19 de junio de 2017
Un grupo de especialistas liderados por el Comité
Internacional de la Cruz Roja comenzará hoy el proceso de identificación de los
cuerpos de los 123 soldados argentinos caídos en combate y que permanecen,
desde 1982, enterrados sin sus nombres bajo cruces blancas en el cementerio de
Darwin, en las Islas Malvinas.
Según publicó un matutino porteño, se espera que se puedan
extraer hasta tres cuerpos por día, que luego de ser analizados preliminarmente
en un pequeño laboratorio instalado en el terreno volverán a enterrarse, pero
no en bolsas, sino en féretros.
Las muestras serán cotejadas con las de las familias que
accedieron a brindar sus propias muestras, que fueron unas 95. Luego, serán
enviadas a Córdoba, donde funciona el Equipo Argentino de Antropología Forense
(EAAF).
Dos representantes de ese grupo, Mercedes Salado y Luis
Fondebrider, trabajarán en las Islas Malvinas durante el próximo mes y luego
serán reemplazados por otros profesionales.
También viajaron dos forenses desde el Reino Unido: el
grupo, que en total está compuesto por 12 especialistas y está a cargo de
Laurent Corbaz, que cuenta con más de 30 años de experiencia en trabajos
humanitarios.
No todas las familias estuvieron de acuerdo con lo que se hará
con los cuerpos y la Comisión de Familiares de Caídos presentó reparos acerca
de cómo se llevó adelante el operativo.
Se espera que la misión dure dos meses, aunque las condiciones climáticas pueden entorpecer y hacer más lento el proceso.
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025