19 de octubre de 2016
El
miércoles, Tandil se sumó a la movilización nacional que reclama terminar con
la violencia de género. Bajo ya el conocido lema "Ni Una Menos", sumando ahora
el "Vivas nos queremos", más de 5 mil personas se convocaron en nuestra ciudad.
El pedido
sigue siendo la igualdad de género, que se termine con la violencia machista, obviamente
también de los femicidios y que el Estado se haga responsable.
La gota que
rebalsó el vaso esta vez fue el aberrante crimen que terminó con la vida de la
marplatense Lucia Pérez.
La cita fue
a las 18 horas en la Plaza Independencia, donde lentamente la gente fue
apareciendo, sumándose a las agrupaciones que ya estaban instaladas en ese
lugar.
18:30 se
largó la caravana que marchó por Yrigoyen, Av. España, Rodríguez, hasta doblar
por Belgrano hasta detenerse frente al Palacio Municipal.
Allí, la
multitud fue recibida por autoridades municipales y se dispuso leer el
documento preparado para la ocasión. Se mencionó, por ejemplo, el
#NosotrasParamos, "medida
de fuerza autoconvocada por mujeres para alzar la voz y poner el cuerpo ante
los femicidios, travesticidios y transfemicidios que siguen arrebatándoles la
vida y para exigir políticas públicas que permitan efectivamente prevenir,
sancionar y erradicar la violencia machista".
El texto,
que reproducimos completo al final de este artículo, fue leído por distintas
referentes de las organizaciones que adhirieron a la convocatoria.
Luego, Erica
Lanzini, del Foro por la Promoción y Protección integral de los Derechos de las
Mujeres, dijo acerca de la gran convocatoria que "no podemos decir que estamos satisfechas porque el motivo que convoca
no es para eso. La cantidad de gente que nos acompaña es para tener en cuenta,
se está marcando algo en esto, hay una sociedad que empieza a tomar conciencia
y toma en carne propia este tipo de demandas".
Reafirmó
que el Estado es el responsable y explicó que "es lo que entendemos, hay una disposición de las organizaciones de la
comunidad a dar la disputa, pero hay responsabilidades que son claras y tienen
que ver con el Estado. Es el que tiene los recursos para garantizar respuestas
concretas a mujeres en situación de violencia".
A su vez, reclamó
una respuesta al pedido de reunión con el Intendente porque "entendemos que tiene que haber una posición
de dialogo que, si bien varios funcionarios del equipo la han manifestado, el
Intendente sigue rehusándose a recibirnos".
EL PETITORIO
Este 19 de
octubre ¡NOSOTRAS PARAMOS! Del trabajo a la plaza.
NI UNA
MENOS ¡VIVAS NOS QUEREMOS! EL ESTADO ES RESPONSABLE.
El
#NosotrasParamos es una medida de fuerza auto-convocada por mujeres para alzar
la voz y poner el cuerpo ante los femicidios, travesticidios y transfemicidios
que siguen arrebatándoles la vida y para exigir políticas públicas que permitan
efectivamente prevenir, sancionar y erradicar la violencia machista.
A pocos
días de volver del ENM más masivo y politizado de su historia y luego de dos
femicidios, el de Lucía de 16 años en Mar del Plata y el de Marcela de 54 años
asesinada por su madre por lesbiana, volvemos a encontrarnos en las calles, en
todo el país, para alojar la voz de las
víctimas de la violencia femicida, para que esas voces no queden inertes y para
dar impulso a un diálogo que visibilice las condiciones de vida (y muerte) de
las mujeres. Pero sobre todo para reclamar justicia y una vida plena.
En el
actual contexto de ajuste, represión y precarización una mujer es asesinada
cada 26 horas. Decimos: Basta de
femicidios!
Este grito
colectivo devela no sólo la violencia extrema de mujeres asesinadas. Sabemos
que la violencia machista, reproducida cotidianamente por un sistema
heteropatriarcal, también mata,
lentamente, cuando coarta libertades, participación política y social, la
chance de inventar otros mundos, otras comunidades, otros vínculos.
Todas las
mujeres trabajamos. No sólo en las tareas más precarizadas y peor pagas, sino
también en la enormidad de tareas que hacen al trabajo invisibilizado, el
doméstico y el de las tareas de cuidado.
Todas las
mujeres somos víctimas de discriminación y violencia machista. Nos matan, nos
golpean y nos someten a todo tipo de violencias.
? Porque si el desempleo promedio en
Argentina es del 9,3 por ciento, para las mujeres es del 10,5
? Porque el 76% del trabajo doméstico no
remunerado lo hacen las mujeres.
? Porque las tareas de cuidado que
asumimos nos exponen a mayor precarización laboral.
? Porque en los trabajos precarizados la
brecha salarial aumenta del 30 al 40 por ciento con respecto a los varones.
? Porque el 20% de las mujeres que
reciben salario a cambio de su trabajo se desempeñan en tareas domésticas
-después seremos mayoritariamente maestras y enfermeras, todos trabajos
fundamentales pero desjerarquizados.
? Porque cuando tenemos hijos o hijas
tenemos que cuidarlos nosotras y la tasa de actividad baja del 54 al 39%.
? Porque las licencias por maternidad
son cortas y prácticamente no hay guarderías en ningún lugar de trabajo, ni
estatal, ni privado.
