22 de agosto de 2020

PERSONAJE DE LA CIUDAD - SANTIAGO CALVO

PERSONAJE DE LA CIUDAD - SANTIAGO CALVO. Amor por Malvinas

por
Brando Bruni

Santiago Calvo, aunque muchos lo conocen por su apodo "Minuto", es una de las personas que más sabe de lo que pasó en la Guerra de Malvinas. Tanto es así, que es el titular del único museo sobre el tema que existe incluso desde antes del conflicto bélico.

Repasando su historia, cuenta que nació en Buenos Aires, por casualidad ya que sus padres estaban visitando parientes por allá. Al poquito tiempo, ya estaba en Tandil. Creció en avenida España y Santamarina, luego se mudaron a Santamarina y Pinto. Hizo la primera en la escuela 2, y la secundaria la repartió entre San José y Normal.

Hizo el servicio militar adelantado, en el servicio penitenciario, estuvo cinco años en La Plata y regresó a Tandil para quedarse.

Cuando se le pregunta cómo le surgió el amor por Malvinas, asegura que "es un sentimiento que me viene del alma, no es una cosa fabricada, esto sale. La reminiscencia creo que la tuve siempre, por lo que la gente llama normalmente amor a la patria. Yo lo siento así. Soy un ferviente lector de la historia. Cada cosa que pasaba en el plano internacional hacia la Argentina, siempre me tocó muy profundo. Imagínate con lo de Malvinas".

Cuenta que "mi padre estuvo en las cercanías de la Guerra Civil española, en el año 36. Cuando empezaron los primeros tiros, mi abuela se lo trajo para acá. Como él sabía sobre mi gusto por los aviones, creo que fui un piloto frustrado, juntaba unos fascículos de la Guerra Civil Española, con aviones que habían participado y me regaló ocho laminas. Las tenía en un pasillo. El 19 de marzo del 82, cuando empezaron las primeras amenazas en las Islas Georgia, me agarró una compulsión y ese mismo día cambié las láminas por ocho aviones que tenía la Argentina. Saqué hasta el San Cayetano que tenía mi suegra para colgar un mapa de Malvinas que me encontré en la vieja Guía Peuser. A ese mapa le taché la toponimia escrita en inglés y le puse los lugares en castellano". Ese fue el comienzo, sin quererlo, del Museo.

"Desde ese momento me transformé sin quererlo en un captador de cosas. Todo el mundo te trae algo, y yo por supuesto estoy atrás de toda la gente", dice sobre el crecimiento de la hoy inmensa colección. Agrega que "se te va de las manos, no te das cuenta, no hubo un corte tan vistoso para saber cuándo se transformó. A raíz de la guerra y de seguir los acontecimientos, lo primero que hice fue grabar en VHS los informativos y comunicados. En este momento tengo 79 videos de tres horas cada uno con todos los informativos y comunicados que salieron".

Así empezó crecer el museo, que aún no era tal, sino su casa particular, "con la consecuencia grave de la convivencia, era una locura", dice.

Sobre la transformación, recuerda que "Hubo dos etapas críticas. Cuando esto empezó a ser vistoso y apreciado, la gente me llamaba para ver las cosas, mucha gente venía y no podía mostrar adentro de mi casa. Me acuerdo que en esos principios, la Asociación Sanmartiniana durante 16 años venia todos los 17 de agosto a Tandil, y en esas visitas pasaba por casa y ya le decían Museo Malvinas de Tandil. Como tenía cada vez más cosas, llamaba a la gente que me había pedido verlas y llegué a tener 80 personas acá adentro. Imagínate lo que me pasaba con mi familia". Así, ponía todo lo que tenía acumulado por toda la vivienda, sacando los muebles al patio. Después, junto a sus colaboradores, volvían a dejar todo en condiciones y desaparecía el museo. Eso lo hizo durante más de 30 años.

Sobre esos momentos recuerda, por ejemplo, que "La VI Brigada me donó un tanque de combustible de Mirage, que mide 6,20 metros. Lo entramos a casa desarmado y lo volvimos a armar adentro. Estaba cruzado en el quincho de mi casa, mi mujer para abrir la heladera tenía que mover el tanque".

