14 de noviembre de 2016

CULTURA

CULTURA. Las Bibliotecas la están pasando mal

por
Brando Bruni

(Por Brando Bruni)

Esta vez, el problema llego a los medios por lo que sucedió en la que es la biblioteca más reconocida de la ciudad, la Rivadavia. Para recaudar fondos, salieron a la calle canjeando libros que tenían repetidos en su catalogo por un bono contribución de 50 pesos.

Pero esta situación, la de la falta de recursos en las bibliotecas populares, va más allá de una necesidad puntual para un arreglo edilicio, como pasó en este caso. A la crisis general que atraviesa el país y la que necesidad de aggionarse a los tiempos que corren, se le suma un importante retraso en el cobro de los subsidios provinciales que muchas perciben.

Por eso hablamos con referentes de las bibliotecas populares tandilenses, y la conclusión es unánime: la están pasando mal.

 

UN LIBRO POR UN BONO

Como mencionamos, la crisis de las bibliotecas se viene arrastrando de hace meses, pero cada tanto pasa algo que pone el tema en los medios tandilenses. Esta vez, la protagonista fue nada menos que la Biblioteca Rivadavia.

Jorge, bibliotecario de la entidad, contó hace unos días a este medio que "el año pasado han hecho una obra lindera y pusieron bolsones de arena arriba de nuestro techo. Entonces, se desoldó la canaleta y se filtró agua. Se nos cayó parte del yeso y  el arquitecto se hizo cargo de ese pedazo, pero quedó toda la mancha de humedad. Ahora debemos pintarlo y hacer todo un trabajo en esa zona. Por esa razón, y ante la falta del subsidio de provincia, se nos ocurrió la idea de hacer un bono contribución de $50 para cambiarlo por un libro".

Enterado del asunto, el Intendente Miguel Lunghi se acercó y el gobierno municipal se hizo cargo de este problema en particular, pero María Amelia García, presidenta de la institución de calle San Martín, explicó a El Diario de Tandil que de parte del Municipio "el apoyo es total, pero nosotros le explicábamos al intendente que lo nuestro es coyuntural, resolvemos hoy este inconveniente, pero tenemos que repensar la funcionalidad de la biblioteca para sobrevivir los años que vienen. Es una realidad absoluta, la biblioteca ha cambiado su espacio y debe adaptarse a los cambios".

"Comparada con otras, la biblioteca Rivadavia ha logrado subsistir este año porque tenemos más cantidad de socios y nos manejamos de manera organizada, pero por ejemplo no podemos enfrentar el arreglo de un techo. Todo gasto que no sea regular y mínimo, excede nuestras posibilidades. En ese sentido surgió la idea del bono contribución y ha sido maravillosa la respuesta de la gente", resume orgullosa García pero agrega que "al faltarnos una pata, la de provincia, ha sido un año complicado. Estamos siempre con lo justo, al faltarnos ese plus, se suma mes a mes y se hizo una situación inmanejable".

 

UN PROBLEMA DE TODAS

Según nos informa Nacho Lacovara, de la Asociación de Bibliotecas Populares Tandilia (ABPT), "Tandil es la ciudad donde más bibliotecas hay de acuerdo con la cantidad de habitantes".

Todas están pasando por un momento complicado económicamente, y 13 de las 23 que existen deberían percibir el subsidio del gobierno provincial, pero éste lleva un retraso de cinco meses, dificultando que se puedan afrontar los gastos del día a día.

García dice que la situación de la Rivadavia, "sintetiza la historia de todas las Bibliotecas Populares. Desde la Asociación se ha estado trabajando todo el año porque entre los grandes conflictos que tenemos, el subsidio provincial no ha llegado. Se cobró solo unos meses y se cortó. Sumado a esto, tenemos todos los insumos en los gastos. La idea nuestra, como en la mayoría de las bibliotecas ha sido no aumentar la cuota social. Como popular, la biblioteca debe ser abierta y dar acceso a todos. Al no recibir los subsidios se ha hecho una bola de nieve y se llega a fin de año con la situación complicada".

Braian Urban suma su voz desde la Biblioteca Sarmiento, una de las entidades con más actividad en Villa Italia, y dice que "se nos hace muy complicado afrontar los gastos corrientes. Una cosa tiene que ver con la órbita municipal, donde existe una ordenanza desde hace un tiempo que estipula un pago mensual y se está cumpliendo bien. En términos provinciales, que no es para todas las bibliotecas, es la situación más crítica que estamos atravesando porque deben desde el mes de mayo. Es sumamente complejo, cuando uno hace la planificación anual se cuenta con eso". Tanto la Biblioteca Rivadavia como la Sarmiento, reciben apoyo a nivel nacional a través de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), pero Lacovara explica que solo 7 u 8 entidades perciben este subsidio que se destina a arreglos y compra de libros, entre otras cosas.