Decir Ni
Una Menos no fue, ¡no es!, un ruego ni un pedido. Es plantarse de cara a lo que
no queremos: ni una víctima más, y decir que nos queremos vivas, íntegras,
autónomas, soberanas. Dueñas de nuestros cuerpos y nuestras trayectorias
vitales.
? Basta de violencias machistas! ¡NI UNA MENOS!
¡Vivas y en las calles nos queremos!
? Exigimos una justicia a la altura de nuestras
necesidades. No más represión ni castigo. ¡Basta de policías, jueces y fiscales
patriarcales!
? Abordajes integrales desde el Estado,
recursos y personal capacitado para dar respuestas a las mujeres en situación
de violencia.
? Campañas de prevención y sensibilización.
? Implementación de la ley de Educación Sexual
Integral en todo el país, que combata los estereotipos de género y la
desigualdad.
? Igualdad de acceso a las tareas laborales e
igual salario que los varones por los mismos trabajos.
? ¡Lactarios y jardines parentales en cada
lugar de trabajo!
? ¡Basta de discriminarnos por nuestro género o
por nuestra orientación sexual!
? ¡Dejen de ocultar nuestros trabajo cotidiano
y nuestros roles de cuidado. ¡Si no producimos, el mundo se detiene!
? ¡Cupo laboral travesti - trans! ¡Reconocer es
reparar!
? Estado laico para poder decidir sobre
nuestros cuerpos.
- Libertad
a Milagro Sala, basta de persecisuión politica
- Libertad
a todas las mujeres presas por abortar. Seguimos exigiendo el derecho a decidir
sobre nuestros cuerpos. Aborto legal, gratuito y seguro.
En este
contexto las mujeres de Tandil reclamamos y exigimos a las autoridades municipales:
- La
garantía de realización de abortos no punibles en los Hospitales Públicos [Art.
6°, inciso d].
- La
atención permanente de una médica legista en la Comisaría de la Mujer y la
Familia.
- La
implementación de un servicio de atención telefónica local, gratuita y
permanente a mujeres víctimas o potenciales víctimas de violencias que asista
instantáneamente a la llamante y derive información de cada caso al Área de la
mujer del Municipio para que se continúe con la asistencia.
- La
institución del Defensor del Pueblo en el Municipio de Tandil para la defensa y
protección de los derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución
Nacional y las leyes, ante hechos, actos u omisiones que pudieran producirse en
el ejercicio de las funciones administrativas públicas de cualquier agente del
Estado [Art. 4°].
- Creación
de la comisión de género en el ámbito del HCD de Tandil.
-La
creación de una Secretaría de las mujeres, como organismo encargado de la
investigación, formulación, diseño, seguimiento, evaluación e implementación de
las políticas públicas cuyo alcance se corresponda con el nivel jurisdiccional
al que pertenece y la articulación con el Foro de las Mujeres.
-La
implementación de una red interinstitucional de asistencia a las víctimas de
violencia contra las mujeres.
-Reforzar
los equipos interdisciplinarios de recursos humanos durante las 24 hs los 365
días del año en la Casa de Abrigo "Marta Pelloni" para garantizar la
atención especializada permanente a las mujeres víctimas de violencia, sus
hijos e hijas.
- La
incorporación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que
trabajan la problemática de violencia de género a la Mesa Local de prevención,
protección y asistencia a las personas involucradas en situaciones de violencia
en todos sus aspectos en el partido de Tandil, conforme a lo que dicta la Ley
Provincial 12.569 y su modificatoria, Ley Provincial 14.509, Decreto
Reglamentario 2785/06, Resolución Ministerial 835/04.
-El
tratamiento en el recinto del Honorable Concejo Deliberante del proyecto
presentado por el Bloque PJ-FPV en junio de este año que declara la emergencia
pública en materia de violencia de género, en sintonía con la ya declarada a
nivel nacional y provincial, ya que la misma prevé la habilitación al Poder Ejecutivo
para disponer de recursos con el fin de concretar muchos de los reclamos que
venimos enunciando y otras políticas tendientes a prevenir, sancionar y
erradicar la violencia de género.
-Que se nos
convoque a las diversas organizaciones que trabajamos la problemática de
violencia de género y a aquellas personas que hayan atravesado situaciones de
violencia a discutir el proyecto de ordenanza que presento el Ejecutivo
denominado "Acceder" porque entendemos que es la única manera de construir
políticas públicas en esta materia.
-Finalmente,
le reiteramos al Intendente Miguel Lunghi el pedido que hiciéramos en el marco
del Día Internacional de la Mujer que nos reciba y nos escuche porque más alla
de algunos cambios superficiales entendemos que es necesario la formulación de
una respuesta acorde e integral por parte del estado municipal que posibilite
cambios estructurales.
Quienes nos
manifestamos en Ni una menos estamos convencidas que la lucha es por derribar las creencias y prácticas sociales
que sustentan la violencia machista y la complicidad del Estado y la justicia.
Venimos a
decir que con ajuste no hay Ni una menos y que la pobreza es violencia. Venimos
a gritar:
Ni una
menos por femicidio
Ni una
menos por trata
Ni una
menos por aborto
Ni una
menos por persecución judicial
Ni una
menos por despido
Ni una
menos por homo, lesbo y trans odio
A la
violencia machista y a quienes la perpetran les decimos: Ni Una Menos, contra
nuestros cuerpos Nunca Más. Por eso, más que nunca, ¡Vivas nos queremos!
¡NOSOTRAS
PARAMOS! NI una menos. Vivas nos queremos. El Estado es responsable.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de mayo de 2025