8 de octubre de 2020
Desde el inicio de la pandemia, a mediados de
marzo, una gran cantidad de vecinos, instituciones y empresas brindaron apoyo y
colaboración constante, por lo que desde el Municipio destacaron y agradecieron
la solidaridad demostrada una vez más por el conjunto de los tandilenses.
El intendente Miguel Lunghi aseguró que
"estamos muy agradecidos y todos los tandilenses debemos estar orgullosos de la
sociedad que tenemos, porque nuevamente mostramos una gran vocación solidaria y
un claro compromiso por el bienestar común, que nos permite trabajar en
conjunto para intentar superar esta inédita y difícil situación que nos toca
atravesar".
"Estas son características que están en
nuestro adn, que nos han distinguido a lo largo de la historia de ciudad y que
sin dudas nos ayudarán en gran medida a superar este momento", agregó.
Las inversiones que se impulsaron desde el
Municipio para reforzar el sistema de salud y llevar adelante diferentes
acciones en el marco de la pandemia de coronavirus, se complementaron con una
importante cantidad de donaciones que fueron efectuando familias, instituciones
y empresas de la ciudad.
En la cuenta bancaria que se dispuso desde el
Sistema Integrado de Salud Pública se recibieron 3.491.307 pesos, a los que se
sumaron donaciones de material y equipamiento.
En este sentido las autoridades sanitarias
locales precisaron que el número total de donantes es muy alto y que en muchos
casos, quienes concretan estas acciones eligen hacerlo de forma anónima.
Entre el apoyo que se recibió en equipamiento
se destacan: un dispositivo de Emergencia Respiratoria (respirador) entregado
por la Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu SRL, un equipo de
alto flujo (Elebar), una incubadora de sala con humidificador y monitor para
Neonatologìa (Rotary Club Tandil), un calentador humidificador O2 y un monitor
multiparamétrico MA512 (Comisión de Damas).
Además de termómetros digitales, pistolas
térmicas, oximetros, bastones canadienses ajustables, una cama ortopédica y una
silla de ruedas, tubos de oxígeno,
reguladores de cilindro de transp, cánulas nasales para oxígeno para adulto,
circuitos paciente de alto flujo y cánulas alto flujo.
Las donaciones también incluyeron materiales
de protección y otros elementos como: barbijos y tapabocas de diferentes tipos,
máscaras 3D de acetato, camisolines, antiparras, mamelucos , botas descartables
para cirugía; cofias descartables, guantes de latex, alcohol sanitizante,
alcohol en gel, sábanas y ropa de cama, fundas, toallones y toallas.
La solidaridad de los tandilenses e
instituciones y empresas locales también permitió reforzar las acciones que
impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat para el
acompañamiento a las familias más afectadas por la pandemia, con asistencia
alimentaria o el programa "Tandil Solidario Abriga", que se organizó junto a la
Mesa Solidaria, para trabajar en conjunto en la ayuda a esas familias durante
el invierno.
Desde la comuna también resaltaron el trabajo
de cientos de personas que ofrecieron su tiempo, para desempeñarse como
voluntarios en diferentes funciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
CORONAVIRUS EN TANDIL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025