Para concretar el pago adeudado, hubo una movilización en La Plata de parte de la Asociación y por lo que dicen, los subsidios de Provincia estarían en movimiento. Siendo más especifico, Lacovara aclara que se les prometió pagar lo que se les debe en dos cuotas, noviembre y diciembre, pero temen que el problema continúe: "Viene otra vez la etapa complicada, principio de año, que los funcionarios no están. Antes se dependía del Instituto Cultural que no está más, se ha creado el Ministerio de Cultura. A través de la burocracia nos han ido pateando".

Y cabe recordar, que el problema no es nuevo. Urban recuerda que hace unos meses "el Dr. Romay, que forma parte de la Asociación de Bibliotecas, se acercó cuando fue la primera deuda, porque esta es una situación que se arrastra desde principios de año. Algunas bibliotecas formamos parte de lo que fue un amparo para que la provincia pagara. Ese amparo fue rechazado por la justicia, pero al poco tiempo abonaron parte de esa deuda. Ahora otra vez está sucediendo lo mismo".

Como dice el refrán, el que se quema con leche ve una vaca y llora, en este caso, quien recibe una promesa de pago, supone que van a volver a deberle.

"Este año ha sido terrible. Antes pasaban a fin de año o en verano los retrasos, pero ahora fue a lo largo de los 12 meses. Se hace insostenible, por ejemplo en el caso de la Biblioteca Martín Fierro, en el Barrio Rodríguez Selvetti, donde los integrantes de la comisión no son gente adinerada y tuvieron que poner de su bolsillo para poder pagarle a la bibliotecaria. Otras dependen de los clubes, como la de Moreno y Arana, Defensa o Ferro, donde el club les da su ingreso, pero las que no tienen nada como la Martín Fierro o la del Barrio Maggiori, les cuesta muchísimo mantenerse. Son barrios muy carenciados", analiza Lacovara.

"Nosotros tenemos la suerte de gestionar mucho a nivel nacional y tener un barrio que acompaña, pero no todas las situaciones son iguales", señala Braian, pero aclara que "todo el sistema, excepto los bibliotecarios, son gente que trabaja de manera voluntaria, no cobra un peso. Si uno le agrega esta complejidad económica, se genera un desgaste muy grande. Tienen que estar más enfocados en las cuestiones administrativas y financieras, que con el desarrollo de las actividades de la biblioteca".

 

CRISIS PROVINCIAL

Urban es bien explicito al decir que "la relación de las bibliotecas con la Provincia de Buenos Aires, está rota. No se tiene ningún tipo de política con respecto a esto. Existe la Dirección Provincial de Bibliotecas y Promoción del Libro, pero no ha tenido ninguna acción. No convocó a bibliotecas ni a dirigentes, escasamente atiende los teléfonos, no hay respuestas a las inquietudes. Venimos de una movilización en La Plata para plantear las cosas directamente porque es casi inaccesible. Hay mucho descontento en la Provincia, a raíz del aumento general de la economía más el de algunos servicios puntuales, ha llevado a que muchas bibliotecas del territorio bonaerense hayan cerrado".

Afortunadamente, en nuestra ciudad ninguna ha cesado su actividad, pero Lacovara dice que "seguro que alguna lo ha pensado, pero no lo han puesto en palabras para que lo sepa la Asociación. Si se han quejado, muchas dijeron de cerrar todas el mismo día para visibilizar el problema. Que yo sepa, van a seguir todas funcionando. Pero es impresionante el esfuerzo que se hace para llevarlas adelante. Si le pasa la Biblioteca Rivadavia con muchos socios, imaginate las que están en barriadas más alejadas del centro, donde no se pueden pagar cuotas de 5 pesos. Cuesta muchísimo mantener esas estructuras y mantenerlas abiertas todos los días".

La tensión entre las entidades y el gobierno de María Eugenia Vidal va más allá del delay de subsidios. Urban detalla que "en la Provincia, el año pasado se hizo toda una discusión para poder sancionar una ley. Se aprobó en las cámaras de diputados y senadores a fin de 2015, pero falta reglamentarse. Esa ley es muy importante, no solamente incrementaría el monto de la subvención mensual, sino que establece la creación del Sistema Provincial de Bibliotecas, con un paquete de derechos y acciones programáticas".