El segundo enorme paso de los que menciona, es mucho más cercano en el tiempo. Hace unos cuatro años visitó Gardey y fue a comer una picada al Almacén Vulcano. Desde ahí veía los galpones del Ferrocarril y pensó que podía ser un buen lugar. "Se me ocurrió preguntarle a Germán Christensen, que tenía el Almacén, para saber con quién hablar por los galpones. Me mostró llevó al patio y me mostró que había cinco habitaciones que no usaba. Estaba todo derruido, si lo veías salías corriendo. Me dijo que no me cobraba nada, que arregle las habitaciones y meta el museo ahí adentro. Me quedé helado y a la vez vi que era la única salida. Reuní a mis amigos del alma, con el corazón en Malvinas todos, y arrancamos", repasa.

Desde ese noviembre de 2016 empezaron a trabajar, poniendo plata que no tenían y muy a pulmón, con ayuda de mucha gente. Hicieron hasta una plaza. Incluso se llevó hasta un mástil que tenía en el patio de su propia casa.

El 19 de marzo de 2017, quedó inaugurado, ahora si como correspondía, el Museo Malvinas Tandil.

Y aunque el Almacén Vulcano cerró, los dueños del lugar lo dejaron seguir, le dijeron que era un bien para la localidad de Gardey, y le siguen cediendo gratuitamente. Eso, sumado a la ayuda de los colaboradores y la Municipalidad, mantienen este lugar que invita a todos el mundo a recorrerlo, con entrada gratuita.

Entre los reconocimientos que fue obteniendo vale destacar el que le hizo hace poco el Instituto Nacional Newberiano, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, declarándolo de interés turístico cultural y social. "Es un mimo al corazón. Lo bueno es que toda la gente que me secunda también se siente incluida y valorada. A uno le toca el corazón, son 38 años de trabajo", dice emocionado. Vale destacar que el año que viene, el 19 de marzo en consonancia con el aniversario, se hará el acto oficial.

Hablando de todo lo que tiene el Museo, que son más de 2000 elementos, si se le pregunta cual es el más importante, explica que "todas son super valorables, no hay una pieza mejor que otra, todas tienen su explicación. Pero hay cosas, comparativamente, que tienen más valor que otras".

Señala cosas especiales. Primero menciona "una que sobresale y llama la atención, son las pertenencias personales de Edgardo Giachino, el primer caído en Malvinas el 2 de abril. Se transformó en un icono de la guerra. Yo pude tener contacto con la viuda de Giachino, y ha donado libros personales, el emblema de paracaidista que usaba en su uniforme, un casco, entre otras cosas".

Sobre la otra, detalla que es "una pieza que me llegó hace un mes, tiene que ver con el batallón Gurka, los soldados nepaleses contratados por la Corona Británica. Es un cuchillo Kukri, que me trajo uno de los colaboradores del museo que viajó a Nepal".

De todos modos, sigue asegurando que todo lo que hay en el Museo, tiene su gran valor y dice que "tengo que destacar el desprendimiento de muchísima gente que me trae sus propias pertenencias, ven que el Museo es el lugar apropiado para que no se pierna nunca el recuerdo de Malvinas".

Cerrando la charla, hay un punto que roza lo increíble. Con todo este fervor, volcado en el enorme trabajo que hizo del 82 y su amor por Malvinas, nunca fue a las Islas.

"No voy a ir jamás mientras esté el enemigo ocupando mi casa. Varias veces estuve en el intento, lo debo confesar, estuve a punto tres veces. Pero no me decido, conozco mi carácter, no puedo ir a la casa del ladrón", afirma.

Reconoce que "el cerrado soy yo, acepto lo que me dice la gente. Pero creo que llegar a las Islas y que el viento me pegue en la cara, no sé si me resiste el corazón. Pero me puede pasar lo otro, la agresión. Es un bloqueo personal que yo tengo y no logro quebrarlo".

De todos modos, hay carteles del museo homenajeando a caídos en tierras malvinenses, que han llevado otros colaboradores. E igualmente, la opción de ir, cuando se anime, sigue estando. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291