19 de diciembre de 2016

GASES DE EFECTO INVERNADERO

GASES DE EFECTO INVERNADERO. Proponen cambios profundos en la nutrición de rumiantes

por
El Chacarero

 Por medio de nuevas técnicas de biología molecular, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) pudieron identificar la totalidad de los microorganismos presentes en el rumen de las ovejas. Con esta información, y experimentando con alimentos de diferente calidad nutricional, concluyeron que con un adecuado manejo de la dieta es posible reducir el impacto de la producción pecuaria sobre el calentamiento global.

"Tenemos una línea de trabajo muy fuerte sobre las interacciones entre la dieta, el ambiente y los microorganimos que viven en el rumen de las ovejas y de las vacas, tanto lecheras como de carne", señaló Alejandro Palladino, docente de la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA e investigador del Conicet.

Palladino comentó que comenzó sus investigaciones en el país hace algunos años, tras regresar de Irlanda, donde realizó su doctorado. "Estudiamos la relación entre distintos tipos de alimentos que le aportan energía a estos animales, sobre todo pensando que la mayor parte de la lechería en la Argentina se lleva adelante en sistemas pastoriles con suplementación de granos de maíz, afrechillos, etc., que generan diferentes respuestas en los microorganismos del rumen. Por eso, en conjunto con la gente del Teagasc (el INTA de Irlanda) identificamos por su ADN al total de las bacterias que allí vivían, en todas las ovejas de nuestro experimento".

"Encontramos cosas muy interesantes, como que la alimentación controla la diversidad de microorganismos en el rumen. Aquellos animales que consumen granos de maíz, que se digieren más fácilmente, desarrollan microbiomas menos diversos que los que comen, por ejemplo, cascarilla de soja, que se digiere con más dificultad. En este último caso, aparecen en escena muchas bacterias relacionadas con la emisión de metano, un gas de fuerte efecto invernadero. Por eso, los rumiantes que comen cascarillas serían más propensos a producir metano", explicó el investigador.

Alejandro también profundizó en otros aspectos relacionados a la alimentación de rumiantes. "Evaluamos animales que comían la misma dieta, pero a distintas tasas de consumo. Descubrimos que cuando el rumiante come poco, el alimento pasa más lentamente por su sistema digestivo, tiene menor empuje. Como el alimento permanece más tiempo en el rumen, se desarrollan bacterias de crecimiento lento, productoras de metano en muchos casos, que bajo otra situación no crecerían. Mi mensaje es que hay que manejar la dieta para que los rumiantes coman lo más que se pueda y así reducir la cantidad de metano por litro de leche o kilo de carne producido".

Un nuevo paradigma

Palladino comentó que a la luz de los avances de la biotecnología, muchos aspectos de la nutrición de rumiantes están actualmente bajo revisión. "Hoy, la cantidad de especies de bacterias que podemos identificar en el rumen es inmensa. Incluso, muchas son totalmente desconocidas: están allí, son diferentes y no sabemos qué hacen. Hace falta un gran trabajo de clasificación".

En este sentido, Alejandro consideró que la investigación en esta área se encuentra ante un cambio de paradigma. "Ya casi no nos interesan las bacterias individuales; más bien estudiamos cómo cambian las comunidades bacterianas. Y esto es así porque muchas veces una bacteria desaparece, pero otra toma su lugar y pasa a cumplir su misma función. Ya no nos focalizamos tanto en especies, sino en los grupos de microorganismos que funcionan de manera similar. En este momento estamos dando un salto cualitativo en nuestra capacidad para rever e investigar todas estas cuestiones".

Dime con qué bacterias andas?

"Los primeros grupos que empezaron con estas técnicas investigaban las relaciones entre distintos microorganismos y ciertos aspectos de la salud humana como el funcionamiento gastrointestinal o el manejo de la ansiedad y del estrés", dijo Palladino, y agregó: "Los primeros trabajos muestran que la comunidad de bacterias del intestino influye mucho en los niveles de ansiedad. Algo que allá por el 2010 no se sabía era si esa comunidad era causa o consecuencia del mal humor. Hoy sabemos que los microorganismos son causantes de varios aspectos relacionados con el manejo del estrés y la ansiedad".

El investigador añadió que con la biología molecular y nuevas técnicas de secuenciación de ADN se empezó a encontrar que una cantidad de bacterias que supuestamente sólo habitaban el rumen, están en todos lados, incluyendo las menos conocidas y las desconocidas. "Todos los seres que vivimos en simbiosis con microorganismos los adquirimos del ambiente. Es lógico pensar que muchas de las bacterias que viven en el suelo potencialmente podrían vivir en nuestro interior".

                

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Grupo La Huella inauguró su nuevo local y celebró una nueva etapa de crecimiento

8 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehendido tras robar dos chocolates en un kiosco del centro

8 de octubre de 2025

CICLO LECTIVO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

CICLO LECTIVO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CICLO LECTIVO 2026.
El Municipio abrió las inscripciones para las instituciones infantiles

8 de octubre de 2025

ACTIVIDADES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil celebra el Mes de la Mujer Rural con actividades en todo el distrito

8 de octubre de 2025 17:10

Las acciones apuntan a promover la salud y la prevención, fortalecer redes de mujeres rurales y apoyar el desarrollo productivo y comunitario en la región.

MADRE CAUSO DESTROZOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Suspenden las clases en la Secundaria 15 y Primaria 22 por un incidente violento

8 de octubre de 2025 17:10

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Choque en Liniers y Guatemala: un motociclista fue trasladado al Hospital

8 de octubre de 2025 13:10

DOMINGO EN BROTHERS
solo suscriptos

Solo suscriptos

DOMINGO EN BROTHERS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DOMINGO EN BROTHERS.
Manu Martínez: "El camino es lento pero viene dándome cosas lindas"

8 de octubre de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Elías El Hage presenta "Cuentos del Tandil de los años felices"

8 de octubre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
En el Congreso Nacional, Lafourcade defendió la Ley de Zona Fría

8 de octubre de 2025

SERGIO FEFEROVICH
solo suscriptos

Solo suscriptos

SERGIO FEFEROVICH
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SERGIO FEFEROVICH.
La Música de las Ideas: "Es un momento para emocionarse, reírse y aprender"

7 de octubre de 2025

AMPLIAR LA MIRADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

AMPLIAR LA MIRADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AMPLIAR LA MIRADA.
Este sábado comienza la 22ª edición de Tandil Cine

7 de octubre de 2025

FIRMA DE CONVENIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIRMA DE CONVENIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIRMA DE CONVENIO.
El Grupo Usina y el Clúster Tecnológico profundizan su alianza en proyectos de IA

7 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291