8 de junio de 2020
JUEVES#77 VIERNES#78 SABADO#70 Y DOMINGO #80
Ya sé llegamos a los 80 días, algo así como Bi-cuarentena,
léase doble cuarentena de 40 días cada, como son las "cuarentenas".
Felicitémonos por nuestra calma, tolerancia, aguante, histerias, creatividad,
comprensión y solidaridad. Estamos en la 5° fase porque los tandilenses nos
portamos bien. Punto. No es "un favor de nadie", pero debemos
hacernos cargo, cumplir y hacer cumplir... a quien sea que veamos sin barbijo o
cualquier cosilla que observemos, ojo ¡que nadie nos patee la lata! Va de
nuevo: 154-607324... es un celular solo para denuncias o irregularidades
las 24 horas. Gente: todos conocemos y colaboramos para tener un Sistema
Integrado de Salud Pública como el nuestro y esto ocurre desde hace más de
100 años con la construcción del H. Santamarina. No tenemos Ministerio
Municipal de Salud pero el área tiene tanto peso que la llamamos "sistema" ¡Ojo!
que hemos llegado hasta acá muy bien pero tras este finde tan relajado...
no se si no reventamos los '80.
No me moví de casa, el tránsito y la gente circulante me dio
onda romería. Tengo una personal afirmación empírica: los hombres se
resisten a usar barbijos. Imagino que se auto perciben menos viriles con
media cara tapada.
Y no se puede andar por la vida, pretendiendo mantener el
nivel 5 de cuarentena sin usar barbijo. Todos, todas, todes y de todas las
edades debemos andar con barbijo. Basta de llamarlos tapabocas,
reverenda estupidez porque no solo tapa la boca sino que también debe
incluir la nariz. Estas gansadas, no son ocurrencias de la ciudadanía, no!
son boludeces de funcionarios, organismos importantes que un día dicen una cosa
y a la semana dicen otra... como la OMS, que por estos seis meses cambió de rumbo
cada diez días. Ahora ya perdió la credibilidad -si es que tenía algo
acumulado- pero el titular dijo, des-dijo, volvió a decir y a des-decir ¡tantas
cosas! Ahora "los tapabocas sirven" y deben tener tres capas ¿What? eso ya lo
sabíamos y siempre se llamaron BARBIJOS. El asunto de llamarlos "tapabocas"
hace que la gente que no razona y los odia, no se tape la nariz.
Esta aparente estupidez no nace porque sí, por tanto me puse
a buscar quien es y de dónde salió ese tal Tedros Adhanom Ghebreyesus,
el titular de la OMS. Les cuento que nació en Eritrea - esa puntita de
África que casi casi toca la península arábiga justo en Yemen y cierra el Mar
rojo- es inmunólogo con formación base en Biología, su carrera la hizo en
Etiopía -país pegado a Eritrea- y se dedicó a la política. Tiene un Master
sobre Enfermedades Tropicales en la Universidad de Nottingham (Londres).
Trabaja hace mucho para la ONU y su tendencia marxista le trajo enormes
dificultades para lograr ciertos reconocimientos científicos, pero parece que
sabe de contagios y virus extraños y epidemias y emergencias sanitarias.
Cuidado, el tipo sobrevive en fuego cruzado, ya tuvo anteriores acusaciones en
otros cargos por "sus reacciones lentas" y otras por ocultar brotes de cólera
mortales siendo Ministro de Salud en Etiopía. Veremos que futuro tendrá Tedros,
reitero, en seis meses rifó la credibilidad que la OMS fue creando desde su
fundación allá por 1948. Aviso: el mundo ya llegó a los 7 millones de
contagiados y casi al medio millón de fallecidos en todo el
planeta.
El tema de G.Floyd mantiene ocupado al planeta casi tanto
como el COVID19, una activista por los DDHH raciales, muy conocida: Jane
Elliott (87 años) acaba de dar un reportaje a la BBC "No puedes abusar
de un grupo de gente inteligente durante 300 años y esperar que aguanten
indefinidamente" menuda síntesis Mrs. Elliott, aplausos, hoy es
título en todos los portales y diarios del mundo. Hay más novedades de...bueh!
de China e India; si gente, reanudaron las escaramuzas allá arriba en los
Himalayas por la soberanía sobre Nepal, hablo de la zona de Cachemira. Un
conflicto viejo como el cuco, pero tras la pandemia, Xi volvió a la carga, como
si le hicieran falta más problemas y más tierras. Además, sigue el tole tole en
Hong Kong.
La última de Donald -como los Simpson, un capítulo por día-
visitó una fábrica de artículos de bioproteccion (Puritan Medical Products)
como siempre de traje, camisa y corbata. Tocó todos los insumos que quiso, sin
guantes ni barbijo y vociferando "flugge" por doquier... ¿qué pasó? pues la
empresa -que debe cumplir estrictos protocolos- tuvo que tirar a la basura toda
la producción de ayer para no correr riesgos. No les miento, la estupidez
humana no tiene límites. En Francia se desató un boom inmobiliario por rajarse
de las ciudades y buscar un sitio bucólico en contacto con la naturaleza para "ensayar
otro modo de vida". En Israel, habían iniciado ciertas aperturas y han
decidido poner freno de mano, ayer Netanyahu llamó por cadena nacional a usar
máscaras, mantener distancia, usar alcohol y lavarse las manos. Han vuelto
atrás con las aperturas. Para los europeos Brasil oculta información, le
llaman "apagón informativo", dudan de los datos oficiales y auspician que
Bolsonaro está atrapado en su propio laberinto. Brasil tiene hoy casi 700 mil
contagiados y 36 mil muertes.
