus.

Tanto él como su mujer, las tres hijas y hasta sus padres tuvieron coronavirus. E insiste con las aclaraciones.

"Lo que no puedo certificar es que los beneficios que tuvimos fueron producto de una casualidad o por la ingesta de la ivermectina", agrega.

"Pero cierto es que mi padre entró a la zona Covid de Púan con un pronóstico muy complejo; de hecho, me dijeron que era muy probable que no saliera (sic). Según se veía en una placa radiográfica, tenía la base del pulmón tomada. Pero a los tres días lo mandaron de regreso sin síntomas. Tuvo una recuperación muy rápida", relata.

"Mi madre, que es diabética, la pasó leve. A otras personas, en sus mismas condiciones, no les fue bien", afirma.

Los Ceminari, que residen en Darregueira, son una familia ligada al campo en Púan, un distrito que, hasta hace sólo un rato, se destacaba por la ausencia de coronavirus. Hoy, es diferente.

"Empecé con síntomas de una gripe común; calculé un resfrío de verano, con secreción nasal acuosa. Seguí así por dos días y a mi esposa (Marcela Holzman, 54) le empezó a pasar lo mismo, pero con más congestión", explica.

"En Púan aún no había ningún caso. Ella se fue a hisopar, por las dudas, y regresó con el diagnóstico de contagio. Así nos incorporamos al club Covid", dice.

La familia -con Sofía (18); Julieta (27) y Paola (32)- entró en aislamiento el domingo 20 de diciembre. Mientras tanto, se hacían especulaciones.

"Unos días antes hubo festejos de cumpleaños. Compartimos la reunión con mis padres, y otros familiares, pero siempre con todos los protocolos, barbijos y afuera de la casa. Pero bueno...", recuerda Ceminari, en diálogo con La Nueva.

"Luego llegó el momento en que empezamos a preguntarnos qué íbamos a hacer. Soy veterinario y siempre estoy atento al tema de la salud", sostiene.

"La ivermectina es algo que viene haciendo ruido desde hace rato como la única alternativa antiviral, ya que el resto de los tratamientos médicos que hoy existen contra el coronavirus son paliativos de síntomas", expresa.

Para los Ceminari, los estudios publicados en la Argentina -en septiembre- por instituciones representativas, que mostraron una eficiencia antiviral de esta droga ampliamente conocida en el ámbito veterinario, pero que también se utiliza para la salud humana, eliminaron las dudas respecto del futuro: ivermectina para todos y todas.

"Como no hay ningún medicamento contra la enfermedad, los médicos elaboran una receta compasiva, que sucede en los casos de una droga que aún no está aprobada. Y así se hizo", asevera.

"Alguna gente dice: '¿Cómo van a tomar algo que se hizo para las vacas?'. Pero en realidad hay que extender la mirada: no sólo es un producto veterinario", comenta.

Ceminari recuerda que unas 3.000 millones de dosis de ivermectina se han utilizado en humanos -con gran suceso- para tratar diferentes parasitosis, sobre todo en las zonas tropicales, en los últimos 30 años.

La droga para uso en animales es inyectable y la de humano es por vía oral.

 Los Ceminari realizaron la ingesta de las dosis que "es una presentación de comprimidos orales. Son de 6 miligramos cada uno y los tomamos durante 3 días a una dosis de 0,6 miligramos por kilo. Esto es, una pastilla cada 10 kilos de peso por día durante tres días", explica.

"¿Dónde la compramos? En una farmacia. Es una droga que está habilitada para uso humano, aunque no posee una prescripción para Covid y por eso viene a dosis más bajas para tratamiento de parasitosis", expresa.

"Lo hicimos durante tres días y así transitamos la enfermedad. Pero insisto: no puedo decir que la sacamos leve porque tomamos esta droga; no tengo pruebas", dice.

"Este es el gran problema: no existe un seguimiento médico para garantizar que uno está mejor o que atravesó la enfermedad en forma leve por la ivermectina. O porque te tocó una carga viral pequeña y no se evidenciaron grandes síntomas", agrega.

Pelusa (79) y Chiche (81) son los padres de Chichito. También tomaron ivermectina.

"No te hagas muchas ilusiones", me dijo el médico de guardia de Púan cuando llevé a mi papá. Pero se recuperó en forma rápida. Otra vez: no tengo certezas de que haya sido por la droga, pero sí algunas presunciones", sostiene.

Esta experiencia ha sido muy fuerte para los Ceminari. De 18 personas aisladas, 16 terminaron con síntomas y uno de ellos falleció.

"¿Efectos secundarios? Hasta hoy no escuché a ningún médico que haya presentado un caso por algún efecto secundario como consecuencia del consumo de esta droga", asegura.

Admite Ceminari, por testimonios ocasionales en sus recorridas laborales por el interior del distrito, que existe gente que se ha automedicado y que, hasta ahora, no se conocen efectos secundarios.

"Pero no es lo que hay que hacer. Es el médico quien debe tratar al paciente y elaborar una receta con las indicaciones", aclara.

El médico veterinario, quien también es productor rural, sostiene que, según el estudio, el momento ideal de ingesta es a partir de los primeros síntomas y por espacio de esos tres días.

"De este modo la droga tendría una intervención directa en el anclaje del virus a la célula y, a su vez, algún efecto en la modulación de la inmunidad propia del ser humano. Porque muchas veces hay una respuesta inmunitaria muy agresiva y termina siendo una complicación para el organismo", explica.

 "En este sentido, la ivermectina actúa como una moduladora de la respuesta inmunitaria", comenta.

Ceminari lamenta que aún la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no haya aprobado la utilización terapéutica de la ivermectina para la recuperación de pacientes afectados por Covid-19.

"Varias provincias ya lo han hecho y se ha incrementado su uso", dice.

"Bolivia también la utiliza y, en algunas ciudades de Brasil se la receta de modo preventivo. La subsidia el Estado, ya que, incluso, se trata de una droga de bajo costo, fácil de fabricar y accesible en todo el mundo", concluyó.

En Misiones, por ejemplo, se determinó el uso de la ivermectina en dosis de 0,6 mg/Kg/día durante cinco días. Salta, Corrientes y Tucumán han realizado una aprobación semejante.

Según el Anmat, el antiparasitario de amplio espectro "no posee, aún, evidencia científica clara y los estudios que se han realizado hasta ahora no cuentan con el número suficiente de pacientes para demostrar su eficacia".

Texto y Fotos: La Nueva Provincia


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un herido en accidente de tránsito en la intersección de Marconi y 4 de Abril

9 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
AMEMT y PAMI sellan un acuerdo que ampliará la atención médica en Tandil

9 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un auto volcó tras chocar a un vehículo estacionado en Arana al 500

9 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fuete choque entre dos autos en Falucho y Colectora Pugliese: sin heridos

9 de agosto de 2025 10:08

Esta mañana, alrededor de las 8:10, personal policial acudió a la intersección de Avenida Falucho y Colectora Pugliese a raíz de un accidente de tránsito.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
La delegación de la Defensoría en Tandil tiene nuevo delegado

8 de agosto de 2025

QEPD
solo suscriptos

Solo suscriptos

QEPD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QEPD.
Falleció el Padre Joy Kochupurackal, recordado por su paso por Tandil

8 de agosto de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Miranda agotó las entradas para su show en Tandil

8 de agosto de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
El automovilismo zonal tendrá su fiesta en Tandil este fin de semana

8 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Nomadismo digital: ¿libertad total o una carga disfrazada?

8 de agosto de 2025

ELECCIONES 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES 2025.
Muchos tandilenses votarán en otro lugar este 7 de septiembre

8 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291