Y tiene sentido la necesidad de reformar lo que es un Decreto Ley del año 79, incluso hay un detalle que roza lo paradojal según comenta Lacovara: "La Provincia exige una serie de cosas, entre otras tener una bibliotecaria con título, en blanco y trabajando cierta cantidad de horas. La plata que mandan no alcanza para pagar el total del sueldo y menos las cargas sociales, o sea a veces algunas bibliotecas piensan si meterse o no en el tema de provincia, a veces ni conviene".

 

UNA VUELTA DE TUERCA

Mientras se continúa a la espera de los imprescindibles fondos estatales de provincia, se hace lo que se puede con los municipales que todos cobran al día y algunos aprovechan lo que les llega de Nación, todas las entidades afrontan otras problemáticas. Saben que los tiempos cambian y para sobrevivir hay que adaptarse. No se habla precisamente de un desapego al formato papel, pero no son ajenos a que se lee de otra manera.

Analizando la situación, Braian Urban cuenta que "lo que ha cambiado son los soportes o como se relacionan con algunos géneros. Con el trabajo de promoción de lectura vemos que los adultos siguen teniendo el hábito de leer. Por otro lado, durante al año se les lee a más 1200 chicos, y vemos que una vez que se hacen esos trabajos de promoción de lectura van a la biblioteca, se hacen socios, llevan libros. Hay que entender que cambiaron las plataformas, ahora hay que tratar de que no se vuelvan incompatibles las nuevas tecnologías con el acceso al mundo de la literatura".

Y habla con conocimiento de causa, porque la Biblioteca Sarmiento es una de las entidades que está al frente en cuanto a adaptaciones. La institución es sede y promotora de una extensa lista de acciones que trascienden la función especifica del préstamo de libros. Una enorme cantidad de talleres, se suman a sus actividades de promoción de lectura e identidad barrial.

La Biblioteca Rivadavia, también busca ir mutando, y su presidenta revela que "tenemos un proyecto que presentaremos a fin de año para darle una vuelta de tuerca, hacer un cambio de foco para poder enfrentar estos tiempos dinámicos. El concepto de libro papel ha perdido vigencia absolutamente en estos últimos años. Queremos hacer una especie de giro, hacer una biblioteca y centro cultural. No podemos lucrar abiertamente con espectáculos artísticos por ejemplo, nuestra idea ha sido brindarlos de forma gratuita o muy económica y masiva. Dentro de esa faceta, estamos buscando algo que nos permita gerenciar la biblioteca. Queremos ofrecer otro tipo de servicios, sin perder nuestra esencia. Queremos mantener a rajatabla el servicio de préstamo de libros y el servicio informático. Queremos aggiornarnos a la nueva demanda, pero siempre autogestionándonos".

"Es un momento bisagra. Nos adaptamos a esta nueva época y nos reciclamos, o quedamos en el camino. Cayeron muchísimo los socios. Tenemos 900 socios, de 1700 que teníamos hace unos años, y pagan la cuota al día unos 600.  La gente colabora pero no son usuarios. La mayoría de la gente que va a la biblioteca, no son socios", afirma. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Macanudo lanza "Juegos, Birra y Papas", el nuevo plan dominguero

30 de abril de 2025 20:04

El nuevo ritual de los domingos combina juegos de mesa, birra tirada y buena onda en Macanudo, para arrancar la semana bien arriba.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Chopi Izquierdo asumió y dirigió su primer entrenamiento

30 de abril de 2025 19:04

CAPACITACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

CAPACITACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CAPACITACION.
Se realizan cursos gratuitos de RCP neonatal abiertos a la comunidad

30 de abril de 2025

DECISION
solo suscriptos

Solo suscriptos

DECISION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DECISION.
ANSES suma nuevos puntos de atención en los barrios

30 de abril de 2025

EN SAN LUIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SAN LUIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SAN LUIS.
El Club Atlético Oficina participará de las finales de la Liga Nacional de Fútbol Senior

30 de abril de 2025

245 MILLONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

245 MILLONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
245 MILLONES.
El Municipio inició los procesos licitatorios para obras en las escuelas primarias 21 y 25

30 de abril de 2025

DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO.
Agenda cultural del fin de semana largo

30 de abril de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Siguen abiertas las inscripciones de las Escuelas Formativas del Club Independiente

30 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291