Acá -por estas sierras- veremos cómo nos va. Ya Lunghi -que
es mencionado por toda la prensa nacional- se consolidó como "rebelde" y
estamos en fase 5, reabriendo de a poco. Veo demasiado jolgorio, mucho relax
ante las medidas, poco barbijo, mucha gente que no espera afuera de los
locales. Y esto es evaluación propia -quizás defectuosa- porque me limito al
micromundo que entra por mis ventanas. No quiero pensar la cantidad de gente
que se visitó en las casas -lo ví por mi barrio- bajando del auto y abrazando a
los abuelos y tíos, todo a cara pelada, imagino cuantos han compartido el mate,
y observo que van olvidando guardar el metro y medio de distancia. Veremos quién
pone el pecho si tenemos que volver atrás. No vale ser optimistas cuando
la realidad muestra peligro, como decía Borges "Eso no es coraje es falta de
información". Si cambian los informes del SISP y aparecen casos, no vengan
con lamentos. Yo no seré responsable, aquí me quedo y si bajo a la verdulería
no me saco el barbijo, ni los guantes ni me acerco a nadie. A mi casa solo
entra el aire y el super un envío por mes. Miren, la condición humana es
gregaria, es conectiva, es necesariamente social; pero este escenario nos
coloca ante nosotros mismos y nuestra vida interior y si no lo podemos tolerar...
es que nuestro interior esta vacío. Mucho bla bla de yoga y meditación para
luego lamentarse del encierro y estar desesperados por una salida resulta muy
contradictorio.
Hay mucha gente en la historia que eligió el aislamiento y
dejó maravillas como legado. Aja! Desde Gandhi al Dalai Lama, desde Sor
Juana Inés de la Cruz hasta Brigitte Bardot y Mina. De la genial Emily
Dickinson hasta la rupturista Yayoi Kusama -la artista japonesa que pinta solo
con lunares- agrego al poeta francés Arthur Rimbaud que a mitad del 1800 tomó
al pie de la letra a su amigo Vigny "Solo el silencio es grande. Lo demás es
debilidad". Rimbaud desapareció vagando por el sur de África y Arabia.
Gustave Flaubert odiaba el materialismo burgués, amaba la soledad y el
retraimiento, pasando sus últimos veinte años ermitaño en una solitaria cabaña
de su Normandía natal. El genio de Michelangelo Buonarotti exigía su casa
desierta, y tenía un TOC con los gérmenes: dormía vestido con botas
por miedo a contaminarse y esto le trajo muchos problemas en sus piernas.
Odiaba estar con otras personas y no permitía que lo tocaran porque temía
le transmitieran alguna enfermedad, era un "rechazado social".
En estos tiempos de COVID19, se manifiesta habitual la
desesperación por salir y vincularse -aún si estamos híper comunicados por la
tecnología- y me da como síntoma de otras ausencias interiores. Si en toda
nuestra vida, no logramos superar 80... Ajá! o-chen-ta -no toda la
existencia- son 80 días en casa, solo se nos pide distanciamiento,
barbijos, alcohol, lavandina y estar alejados físicamente del resto por
supervivencia nuestra y de los demás. Si no podemos eso, perdón: pero algo
no anda bien. ¿Saben que todavía hay mucha gente que toma el
aislamiento como una elección? Les cuento una breve historia: ellas viven
apartadas, en armonía con Dios y la naturaleza, sobre una colina rodeada de
almendros, campos de olivos y viñedos. Despiertan a las 4:30 de la madrugada y
rezan hasta las 5. Trabajan en sus granjas y llevan largas horas de plegarias: "Ora
et labora" (reza y trabaja). El canto armónico, sin instrumentos y con
inflexiones muy particulares lo ejercitan por 6 horas diarias. Practican
mientras cosechan vides, almendras, lavandas, olivas o miel. Mientras manejan
un tractor, fumigan, recogen el abono, hongos o trufas. Casi no tienen contacto
con el mundo, y para ello determinan "turnos", el resto vive puertas adentro.
Hablo de las Hermanas Benedictinas de Notre Dame de Fidélité de Jouques. Su
modo de orar es el canto Benedictino, un tipo de plegaria entonada nacida en el
siglo VI cuando el papa Gregorio I recrea el canto en lengua latina a una voz,
sin acompañamiento y en melodías sencillas. Son lentos, favorecen la meditación
y el "tempo" a mí me sugiere los "mantras" usados en oriente.
Estas benedictinas, producen dulces, aceite de oliva,
aceitunas y muchas delicatessen más que incluyen en lo que llaman CAJA DIVINA.
Están desde 1967 en la Región de los Alpes de Provence, en lo que se denomina "Bouches-du-Rhône"
(Boca del Ródano) y hoy son 42 hermanas entre los 26 y los 82 años. Para cerrar
les dejo dos videos cortitos, para que en 1 minuto (el primero) vean cómo viven
y trabajan ¡Otra que cuarentena! Y el siguiente es de 3 minutos, para oír
su canto...
Hay momentos donde estar solos, en silencio o alejados de
lío mundano puede ser maravilloso ¡Nadie nos pide cantar salmos en latín! Cuídense
mucho, abriguense, limpien el celular cada 4 horas, no abandonen el barbijo, no
hagan locuras, ni fiestas ni reuniones. Pensemos que de nuestro individual
comportamiento depende que mucha gente llegue a fin de mes, pueda pagar sus
deudas, mantener los empleados y reavivar la economía. No podemos volver
atrás sin causar más daño y esto nos involucra a todos.
La SALUD es primordial para recuperar la ECONOMÍA. Hasta la
próxima, si Dios quiere.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL
POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025